Con la meta de reducir a cero las muertes por siniestros de tránsito durante las Fiestas Patrias de 2025, la Delegación Presidencial Regional y los ministerios de Transportes y de Seguridad Pública, junto con Carabineros y otras instituciones, dieron inicio a la campaña preventiva “Por un 18 Seguro”. La iniciativa, lanzada en un punto de control vehicular en Antofagasta, busca promover el autocuidado y la responsabilidad al volante. La campaña nacional, liderada por la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), utiliza el spot “Pueblito El Silencio”, que representa una localidad ficticia habitada por las animitas de personas fallecidas en accidentes de tránsito. Según el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Viveros, el objetivo principal es queel 'Pueblito El Silencio' no sume nuevos habitantes. Viveros destacó que la región de Antofagasta lamentó dos fallecidos el año pasado, mientras que a nivel nacional la cifra alcanzó los 70.Depende de todos nosotros que estas fiestas las pasemos de manera segura, evitando siniestros fatales, afirmó. Por su parte, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, recalcó que la campaña busca generar conciencia para evitar conductas irresponsables, como el consumo de alcohol, drogas y el exceso de velocidad, que son factores comunes en los accidentes.Tenemos un desafío como gobierno y es que ojalá no tengamos ninguna vida perdida, señaló. Asimismo, la campaña de concientización se complementa con un plan integral de fiscalización en toda la región. La delegada presidencial, Karen Behrens, explicó que todos los servicios públicos —incluyendo Seguridad, Salud, Carabineros y Bomberos— están coordinados para garantizar la seguridad durante los eventos masivos y ramadas en las nueve comunas. Todos los servicios públicos estamos preparados, ahora falta que cada uno de los vecinos y vecinas de la región de Antofagasta también pongan su cuota al tomar medidas de autocuidado y protección, indicó Behrens. En este sentido, el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortes-Monroy, aseguró que los operativos serán más exhaustivos de lo habitual, con especial dedicación en las zonas de mayor actividad, como las ramadas y otros centros de celebración. Durante el lanzamiento de la campaña, un control vehicular de 55 automóviles en Antofagasta resultó en nueve citaciones al juzgado de policía local. Con estos esfuerzos, las autoridades de Antofagasta buscan que las Fiestas Patrias de 2025 sean una celebración de alegría y no una ocasión para lamentar desgracias personales.
La autoridad sanitaria de Antofagasta ha intensificado los controles en el marco del programa de Fiestas Patrias, realizando a la fecha cerca de un centenar de fiscalizaciones que han resultado en 21 sumarios sanitarios y la clausura de 4 establecimientos. Las inspecciones conjuntas con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) se enfocaron en carnicerías y locales de la Vega Central para asegurar la calidad y salubridad de los alimentos consumidos durante las festividades. Ante esto, el seremi de Salud, Alberto Godoy, detalló que se han decomisado 223 kilos de productos alimenticios. A la vez, hizo un llamado a la población a comprar solo en comercios establecidos, verificar la rotulación y fecha de vencimiento de los productos, y a priorizar la higiene, como el lavado de manos y el uso de utensilios separados para carnes y vegetales, para evitar la contaminación cruzada. Asimismo, en las fiscalizaciones también participó el seremi de Agricultura y el director regional del SAG. La seremi de Agricultura, Karina Araya, explicó que el objetivo es garantizar la calidad de los productos, mientras que el director del SAG, Cristian Poblete, destacó la importancia de que la carne provenga de mataderos reglamentados y cumpla con la normativa de trazabilidad. Por otra parte, el director regional del Sernac, Fernando Sepúlveda, quien también participó en la jornada, enfatizó la importancia de comprar en el comercio formal para contar con las garantías básicas de los productos y recomendó a los consumidores cotizar para encontrar las mejores alternativas para su presupuesto. Además de los riesgos alimentarios, la autoridad sanitaria recordó que el invierno no ha terminado, y es probable que se presente un segundo peak de urgencias respiratorias en la región. Por ello, instó a la población a tomar medidas preventivas como la vacunación contra la Influenza y el Covid-19, el uso de mascarilla ante síntomas, y la ventilación de espacios cerrados.
Una persona fue detenida por Carabineros en el sector de La Chimba, Antofagasta, tras ser sorprendido manejando un camión de 13 toneladas sin la licencia profesional requerida por ley. El conductor fue interceptado en el marco de un operativo de fiscalización en la zona del exvertedero, en el que participan Carabineros y el Ministerio de Transportes. Ante esto, la detención se produjo durante un control vehicular coordinado por el Ministerio de Seguridad Pública de Antofagasta. Según el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy, es la tercera persona detenida por el mismo delito en un par de meses. La autoridad señaló que el objetivo de estos operativos es sacar de circulación a personas quepueden ocasionar graves accidentes de tránsito con resultado de muerte. Estos controles, que se realizan de forma habitual, ya han resultado en más de 1.100 fiscalizaciones, 315 infracciones y 630 controles de identidad en la zona. Durante la jornada en que se realizó esta detención, se hicieron más de 70 controles vehiculares y se cursaron 15 citaciones al Primer Juzgado de Policía Local.
El seremi de Salud, Alberto Godoy, detalló que se realizarán más de 200 fiscalizaciones a locales transitorios como ramadas y fondas, y más de 100 a comercios establecidos, incluyendo carnicerías, supermercados y fábricas de empanadas. Las inspecciones, a cargo de la Unidad de Alimentos y Saneamiento Básico, ya han arrojado resultados. A la fecha, se han llevado a cabo 24 fiscalizaciones, resultando en 10 sumarios sanitarios por deficiencias como infraestructura deteriorada y falta de higiene. Además, una carnicería en Mejillones fue clausurada por vender productos vencidos y por la presencia de fecas de roedores. En total, se han decomisado más de 100 kilos de productos, como carnes, pollos y huevos, que no estaban en condiciones adecuadas para el consumo. Finalmente, la autoridad sanitaria hizo un llamado a la comunidad a tomar precauciones al comprar y consumir alimentos. Recomendó a la población adquirir productos únicamente en locales establecidos, revisar las fechas de vencimiento y prestar atención a la apariencia, olor y textura de los alimentos para evitar riesgos.
La acción, impulsada por la Dirección de Seguridad Pública e Inspección General, con el respaldo de una unidad del OS-14 y Carabineros, es parte de las intervenciones diarias que buscan regular el tránsito y el uso del espacio público en la capital regional. Según las autoridades, estas fiscalizaciones promedian entre 50 y 70 sanciones diarias, mayormente por estacionamientos indebidos. Ante esto, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, lamentó la persistencia de estas conductas, como dejar vehículos a la izquierda, en paraderos o en zonas prohibidas.Nosotros lo dijimos, vamos a aplicar todo el rigor de la ley porque queremos que la ciudad se ordene, enfatizó el jefe comunal, advirtiendo que no solo se aplicarán multas, sino que también se procederá con el retiro de vehículos al corralón municipal. Asimismo, Razmilic destacó que el mal estacionamiento no solo afecta espacios vitales como los accesos a servicios de urgencia, sino que también interfiere con el tránsito vehicular y el transporte público, especialmente en arterias clave como calle Matta hacia las avenidas principales. Por su parte, Ramón Valverde, director de Inspección General, precisó quese cursaron 21 citaciones a tribunal en este pequeño perímetro, por infracciones a la Ley de Tránsito. Además, se sacaron de circulación, mediante grúa, una camioneta y una motocicleta. Finalmente, Gonzalo Castro, director de Seguridad Pública, detalló que entre los vehículos retirados se encontraba una camioneta estacionada en un espacio exclusivo para vehículos de emergencia. Castro subrayó la gravedad delmal comportamiento vial en el uso del espacio público, especialmente el estacionamiento en doble fila o, aún más crítico, en accesos demarcados como urgencia a centros asistenciales.
Con la meta de reducir a cero las muertes por siniestros de tránsito durante las Fiestas Patrias de 2025, la Delegación Presidencial Regional y los ministerios de Transportes y de Seguridad Pública, junto con Carabineros y otras instituciones, dieron inicio a la campaña preventiva “Por un 18 Seguro”. La iniciativa, lanzada en un punto de control vehicular en Antofagasta, busca promover el autocuidado y la responsabilidad al volante. La campaña nacional, liderada por la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), utiliza el spot “Pueblito El Silencio”, que representa una localidad ficticia habitada por las animitas de personas fallecidas en accidentes de tránsito. Según el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Viveros, el objetivo principal es queel 'Pueblito El Silencio' no sume nuevos habitantes. Viveros destacó que la región de Antofagasta lamentó dos fallecidos el año pasado, mientras que a nivel nacional la cifra alcanzó los 70.Depende de todos nosotros que estas fiestas las pasemos de manera segura, evitando siniestros fatales, afirmó. Por su parte, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, recalcó que la campaña busca generar conciencia para evitar conductas irresponsables, como el consumo de alcohol, drogas y el exceso de velocidad, que son factores comunes en los accidentes.Tenemos un desafío como gobierno y es que ojalá no tengamos ninguna vida perdida, señaló. Asimismo, la campaña de concientización se complementa con un plan integral de fiscalización en toda la región. La delegada presidencial, Karen Behrens, explicó que todos los servicios públicos —incluyendo Seguridad, Salud, Carabineros y Bomberos— están coordinados para garantizar la seguridad durante los eventos masivos y ramadas en las nueve comunas. Todos los servicios públicos estamos preparados, ahora falta que cada uno de los vecinos y vecinas de la región de Antofagasta también pongan su cuota al tomar medidas de autocuidado y protección, indicó Behrens. En este sentido, el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortes-Monroy, aseguró que los operativos serán más exhaustivos de lo habitual, con especial dedicación en las zonas de mayor actividad, como las ramadas y otros centros de celebración. Durante el lanzamiento de la campaña, un control vehicular de 55 automóviles en Antofagasta resultó en nueve citaciones al juzgado de policía local. Con estos esfuerzos, las autoridades de Antofagasta buscan que las Fiestas Patrias de 2025 sean una celebración de alegría y no una ocasión para lamentar desgracias personales.
La autoridad sanitaria de Antofagasta ha intensificado los controles en el marco del programa de Fiestas Patrias, realizando a la fecha cerca de un centenar de fiscalizaciones que han resultado en 21 sumarios sanitarios y la clausura de 4 establecimientos. Las inspecciones conjuntas con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) se enfocaron en carnicerías y locales de la Vega Central para asegurar la calidad y salubridad de los alimentos consumidos durante las festividades. Ante esto, el seremi de Salud, Alberto Godoy, detalló que se han decomisado 223 kilos de productos alimenticios. A la vez, hizo un llamado a la población a comprar solo en comercios establecidos, verificar la rotulación y fecha de vencimiento de los productos, y a priorizar la higiene, como el lavado de manos y el uso de utensilios separados para carnes y vegetales, para evitar la contaminación cruzada. Asimismo, en las fiscalizaciones también participó el seremi de Agricultura y el director regional del SAG. La seremi de Agricultura, Karina Araya, explicó que el objetivo es garantizar la calidad de los productos, mientras que el director del SAG, Cristian Poblete, destacó la importancia de que la carne provenga de mataderos reglamentados y cumpla con la normativa de trazabilidad. Por otra parte, el director regional del Sernac, Fernando Sepúlveda, quien también participó en la jornada, enfatizó la importancia de comprar en el comercio formal para contar con las garantías básicas de los productos y recomendó a los consumidores cotizar para encontrar las mejores alternativas para su presupuesto. Además de los riesgos alimentarios, la autoridad sanitaria recordó que el invierno no ha terminado, y es probable que se presente un segundo peak de urgencias respiratorias en la región. Por ello, instó a la población a tomar medidas preventivas como la vacunación contra la Influenza y el Covid-19, el uso de mascarilla ante síntomas, y la ventilación de espacios cerrados.
Una persona fue detenida por Carabineros en el sector de La Chimba, Antofagasta, tras ser sorprendido manejando un camión de 13 toneladas sin la licencia profesional requerida por ley. El conductor fue interceptado en el marco de un operativo de fiscalización en la zona del exvertedero, en el que participan Carabineros y el Ministerio de Transportes. Ante esto, la detención se produjo durante un control vehicular coordinado por el Ministerio de Seguridad Pública de Antofagasta. Según el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy, es la tercera persona detenida por el mismo delito en un par de meses. La autoridad señaló que el objetivo de estos operativos es sacar de circulación a personas quepueden ocasionar graves accidentes de tránsito con resultado de muerte. Estos controles, que se realizan de forma habitual, ya han resultado en más de 1.100 fiscalizaciones, 315 infracciones y 630 controles de identidad en la zona. Durante la jornada en que se realizó esta detención, se hicieron más de 70 controles vehiculares y se cursaron 15 citaciones al Primer Juzgado de Policía Local.
El seremi de Salud, Alberto Godoy, detalló que se realizarán más de 200 fiscalizaciones a locales transitorios como ramadas y fondas, y más de 100 a comercios establecidos, incluyendo carnicerías, supermercados y fábricas de empanadas. Las inspecciones, a cargo de la Unidad de Alimentos y Saneamiento Básico, ya han arrojado resultados. A la fecha, se han llevado a cabo 24 fiscalizaciones, resultando en 10 sumarios sanitarios por deficiencias como infraestructura deteriorada y falta de higiene. Además, una carnicería en Mejillones fue clausurada por vender productos vencidos y por la presencia de fecas de roedores. En total, se han decomisado más de 100 kilos de productos, como carnes, pollos y huevos, que no estaban en condiciones adecuadas para el consumo. Finalmente, la autoridad sanitaria hizo un llamado a la comunidad a tomar precauciones al comprar y consumir alimentos. Recomendó a la población adquirir productos únicamente en locales establecidos, revisar las fechas de vencimiento y prestar atención a la apariencia, olor y textura de los alimentos para evitar riesgos.
La acción, impulsada por la Dirección de Seguridad Pública e Inspección General, con el respaldo de una unidad del OS-14 y Carabineros, es parte de las intervenciones diarias que buscan regular el tránsito y el uso del espacio público en la capital regional. Según las autoridades, estas fiscalizaciones promedian entre 50 y 70 sanciones diarias, mayormente por estacionamientos indebidos. Ante esto, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, lamentó la persistencia de estas conductas, como dejar vehículos a la izquierda, en paraderos o en zonas prohibidas.Nosotros lo dijimos, vamos a aplicar todo el rigor de la ley porque queremos que la ciudad se ordene, enfatizó el jefe comunal, advirtiendo que no solo se aplicarán multas, sino que también se procederá con el retiro de vehículos al corralón municipal. Asimismo, Razmilic destacó que el mal estacionamiento no solo afecta espacios vitales como los accesos a servicios de urgencia, sino que también interfiere con el tránsito vehicular y el transporte público, especialmente en arterias clave como calle Matta hacia las avenidas principales. Por su parte, Ramón Valverde, director de Inspección General, precisó quese cursaron 21 citaciones a tribunal en este pequeño perímetro, por infracciones a la Ley de Tránsito. Además, se sacaron de circulación, mediante grúa, una camioneta y una motocicleta. Finalmente, Gonzalo Castro, director de Seguridad Pública, detalló que entre los vehículos retirados se encontraba una camioneta estacionada en un espacio exclusivo para vehículos de emergencia. Castro subrayó la gravedad delmal comportamiento vial en el uso del espacio público, especialmente el estacionamiento en doble fila o, aún más crítico, en accesos demarcados como urgencia a centros asistenciales.