Un operativo de fiscalización al comercio informal en los alrededores de La Vega Central de Antofagasta, impulsado por la Municipalidad y con el apoyo de Carabineros, concluyó con la detención de una mujer de nacionalidad extranjera que agredió a una funcionaria municipal. La intervención, enmarcada en el Plan de Ordenamiento Comunal (POC), buscaba erradicar a comerciantes ambulantes que operaban sin los permisos correspondientes. La detención se produjo luego de que la comerciante agrediera a una inspectora municipal al intentar decomisarle sus productos. Ante esto, el director de Seguridad Pública del municipio, Gonzalo Castro, detalló que la detenida mantenía un complejo historial:Cuenta con antecedentes policiales, órdenes vigentes de detención por diferentes ilícitos y una orden de expulsión del país, explicó. El director Castro recalcó que la fiscalización es unpermanente trabajo de orden, fiscalización y ordenamiento general de nuestra ciudad que continuará para mejorar la seguridad de los vecinos. Por su parte, el alcalde (s) Rafael Castro expresó su solidaridad con la funcionaria agredida y fue categórico al señalar queno toleraremos agresiones a funcionarios municipales. Vamos a tomar las acciones que correspondan. La autoridad subrogante reafirmó el compromiso decontinuar con el plan de recuperación de espacios públicos. Asimismo, en un procedimiento paralelo y como parte de las acciones de seguridad en la comuna, una patrulla del OS-14 –conformada por personal de Carabineros y Seguridad Municipal– logró recuperar un vehículo que había sido robado en Santiago el año pasado. Gracias al sistema de lector de patentes, el vehículo fue interceptado en el sector norte de la ciudad. El conductor fue inmediatamente trasladado a la Quinta Comisaría de Carabineros, quedando bajo el cargo de receptación. Finalmente, la Municipalidad de Antofagasta ha intensificado los operativos de fiscalización en distintos puntos de la ciudad, enfocándose en el cumplimiento de las normativas de tránsito y comercio, además de coordinar esfuerzos con Carabineros para abordar ilícitos.
Durante esta última jornada, la seremi del Trabajo, Camila Cortés, realizó un llamado a respetar los horarios y feriados irrenunciables de Fiestas Patrias este próximo 18 y 19 de septiembre, en medio de una visita al centro comercial Mall Plaza de Antofagasta. En la instancia, donde también participó la Dirección del Trabajo, la autoridad dio a conocer a los trabajadores sus derechos laborales, oportunidad donde informó que el feriado deberá comenzar a las 21:00 horas del miércoles 17 de septiembre y finalizar a las 06:00 horas del sábado 20 de septiembre. Es importante que los empleadores respeten este derecho, así como también el cierre de los establecimientos previo a los feriados. Hay que tener claro que ningún trabajador y cliente deberán permanecer al interior de los recintos comerciales a las 21:00 horas, por eso llamamos a la ciudadanía a realizar sus compras con la debida anticipación para que todos puedan disfrutar junto a sus familias estas Fiestas Patrias, señaló la seremi de la cartera. La autoridad laboral agregó que la Dirección del Trabajo aplicará un programa de fiscalización para atender todas las denuncias recibidas a través de los canales habilitados y también efectuará recorridos aleatorios para constatar el cumplimiento de la normativa. Por otra parte, Cortés explicó que se exceptúan del feriado irrenunciable los trabajadores del comercio que se desempeñan en: clubes y restaurantes; establecimientos de entretenimiento, tales como cines, espectáculos en vivo, discotecas, pub, cabaret, locales comerciales en los aeródromos civiles públicos y aeropuertos, casinos de juegos y otros lugares de juegos legalmente autorizados; expendio de combustibles, farmacias de urgencia y farmacias que deban cumplir turnos fijados por la autoridad sanitaria. En ese escenario, las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables y al descanso alternado van desde las 5 UTM ($346.325 al mes de septiembre de 2025) hasta 20 UTM ($1.385.300 al mes de septiembre de 2025) por cada trabajador afectado por la infracción, considerando el número de trabajadores total de la empresa. Por último, cabe destacar que aparte de la multa, los empleadores sorprendidos con trabajadores y trabajadoras laborando deberán cesar sus turnos y abandonar el lugar de trabajo.
Con la meta de reducir a cero las muertes por siniestros de tránsito durante las Fiestas Patrias de 2025, la Delegación Presidencial Regional y los ministerios de Transportes y de Seguridad Pública, junto con Carabineros y otras instituciones, dieron inicio a la campaña preventiva “Por un 18 Seguro”. La iniciativa, lanzada en un punto de control vehicular en Antofagasta, busca promover el autocuidado y la responsabilidad al volante. La campaña nacional, liderada por la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), utiliza el spot “Pueblito El Silencio”, que representa una localidad ficticia habitada por las animitas de personas fallecidas en accidentes de tránsito. Según el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Viveros, el objetivo principal es queel 'Pueblito El Silencio' no sume nuevos habitantes. Viveros destacó que la región de Antofagasta lamentó dos fallecidos el año pasado, mientras que a nivel nacional la cifra alcanzó los 70.Depende de todos nosotros que estas fiestas las pasemos de manera segura, evitando siniestros fatales, afirmó. Por su parte, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, recalcó que la campaña busca generar conciencia para evitar conductas irresponsables, como el consumo de alcohol, drogas y el exceso de velocidad, que son factores comunes en los accidentes.Tenemos un desafío como gobierno y es que ojalá no tengamos ninguna vida perdida, señaló. Asimismo, la campaña de concientización se complementa con un plan integral de fiscalización en toda la región. La delegada presidencial, Karen Behrens, explicó que todos los servicios públicos —incluyendo Seguridad, Salud, Carabineros y Bomberos— están coordinados para garantizar la seguridad durante los eventos masivos y ramadas en las nueve comunas. Todos los servicios públicos estamos preparados, ahora falta que cada uno de los vecinos y vecinas de la región de Antofagasta también pongan su cuota al tomar medidas de autocuidado y protección, indicó Behrens. En este sentido, el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortes-Monroy, aseguró que los operativos serán más exhaustivos de lo habitual, con especial dedicación en las zonas de mayor actividad, como las ramadas y otros centros de celebración. Durante el lanzamiento de la campaña, un control vehicular de 55 automóviles en Antofagasta resultó en nueve citaciones al juzgado de policía local. Con estos esfuerzos, las autoridades de Antofagasta buscan que las Fiestas Patrias de 2025 sean una celebración de alegría y no una ocasión para lamentar desgracias personales.
La autoridad sanitaria de Antofagasta ha intensificado los controles en el marco del programa de Fiestas Patrias, realizando a la fecha cerca de un centenar de fiscalizaciones que han resultado en 21 sumarios sanitarios y la clausura de 4 establecimientos. Las inspecciones conjuntas con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) se enfocaron en carnicerías y locales de la Vega Central para asegurar la calidad y salubridad de los alimentos consumidos durante las festividades. Ante esto, el seremi de Salud, Alberto Godoy, detalló que se han decomisado 223 kilos de productos alimenticios. A la vez, hizo un llamado a la población a comprar solo en comercios establecidos, verificar la rotulación y fecha de vencimiento de los productos, y a priorizar la higiene, como el lavado de manos y el uso de utensilios separados para carnes y vegetales, para evitar la contaminación cruzada. Asimismo, en las fiscalizaciones también participó el seremi de Agricultura y el director regional del SAG. La seremi de Agricultura, Karina Araya, explicó que el objetivo es garantizar la calidad de los productos, mientras que el director del SAG, Cristian Poblete, destacó la importancia de que la carne provenga de mataderos reglamentados y cumpla con la normativa de trazabilidad. Por otra parte, el director regional del Sernac, Fernando Sepúlveda, quien también participó en la jornada, enfatizó la importancia de comprar en el comercio formal para contar con las garantías básicas de los productos y recomendó a los consumidores cotizar para encontrar las mejores alternativas para su presupuesto. Además de los riesgos alimentarios, la autoridad sanitaria recordó que el invierno no ha terminado, y es probable que se presente un segundo peak de urgencias respiratorias en la región. Por ello, instó a la población a tomar medidas preventivas como la vacunación contra la Influenza y el Covid-19, el uso de mascarilla ante síntomas, y la ventilación de espacios cerrados.
Una persona fue detenida por Carabineros en el sector de La Chimba, Antofagasta, tras ser sorprendido manejando un camión de 13 toneladas sin la licencia profesional requerida por ley. El conductor fue interceptado en el marco de un operativo de fiscalización en la zona del exvertedero, en el que participan Carabineros y el Ministerio de Transportes. Ante esto, la detención se produjo durante un control vehicular coordinado por el Ministerio de Seguridad Pública de Antofagasta. Según el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy, es la tercera persona detenida por el mismo delito en un par de meses. La autoridad señaló que el objetivo de estos operativos es sacar de circulación a personas quepueden ocasionar graves accidentes de tránsito con resultado de muerte. Estos controles, que se realizan de forma habitual, ya han resultado en más de 1.100 fiscalizaciones, 315 infracciones y 630 controles de identidad en la zona. Durante la jornada en que se realizó esta detención, se hicieron más de 70 controles vehiculares y se cursaron 15 citaciones al Primer Juzgado de Policía Local.
Un operativo de fiscalización al comercio informal en los alrededores de La Vega Central de Antofagasta, impulsado por la Municipalidad y con el apoyo de Carabineros, concluyó con la detención de una mujer de nacionalidad extranjera que agredió a una funcionaria municipal. La intervención, enmarcada en el Plan de Ordenamiento Comunal (POC), buscaba erradicar a comerciantes ambulantes que operaban sin los permisos correspondientes. La detención se produjo luego de que la comerciante agrediera a una inspectora municipal al intentar decomisarle sus productos. Ante esto, el director de Seguridad Pública del municipio, Gonzalo Castro, detalló que la detenida mantenía un complejo historial:Cuenta con antecedentes policiales, órdenes vigentes de detención por diferentes ilícitos y una orden de expulsión del país, explicó. El director Castro recalcó que la fiscalización es unpermanente trabajo de orden, fiscalización y ordenamiento general de nuestra ciudad que continuará para mejorar la seguridad de los vecinos. Por su parte, el alcalde (s) Rafael Castro expresó su solidaridad con la funcionaria agredida y fue categórico al señalar queno toleraremos agresiones a funcionarios municipales. Vamos a tomar las acciones que correspondan. La autoridad subrogante reafirmó el compromiso decontinuar con el plan de recuperación de espacios públicos. Asimismo, en un procedimiento paralelo y como parte de las acciones de seguridad en la comuna, una patrulla del OS-14 –conformada por personal de Carabineros y Seguridad Municipal– logró recuperar un vehículo que había sido robado en Santiago el año pasado. Gracias al sistema de lector de patentes, el vehículo fue interceptado en el sector norte de la ciudad. El conductor fue inmediatamente trasladado a la Quinta Comisaría de Carabineros, quedando bajo el cargo de receptación. Finalmente, la Municipalidad de Antofagasta ha intensificado los operativos de fiscalización en distintos puntos de la ciudad, enfocándose en el cumplimiento de las normativas de tránsito y comercio, además de coordinar esfuerzos con Carabineros para abordar ilícitos.
Durante esta última jornada, la seremi del Trabajo, Camila Cortés, realizó un llamado a respetar los horarios y feriados irrenunciables de Fiestas Patrias este próximo 18 y 19 de septiembre, en medio de una visita al centro comercial Mall Plaza de Antofagasta. En la instancia, donde también participó la Dirección del Trabajo, la autoridad dio a conocer a los trabajadores sus derechos laborales, oportunidad donde informó que el feriado deberá comenzar a las 21:00 horas del miércoles 17 de septiembre y finalizar a las 06:00 horas del sábado 20 de septiembre. Es importante que los empleadores respeten este derecho, así como también el cierre de los establecimientos previo a los feriados. Hay que tener claro que ningún trabajador y cliente deberán permanecer al interior de los recintos comerciales a las 21:00 horas, por eso llamamos a la ciudadanía a realizar sus compras con la debida anticipación para que todos puedan disfrutar junto a sus familias estas Fiestas Patrias, señaló la seremi de la cartera. La autoridad laboral agregó que la Dirección del Trabajo aplicará un programa de fiscalización para atender todas las denuncias recibidas a través de los canales habilitados y también efectuará recorridos aleatorios para constatar el cumplimiento de la normativa. Por otra parte, Cortés explicó que se exceptúan del feriado irrenunciable los trabajadores del comercio que se desempeñan en: clubes y restaurantes; establecimientos de entretenimiento, tales como cines, espectáculos en vivo, discotecas, pub, cabaret, locales comerciales en los aeródromos civiles públicos y aeropuertos, casinos de juegos y otros lugares de juegos legalmente autorizados; expendio de combustibles, farmacias de urgencia y farmacias que deban cumplir turnos fijados por la autoridad sanitaria. En ese escenario, las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables y al descanso alternado van desde las 5 UTM ($346.325 al mes de septiembre de 2025) hasta 20 UTM ($1.385.300 al mes de septiembre de 2025) por cada trabajador afectado por la infracción, considerando el número de trabajadores total de la empresa. Por último, cabe destacar que aparte de la multa, los empleadores sorprendidos con trabajadores y trabajadoras laborando deberán cesar sus turnos y abandonar el lugar de trabajo.
Con la meta de reducir a cero las muertes por siniestros de tránsito durante las Fiestas Patrias de 2025, la Delegación Presidencial Regional y los ministerios de Transportes y de Seguridad Pública, junto con Carabineros y otras instituciones, dieron inicio a la campaña preventiva “Por un 18 Seguro”. La iniciativa, lanzada en un punto de control vehicular en Antofagasta, busca promover el autocuidado y la responsabilidad al volante. La campaña nacional, liderada por la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), utiliza el spot “Pueblito El Silencio”, que representa una localidad ficticia habitada por las animitas de personas fallecidas en accidentes de tránsito. Según el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Viveros, el objetivo principal es queel 'Pueblito El Silencio' no sume nuevos habitantes. Viveros destacó que la región de Antofagasta lamentó dos fallecidos el año pasado, mientras que a nivel nacional la cifra alcanzó los 70.Depende de todos nosotros que estas fiestas las pasemos de manera segura, evitando siniestros fatales, afirmó. Por su parte, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, recalcó que la campaña busca generar conciencia para evitar conductas irresponsables, como el consumo de alcohol, drogas y el exceso de velocidad, que son factores comunes en los accidentes.Tenemos un desafío como gobierno y es que ojalá no tengamos ninguna vida perdida, señaló. Asimismo, la campaña de concientización se complementa con un plan integral de fiscalización en toda la región. La delegada presidencial, Karen Behrens, explicó que todos los servicios públicos —incluyendo Seguridad, Salud, Carabineros y Bomberos— están coordinados para garantizar la seguridad durante los eventos masivos y ramadas en las nueve comunas. Todos los servicios públicos estamos preparados, ahora falta que cada uno de los vecinos y vecinas de la región de Antofagasta también pongan su cuota al tomar medidas de autocuidado y protección, indicó Behrens. En este sentido, el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortes-Monroy, aseguró que los operativos serán más exhaustivos de lo habitual, con especial dedicación en las zonas de mayor actividad, como las ramadas y otros centros de celebración. Durante el lanzamiento de la campaña, un control vehicular de 55 automóviles en Antofagasta resultó en nueve citaciones al juzgado de policía local. Con estos esfuerzos, las autoridades de Antofagasta buscan que las Fiestas Patrias de 2025 sean una celebración de alegría y no una ocasión para lamentar desgracias personales.
La autoridad sanitaria de Antofagasta ha intensificado los controles en el marco del programa de Fiestas Patrias, realizando a la fecha cerca de un centenar de fiscalizaciones que han resultado en 21 sumarios sanitarios y la clausura de 4 establecimientos. Las inspecciones conjuntas con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) se enfocaron en carnicerías y locales de la Vega Central para asegurar la calidad y salubridad de los alimentos consumidos durante las festividades. Ante esto, el seremi de Salud, Alberto Godoy, detalló que se han decomisado 223 kilos de productos alimenticios. A la vez, hizo un llamado a la población a comprar solo en comercios establecidos, verificar la rotulación y fecha de vencimiento de los productos, y a priorizar la higiene, como el lavado de manos y el uso de utensilios separados para carnes y vegetales, para evitar la contaminación cruzada. Asimismo, en las fiscalizaciones también participó el seremi de Agricultura y el director regional del SAG. La seremi de Agricultura, Karina Araya, explicó que el objetivo es garantizar la calidad de los productos, mientras que el director del SAG, Cristian Poblete, destacó la importancia de que la carne provenga de mataderos reglamentados y cumpla con la normativa de trazabilidad. Por otra parte, el director regional del Sernac, Fernando Sepúlveda, quien también participó en la jornada, enfatizó la importancia de comprar en el comercio formal para contar con las garantías básicas de los productos y recomendó a los consumidores cotizar para encontrar las mejores alternativas para su presupuesto. Además de los riesgos alimentarios, la autoridad sanitaria recordó que el invierno no ha terminado, y es probable que se presente un segundo peak de urgencias respiratorias en la región. Por ello, instó a la población a tomar medidas preventivas como la vacunación contra la Influenza y el Covid-19, el uso de mascarilla ante síntomas, y la ventilación de espacios cerrados.
Una persona fue detenida por Carabineros en el sector de La Chimba, Antofagasta, tras ser sorprendido manejando un camión de 13 toneladas sin la licencia profesional requerida por ley. El conductor fue interceptado en el marco de un operativo de fiscalización en la zona del exvertedero, en el que participan Carabineros y el Ministerio de Transportes. Ante esto, la detención se produjo durante un control vehicular coordinado por el Ministerio de Seguridad Pública de Antofagasta. Según el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy, es la tercera persona detenida por el mismo delito en un par de meses. La autoridad señaló que el objetivo de estos operativos es sacar de circulación a personas quepueden ocasionar graves accidentes de tránsito con resultado de muerte. Estos controles, que se realizan de forma habitual, ya han resultado en más de 1.100 fiscalizaciones, 315 infracciones y 630 controles de identidad en la zona. Durante la jornada en que se realizó esta detención, se hicieron más de 70 controles vehiculares y se cursaron 15 citaciones al Primer Juzgado de Policía Local.