Una fiscalización nocturna en el casco central de Antofagasta culminó con el retiro de cinco carros ambulantes, entre ellos una particular tricimoto adaptada con horno y parrilla, y el decomiso y destrucción de 350 kilos de alimentos no autorizados. Esta acción, que respondió a diversas denuncias ciudadanas, fue el resultado de un operativo coordinado entre la Seremi de Seguridad, Seremi de Salud, Municipalidad de Antofagasta, Carabineros de la Tercera Comisaría y la Empresa Demarco.
Ante esto, Alberto Godoy, Seremi de Salud, fue enfático al señalar que los productos decomisados —que incluían salchichas, chorizos, carnes, arepas, hot dog, sándwiches y anticuchos— representaban un grave riesgo para la salud de la población. Godoy explicó que los vendedores de estos alimentos no cumplían con normas básicas de inocuidad y saneamiento, como mantener la cadena de frío, utilizar agua potable para el lavado de manos de los manipuladores o registrar la procedencia y vigencia de las materias primas. Los 350 kilos de alimentos fueron desnaturalizados y destruidos en el mismo lugar de la fiscalización.
Tras el operativo, personal de la Municipalidad y de Demarco procedió al retiro de los carros: los cuatro vehículos fueron trasladados al relleno sanitario, mientras que la tricimoto quedó bajo resguardo en el corralón municipal. Los comerciantes afectados enfrentan ahora el inicio de sumarios sanitarios por parte de la Autoridad Sanitaria, cuyas sanciones podrían variar significativamente, desde un décimo hasta mil Unidades Tributarias Mensuales (UTM). Adicionalmente, el municipio generó citaciones al Juzgado de Policía Local por infracción a la Ordenanza Municipal N° 3 de 2017, la cual prohíbe la comercialización de productos en la vía pública sin el debido permiso.
Finalmente, Gonzalo Castro, Director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Antofagasta, subrayó que esta fiscalización se enmarca en un plan más amplio de recuperación y reordenamiento de la ciudad, destacando el apoyo logístico brindado por la Dirección de Inspección y la Dirección de Aseo del municipio. Por su parte, Ignacio Rivera, Seremi (i) de Seguridad Pública de la Región de Antofagasta, presente en el operativo, resaltó el firme compromiso del Gobierno y las autoridades locales para recuperar los espacios públicos, lo que, según indicó, no solo otorga mayor seguridad a la comunidad, sino que también protege su salud. Durante la jornada, Carabineros de la Tercera Comisaría, además de brindar apoyo a los equipos intervinientes, realizó 10 controles de identidad.
el martes pasado a las 16:38
el martes pasado a las 13:30
el martes pasado a las 16:38
el martes pasado a las 13:30
10 de julio de 2025
Antofagasta se convierte en epicentro de una importante capacitación para 500 manipuladoras de alimentos, iniciativa impulsada por Alicopsa, empresa concesionaria del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.
Dos centros de salud primaria de la CMDS buscan certificar sus altos estándares de atención y seguridad ante la Superintendencia de Salud, sumándose a la mejora continua de los servicios para la comunidad.
43 personas controladas, 13 denunciadas por ingreso irregular y 4 detenidos, en operativos focalizados para velar por el cumplimiento de la legislación migratoria y la seguridad pública.
En febrero, Trump había informado un gravamen del 25 % sobre este mineral, pospuesto hasta ahora; la tasa se duplica en plena guerra comercial con China, principal socio y comprador del cobre chileno.
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.