El operativo, que contó con la participación de diversas instituciones como la Seremi de Salud, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Sernapesca, la Municipalidad de Antofagasta y varias unidades de Carabineros de Chile, abarcó distintos frentes de fiscalización. Ante esto, la Seremi de Salud fue la encargada del decomiso de los 300 kilos de alimentos de la vía pública, que fueron desnaturalizados y trasladados al relleno sanitario. El seremi de Salud, Alberto Godoy, enfatizó el compromiso de la autoridad sanitaria con la protección de la población, señalando queel decomiso de 300 kilos de alimentos es una señal clara de los riesgos sanitarios que pueden existir en el comercio informal. Agregó que seguirán fiscalizando y educando, ya queno se puede poner en peligro la salud de las personas por vender sin cumplir las mínimas condiciones higiénicas. Asimismo, en el ámbito de la seguridad y el orden público, Carabineros de Chile logró la detención de dos ciudadanas bolivianas. Una de ellas fue aprehendida por infracción a la Ley 20.000, al encontrársele en posesión de una gran cantidad de hojas de coca. La segunda detención se produjo por contrabando, y ambas mujeres quedaron a disposición del Ministerio Público. Además de las detenciones, Carabineros realizó 77 controles de identidad y 46 controles vehiculares, cursando 6 citaciones al Juzgado de Policía Local por infracciones a la Ley de Tránsito. Así también, el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy, explicó que este tipo de operativos intersectoriales buscangarantizar a la comunidad la seguridad pública, alimentaria, controlar productos con riesgo sanitario y prestar colaboración al municipio quienes tienen la facultad por ley, de controlar y regular el comercio informal. El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) también participó activamente, detectando la venta de productos farmacéuticos de uso veterinario en un local establecido sin la autorización correspondiente. Cristian Poblete Palma, seremi (s) de Agricultura, destacó la importancia de controlar el ingreso clandestino de productos agrícolas, especialmente en el contexto de la campaña de control de la mosca de la fruta. Por su parte, Sernapesca fiscalizó ocho locales para asegurar el cumplimiento normativo en la venta de productos del mar. La Municipalidad de Antofagasta cursó 19 citaciones a comerciantes por infracción a la ordenanza municipal sobre comercio informal, como parte de los esfuerzos para recuperar el orden en el espacio público. Finalmente, las autoridades valoraron el despliegue como una clara señal del compromiso institucional con el orden, la seguridad y la salud de los habitantes de Antofagasta. Hicieron un llamado a la ciudadanía a respetar la normativa vigente y a optar por el comercio formal, reiterando que las fiscalizaciones continuarán de forma sostenida en los sectores donde se detecten irregularidades.
Una fiscalización nocturna en el casco central de Antofagasta culminó con el retiro de cinco carros ambulantes, entre ellos una particular tricimoto adaptada con horno y parrilla, y el decomiso y destrucción de 350 kilos de alimentos no autorizados. Esta acción, que respondió a diversas denuncias ciudadanas, fue el resultado de un operativo coordinado entre la Seremi de Seguridad, Seremi de Salud, Municipalidad de Antofagasta, Carabineros de la Tercera Comisaría y la Empresa Demarco. Ante esto, Alberto Godoy, Seremi de Salud, fue enfático al señalar que los productos decomisados —que incluían salchichas, chorizos, carnes, arepas, hot dog, sándwiches y anticuchos — representaban un grave riesgo para la salud de la población. Godoy explicó que los vendedores de estos alimentos no cumplían con normas básicas de inocuidad y saneamiento, como mantener la cadena de frío, utilizar agua potable para el lavado de manos de los manipuladores o registrar la procedencia y vigencia de las materias primas. Los 350 kilos de alimentos fueron desnaturalizados y destruidos en el mismo lugar de la fiscalización. Tras el operativo, personal de la Municipalidad y de Demarco procedió al retiro de los carros: los cuatro vehículos fueron trasladados al relleno sanitario, mientras que la tricimoto quedó bajo resguardo en el corralón municipal. Los comerciantes afectados enfrentan ahora el inicio de sumarios sanitarios por parte de la Autoridad Sanitaria, cuyas sanciones podrían variar significativamente, desde un décimo hasta mil Unidades Tributarias Mensuales (UTM). Adicionalmente, el municipio generó citaciones al Juzgado de Policía Local por infracción a la Ordenanza Municipal N° 3 de 2017, la cual prohíbe la comercialización de productos en la vía pública sin el debido permiso. Finalmente, Gonzalo Castro, Director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Antofagasta, subrayó que esta fiscalización se enmarca en un plan más amplio de recuperación y reordenamiento de la ciudad, destacando el apoyo logístico brindado por la Dirección de Inspección y la Dirección de Aseo del municipio. Por su parte, Ignacio Rivera, Seremi (i) de Seguridad Pública de la Región de Antofagasta, presente en el operativo, resaltó el firme compromiso del Gobierno y las autoridades locales para recuperar los espacios públicos, lo que, según indicó, no solo otorga mayor seguridad a la comunidad, sino que también protege su salud. Durante la jornada, Carabineros de la Tercera Comisaría, además de brindar apoyo a los equipos intervinientes, realizó 10 controles de identidad.
El operativo, que contó con la participación de diversas instituciones como la Seremi de Salud, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Sernapesca, la Municipalidad de Antofagasta y varias unidades de Carabineros de Chile, abarcó distintos frentes de fiscalización. Ante esto, la Seremi de Salud fue la encargada del decomiso de los 300 kilos de alimentos de la vía pública, que fueron desnaturalizados y trasladados al relleno sanitario. El seremi de Salud, Alberto Godoy, enfatizó el compromiso de la autoridad sanitaria con la protección de la población, señalando queel decomiso de 300 kilos de alimentos es una señal clara de los riesgos sanitarios que pueden existir en el comercio informal. Agregó que seguirán fiscalizando y educando, ya queno se puede poner en peligro la salud de las personas por vender sin cumplir las mínimas condiciones higiénicas. Asimismo, en el ámbito de la seguridad y el orden público, Carabineros de Chile logró la detención de dos ciudadanas bolivianas. Una de ellas fue aprehendida por infracción a la Ley 20.000, al encontrársele en posesión de una gran cantidad de hojas de coca. La segunda detención se produjo por contrabando, y ambas mujeres quedaron a disposición del Ministerio Público. Además de las detenciones, Carabineros realizó 77 controles de identidad y 46 controles vehiculares, cursando 6 citaciones al Juzgado de Policía Local por infracciones a la Ley de Tránsito. Así también, el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy, explicó que este tipo de operativos intersectoriales buscangarantizar a la comunidad la seguridad pública, alimentaria, controlar productos con riesgo sanitario y prestar colaboración al municipio quienes tienen la facultad por ley, de controlar y regular el comercio informal. El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) también participó activamente, detectando la venta de productos farmacéuticos de uso veterinario en un local establecido sin la autorización correspondiente. Cristian Poblete Palma, seremi (s) de Agricultura, destacó la importancia de controlar el ingreso clandestino de productos agrícolas, especialmente en el contexto de la campaña de control de la mosca de la fruta. Por su parte, Sernapesca fiscalizó ocho locales para asegurar el cumplimiento normativo en la venta de productos del mar. La Municipalidad de Antofagasta cursó 19 citaciones a comerciantes por infracción a la ordenanza municipal sobre comercio informal, como parte de los esfuerzos para recuperar el orden en el espacio público. Finalmente, las autoridades valoraron el despliegue como una clara señal del compromiso institucional con el orden, la seguridad y la salud de los habitantes de Antofagasta. Hicieron un llamado a la ciudadanía a respetar la normativa vigente y a optar por el comercio formal, reiterando que las fiscalizaciones continuarán de forma sostenida en los sectores donde se detecten irregularidades.
Una fiscalización nocturna en el casco central de Antofagasta culminó con el retiro de cinco carros ambulantes, entre ellos una particular tricimoto adaptada con horno y parrilla, y el decomiso y destrucción de 350 kilos de alimentos no autorizados. Esta acción, que respondió a diversas denuncias ciudadanas, fue el resultado de un operativo coordinado entre la Seremi de Seguridad, Seremi de Salud, Municipalidad de Antofagasta, Carabineros de la Tercera Comisaría y la Empresa Demarco. Ante esto, Alberto Godoy, Seremi de Salud, fue enfático al señalar que los productos decomisados —que incluían salchichas, chorizos, carnes, arepas, hot dog, sándwiches y anticuchos — representaban un grave riesgo para la salud de la población. Godoy explicó que los vendedores de estos alimentos no cumplían con normas básicas de inocuidad y saneamiento, como mantener la cadena de frío, utilizar agua potable para el lavado de manos de los manipuladores o registrar la procedencia y vigencia de las materias primas. Los 350 kilos de alimentos fueron desnaturalizados y destruidos en el mismo lugar de la fiscalización. Tras el operativo, personal de la Municipalidad y de Demarco procedió al retiro de los carros: los cuatro vehículos fueron trasladados al relleno sanitario, mientras que la tricimoto quedó bajo resguardo en el corralón municipal. Los comerciantes afectados enfrentan ahora el inicio de sumarios sanitarios por parte de la Autoridad Sanitaria, cuyas sanciones podrían variar significativamente, desde un décimo hasta mil Unidades Tributarias Mensuales (UTM). Adicionalmente, el municipio generó citaciones al Juzgado de Policía Local por infracción a la Ordenanza Municipal N° 3 de 2017, la cual prohíbe la comercialización de productos en la vía pública sin el debido permiso. Finalmente, Gonzalo Castro, Director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Antofagasta, subrayó que esta fiscalización se enmarca en un plan más amplio de recuperación y reordenamiento de la ciudad, destacando el apoyo logístico brindado por la Dirección de Inspección y la Dirección de Aseo del municipio. Por su parte, Ignacio Rivera, Seremi (i) de Seguridad Pública de la Región de Antofagasta, presente en el operativo, resaltó el firme compromiso del Gobierno y las autoridades locales para recuperar los espacios públicos, lo que, según indicó, no solo otorga mayor seguridad a la comunidad, sino que también protege su salud. Durante la jornada, Carabineros de la Tercera Comisaría, además de brindar apoyo a los equipos intervinientes, realizó 10 controles de identidad.