Ocupación de camas críticas está sobre el 95% en Región de Antofagasta
Cifra corresponde a pacientes adultos. Llaman a la comunidad a hacer buen uso de los servicios de urgencia ante incremento de enfermedades respiratorias en la región.
El Servicio de Salud emitió un comunicado para responder al aumento de la demanda en urgencias por enfermedades respiratorias en la Región de Antofagasta. Junto con reiterar el llamado a hacer buen uso de éstas atenciones, indicaron que la ocupación de camas críticas está sobre el 95% para pacientes adultos y alrededor del 60% en pacientes pediátricos.
Sobre el estado de las camas hospitalarias, el director del Servicio de Salud Antofagasta, Dr. Francisco Grisolía, detalla "nuestra red hospitalaria de alta complejidad ha tenido una ocupación sobre el 95% en unidades de paciente crítico adulto y alrededor de 60% en unidades de paciente crítico pediátrico".
"Hemos inyectado recursos a los establecimientos con el objetivo de ampliar la oferta de camas críticas en la región, tanto de pacientes adultos como pacientes pediátricos. Además, se ha reforzado la dotación ante el incremento en la ocupación de camas y se han generado estrategias para favorecer las altas hospitalarias", asegura Grisolía.
Para la tranquilidad de la población, el director del servicio, explica "como red pública de salud regional estamos conectados a la red hospitalaria nacional mediante la Unidad Centralizada de Camas Críticas (UGCC), lo cual nos permite solicitar camas en otras regiones del país, si el caso así lo amerita. Esto debe dar tranquilidad a la comunidad".
Frente al incremento de enfermedades respiratorias en la región, Grisolía declara que "aumenta la complejidad en los servicios de urgencia de la red, dada la demanda creciente que han presentado por el incremento de la circulación de virus respiratorios".
"En este sentido, se ha dotado a la red con recursos para que puedan ejecutar las estrategias enmarcadas en la Campaña de Invierno. Y se ha instruido a los establecimientos el refuerzo de personal en las Unidades de Emergencia Hospitalaria, con el objetivo de contener la demanda de consultas respiratorias, favorecer el proceso de categorización y resguardar los flujos diferenciados", sostiene el profesional.
Grisolía solicita a la población a hacer buen uso de los servicios de urgencias. "El llamado a la comunidad es a hacer buen uso de los servicios de urgencia de la red, cuando la urgencia es de menor complejidad y no implica riesgo vital, se deben utilizar los servicios de urgencia de atención primaria SAPU y SAR".
"Los servicios de emergencia hospitalaria deben ser utilizados sólo ante urgencias de mayor complejidad que impliquen riesgo vital o atención inmediata de urgencia, ya que la atención es por estado de gravedad y no por orden de llegada", reitera el director del Servicio de Salud Antofagasta.
LEER TAMBIÉN: Conoce la categorización de urgencia en el Hospital Regional de Antofagasta
el martes pasado a las 10:37
el martes pasado a las 10:37
16 de noviembre de 2025
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
16 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El mega-operativo de la Municipalidad de Antofagasta requirió el despliegue de maquinaria pesada y horas de trabajo para erradicar el foco de insalubridad que afectaba a los vecinos, quienes denunciaron que la basura provenía de la parte alta del cerro.
Más de 30 servicios de transporte rural operarán de manera gratuita en zonas aisladas, gracias a un subsidio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y servicios adicionales gestionados por la Delegación Presidencial.
15 trabajadores de Michilla sufrieron un brote de Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA) tras consumir alimentos. Inspección sanitaria reveló graves falencias en la manipulación y transporte de productos.
El Parque Juan López será el epicentro de la Feria de Identidad, Gastronomía y Turismo (FIGTUR) los días 21 y 22 de noviembre. El evento, organizado por el municipio local, destacará la identidad regional con emprendedores, artesanos, actores del turismo y un millonario concurso culinario.
El Registro Civil extenderá excepcionalmente su horario de atención este jueves 13 y viernes 14 de noviembre hasta las 16:00 horas, solo para la entrega de cédulas de identidad, facilitando la participación en las cruciales elecciones.
La acción coordinada de tres unidades de la Policía de Investigaciones permitió interceptar una caravana que ingresaba por pasos no habilitados en la Ruta 27CH, recuperando especies avaluadas en más de 105 millones de pesos.
Peligroso explosivo era transportado por un ciudadano boliviano desde Iquique a Calama a cambio de $100 mil. El hallazgo movilizó al GOPE de Carabineros y mantuvo a pasajeros aislados por más de cuatro horas.
La Dirección del Trabajo fiscalizará el feriado legal y obligatorio para parte del comercio, recordando que las empresas que no otorguen el permiso para sufragar arriesgan multas que superan los 4 millones de pesos.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.






























































































