De acuerdo a estadísticas de las últimas semanas, el número de consultas respiratorias en el Hospital Carlos Cisternas de Calama, ya superan las del año pasado. Escenario frente al cual, los profesionales de la salud hacen un llamado urgente a retomar las conductas de autocuidado, ya que proyectan un peak para mediados de junio.
Según las unidades de Epidemiología y Pediatría, las atenciones semanales aumentaron de 99 a 185, afectando principalmente a las infancias. De 127 muestras, 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), mientras que 57% corresponde a menores de 7 años.
"El año pasado el peak fue a finales de junio y mediados de julio, pero con los datos que tenemos ahora, ya sobrepasamos los datos del año pasado. Entonces se presume que en las próximas semanas el peak sea mayor, una cosa que está bastante asociado con las bajas temperaturas, ya que uno siempre ve que el aumento de casos va con las temperaturas invernales", advierte el jefe de la Unidad de Pediatría, Francisco Muñoz.
El médico, solicita "por eso esperamos que adelanten las vacaciones, que los padres tomen cierta conciencia y envíen a los niños a clases con mascarilla. Llamamos a que traten de fortalecerles el lavado de mano y ventilación de las salas, ya que con las bajas temperaturas uno tiende a cerrar en un espacio todos los virus circulantes".
El contagio es mayor en el caso de VRS, ya que aún no existe una vacuna contra este virus. La infección se produce con gotitas de persona a persona, pero también al manipular alguna superficie que recibió estos residuos orgánicos.
"El método de transmisión es a través de gotitas, persona a persona, en este caso del niño, aunque esté a varios metros, y además este virus es capaz de vivir en las superficies un par de horas. Por lo mismo, se solicita una buena higiene de manos, ya que si tocan una superficie es muy probable que se puedan contagiar", explica el jefe de pediatría.
Si bien, el virus sincicial lidera las estadísticas muy de cerca están otras enfermedades respiratorias, las cuales pueden complicarse en grupos de riesgo.
Muñoz, sostiene "hubo una pequeña pausa en tiempos de pandemia, pero ya el año pasado el virus sincicial tomó un peak importante, mayor al visto entre el 2018 en adelante. Por información del Ministerio de Salud, ya sobrepasamos las estadísticas del 2022, por lejos es el virus más frecuente en el periodo de invierno. Pero no es el único, tenemos actualmente casos de influenza", explica el profesional médico.
El especialista realiza un especial llamado a identificar correctamente los síntomas, para no concurrir a los Servicios de Urgencias, si no es realmente necesario.
"Los adultos en general no tienden a desarrollar cuadros muy fuertes, más allá de un resfrío, no como en los niños que el virus sincicial genera hasta una tos obstructiva en algunos casos (…) no obstante, existen síntomas que aún se pueden manejar en casa, comprendo la ansiedad de algunas familias al ver a los pequeños enfermos, pero realmente hay que dejar para urgencias. Los casos que son urgentes presentan dificultad respiratoria, pérdida de conocimiento, entre otras", detalla Muñoz.
Actualmente, el Hospital Carlos Cisternas de Calama aumentó la cantidad de camas para hospitalización y la ocupación de camas no criticas llega al 80%. Asimismo, el establecimiento reforzó los turnos en las unidades de Urgencias y Pediatría.
el lunes pasado a las 10:42
el viernes pasado a las 17:34
el lunes pasado a las 10:42
el viernes pasado a las 17:34
9 de julio de 2025
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
La Conmebol ha confirmado los horarios y fechas de los últimos partidos de las Eliminatorias, donde La Roja jugará contra Brasil y Uruguay.
Más de 160 kilos de alimentos desnaturalizados en fiscalización que destapó informalidad laboral y evasión de impuestos.
Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales detuvieron a siete hombres y una mujer con órdenes de arresto vigentes por no pago de pensiones, quienes en conjunto adeudaban una cifra millonaria.