Consultas por enfermedades respiratorias suben 80% en Hospital de Calama
Virus sincicial afecta a 57% de los pacientes menores de 7 años. Llaman a padres a tomar conciencia y retomar las conductas de autocuidado como el uso de mascarilla.
De acuerdo a estadísticas de las últimas semanas, el número de consultas respiratorias en el Hospital Carlos Cisternas de Calama, ya superan las del año pasado. Escenario frente al cual, los profesionales de la salud hacen un llamado urgente a retomar las conductas de autocuidado, ya que proyectan un peak para mediados de junio.
Según las unidades de Epidemiología y Pediatría, las atenciones semanales aumentaron de 99 a 185, afectando principalmente a las infancias. De 127 muestras, 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), mientras que 57% corresponde a menores de 7 años.
"El año pasado el peak fue a finales de junio y mediados de julio, pero con los datos que tenemos ahora, ya sobrepasamos los datos del año pasado. Entonces se presume que en las próximas semanas el peak sea mayor, una cosa que está bastante asociado con las bajas temperaturas, ya que uno siempre ve que el aumento de casos va con las temperaturas invernales", advierte el jefe de la Unidad de Pediatría, Francisco Muñoz.
El médico, solicita "por eso esperamos que adelanten las vacaciones, que los padres tomen cierta conciencia y envíen a los niños a clases con mascarilla. Llamamos a que traten de fortalecerles el lavado de mano y ventilación de las salas, ya que con las bajas temperaturas uno tiende a cerrar en un espacio todos los virus circulantes".
¿Cómo se contagia el virus sincicial?
El contagio es mayor en el caso de VRS, ya que aún no existe una vacuna contra este virus. La infección se produce con gotitas de persona a persona, pero también al manipular alguna superficie que recibió estos residuos orgánicos.
"El método de transmisión es a través de gotitas, persona a persona, en este caso del niño, aunque esté a varios metros, y además este virus es capaz de vivir en las superficies un par de horas. Por lo mismo, se solicita una buena higiene de manos, ya que si tocan una superficie es muy probable que se puedan contagiar", explica el jefe de pediatría.
Si bien, el virus sincicial lidera las estadísticas muy de cerca están otras enfermedades respiratorias, las cuales pueden complicarse en grupos de riesgo.
Muñoz, sostiene "hubo una pequeña pausa en tiempos de pandemia, pero ya el año pasado el virus sincicial tomó un peak importante, mayor al visto entre el 2018 en adelante. Por información del Ministerio de Salud, ya sobrepasamos las estadísticas del 2022, por lejos es el virus más frecuente en el periodo de invierno. Pero no es el único, tenemos actualmente casos de influenza", explica el profesional médico.
El especialista realiza un especial llamado a identificar correctamente los síntomas, para no concurrir a los Servicios de Urgencias, si no es realmente necesario.
"Los adultos en general no tienden a desarrollar cuadros muy fuertes, más allá de un resfrío, no como en los niños que el virus sincicial genera hasta una tos obstructiva en algunos casos (…) no obstante, existen síntomas que aún se pueden manejar en casa, comprendo la ansiedad de algunas familias al ver a los pequeños enfermos, pero realmente hay que dejar para urgencias. Los casos que son urgentes presentan dificultad respiratoria, pérdida de conocimiento, entre otras", detalla Muñoz.
Actualmente, el Hospital Carlos Cisternas de Calama aumentó la cantidad de camas para hospitalización y la ocupación de camas no criticas llega al 80%. Asimismo, el establecimiento reforzó los turnos en las unidades de Urgencias y Pediatría.
el miércoles pasado a las 8:26
el martes pasado a las 10:20
el lunes pasado a las 8:40
el miércoles pasado a las 8:26
el martes pasado a las 10:20
el lunes pasado a las 8:40
30 de octubre de 2025
Compensación total supera los $3.100 millones y cada hogar afectado recibirá un monto promedio de $45.256, sin necesidad de trámites, mediante descuentos automáticos en las boletas.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


28 de octubre de 2025
30 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
30 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Hospital de Calama evitará traslado de 80 pacientes oncológicos gracias a la Unidad de Quimioterapia
La unidad, financiada con $390 millones permite que pacientes mensuales se traten en su comuna. La iniciativa fue priorizada por el Gobierno Regional y el CORE de Antofagasta.
El Concejo Comunal aprobó por amplia mayoría el contrato para la mantención y reparación de la estructura, poniendo fin a un litigio que la mantuvo tres años en el puerto. Se espera que esté disponible para bañistas a más tardar a principios de enero.
El Diputado Sebastián Videla y el subsecretario de Justicia oficializaron la medida que contempla vestimenta diferenciada y resistente para internos de alta peligrosidad, buscando retomar el control de los recintos penales.
Los casinos en línea, además de haber generado un cambio significativo en la industria de los juegos de azar, también está contribuyendo de muchas formas con el ahorro energético. 
Generadoras desmienten al Gobierno por el acuerdo de compensación de $12 mil pesos en cuentas de luz
La industria de la electricidad asegura que la devolución de $12 mil es una decisión "autónoma" y no un pacto con el biministro García, lo que debilita el anuncio oficial.
Una colaboración inédita permitió solucionar patologías de pie y tobillo a decenas de pacientes que aguardaban por meses una intervención. En solo dos días, un equipo mixto de profesionales llevó a cabo cirugías que buscan mejorar la calidad de vida de los usuarios.
Más del 40% de los estudiantes de enseñanza básica y media no alcanzan los niveles esperados en razonamiento matemático, revelando una tendencia descendente en los niveles de logro a medida que avanzan los ciclos escolares, según análisis de expertos.
El imputado, Miguel Angulo Rojas, atacó con un cuchillo a la víctima de nacionalidad boliviana en el sector Bonilla en 2022. Fue detenido tras un operativo policial en 2024, en el que también se le incautó droga.
El proceso, que se extiende por cuatro días con un sistema de "urna móvil", garantiza la voz de estudiantes, docentes y familias en los 70 establecimientos de Calama, San Pedro de Atacama, Ollagüe, María Elena y Tocopilla.
Durante la mañana de este martes, se confirma la noticia del deceso. El actor tuvo más de 70 años de trayectoria.
28 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
































































































