De acuerdo a estadísticas de las últimas semanas, el número de consultas respiratorias en el Hospital Carlos Cisternas de Calama, ya superan las del año pasado. Escenario frente al cual, los profesionales de la salud hacen un llamado urgente a retomar las conductas de autocuidado, ya que proyectan un peak para mediados de junio.
Según las unidades de Epidemiología y Pediatría, las atenciones semanales aumentaron de 99 a 185, afectando principalmente a las infancias. De 127 muestras, 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), mientras que 57% corresponde a menores de 7 años.
"El año pasado el peak fue a finales de junio y mediados de julio, pero con los datos que tenemos ahora, ya sobrepasamos los datos del año pasado. Entonces se presume que en las próximas semanas el peak sea mayor, una cosa que está bastante asociado con las bajas temperaturas, ya que uno siempre ve que el aumento de casos va con las temperaturas invernales", advierte el jefe de la Unidad de Pediatría, Francisco Muñoz.
El médico, solicita "por eso esperamos que adelanten las vacaciones, que los padres tomen cierta conciencia y envíen a los niños a clases con mascarilla. Llamamos a que traten de fortalecerles el lavado de mano y ventilación de las salas, ya que con las bajas temperaturas uno tiende a cerrar en un espacio todos los virus circulantes".
El contagio es mayor en el caso de VRS, ya que aún no existe una vacuna contra este virus. La infección se produce con gotitas de persona a persona, pero también al manipular alguna superficie que recibió estos residuos orgánicos.
"El método de transmisión es a través de gotitas, persona a persona, en este caso del niño, aunque esté a varios metros, y además este virus es capaz de vivir en las superficies un par de horas. Por lo mismo, se solicita una buena higiene de manos, ya que si tocan una superficie es muy probable que se puedan contagiar", explica el jefe de pediatría.
Si bien, el virus sincicial lidera las estadísticas muy de cerca están otras enfermedades respiratorias, las cuales pueden complicarse en grupos de riesgo.
Muñoz, sostiene "hubo una pequeña pausa en tiempos de pandemia, pero ya el año pasado el virus sincicial tomó un peak importante, mayor al visto entre el 2018 en adelante. Por información del Ministerio de Salud, ya sobrepasamos las estadísticas del 2022, por lejos es el virus más frecuente en el periodo de invierno. Pero no es el único, tenemos actualmente casos de influenza", explica el profesional médico.
El especialista realiza un especial llamado a identificar correctamente los síntomas, para no concurrir a los Servicios de Urgencias, si no es realmente necesario.
"Los adultos en general no tienden a desarrollar cuadros muy fuertes, más allá de un resfrío, no como en los niños que el virus sincicial genera hasta una tos obstructiva en algunos casos (…) no obstante, existen síntomas que aún se pueden manejar en casa, comprendo la ansiedad de algunas familias al ver a los pequeños enfermos, pero realmente hay que dejar para urgencias. Los casos que son urgentes presentan dificultad respiratoria, pérdida de conocimiento, entre otras", detalla Muñoz.
Actualmente, el Hospital Carlos Cisternas de Calama aumentó la cantidad de camas para hospitalización y la ocupación de camas no criticas llega al 80%. Asimismo, el establecimiento reforzó los turnos en las unidades de Urgencias y Pediatría.
el lunes pasado a las 16:09
el lunes pasado a las 16:09
8 de mayo de 2025
La decisión fue tomada tras una profunda reflexión y debido a la “insostenibilidad” de prolongar la paralización, que afectaba tanto a los docentes como a los estudiantes.
La autoridad destacó que ya se han identificado 13.531 puntos críticos a nivel nacional y que se han reforzado las acciones preventivas para enfrentar la temporada invernal, aunque advirtió que no se descartan escenarios complejos como en años anteriores.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
Tribunal de Juicio Oral en lo Penal condena a Kevin Omar Negrete Pereira por el homicidio simple de James Valencia, ocurrido en la vía pública tras una discusión.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.