Un preocupante incremento en las atenciones de urgencia por enfermedades respiratorias se ha registrado en la región de Antofagasta. El último informe de la Seremi de Salud revela un aumento del 8,84% en las consultas durante las semanas epidemiológicas 33 y 34, en comparación con el período anterior. Ante esto, el seremi de Salud, Alberto Godoy, señaló que este repunte confirma una tendencia ascendente que se ha observado en los últimos cinco años, alcanzando su punto más alto durante el mes de septiembre. Según la autoridad, en lo que va del año, los centros de salud de la región han registrado más de 94 mil consultas relacionadas con afecciones respiratorias. Ante este panorama, Godoy enfatizó que la Campaña de Invierno aún no ha finalizado y reiteró el llamado a la población a mantener las medidas de prevención aprendidas durante la pandemia, como el uso de mascarillas, el distanciamiento social, el lavado frecuente de manos y la ventilación de los espacios. Es evidente cómo este tipo de patologías afecta a la ciudadanía en estos meses del año, sostuvo el seremi, instando a la comunidad a acudir a los centros de vacunación para inocularse contra la influenza, el COVID-19 y el virus sincicial. La autoridad hizo especial hincapié en la importancia de estas medidas para disfrutar de las próximas fiestas patrias de forma segura y libre de contagios. Finalmente, Godoy también se refirió a las condiciones climáticas, destacando que si bien la costa y la capital regional han tenido temperaturas más suaves, se pronostican oscilaciones térmicas en el interior y el altiplano, con mínimas que podrían acercarse a los 0 grados. Este cambio de temperaturas, añadió, hace aún más necesaria unaactitud preventiva para protegerse de las enfermedades respiratorias.
Un preocupante incremento en las atenciones de urgencia por enfermedades respiratorias se ha registrado en la región de Antofagasta. El último informe de la Seremi de Salud revela un aumento del 8,84% en las consultas durante las semanas epidemiológicas 33 y 34, en comparación con el período anterior. Ante esto, el seremi de Salud, Alberto Godoy, señaló que este repunte confirma una tendencia ascendente que se ha observado en los últimos cinco años, alcanzando su punto más alto durante el mes de septiembre. Según la autoridad, en lo que va del año, los centros de salud de la región han registrado más de 94 mil consultas relacionadas con afecciones respiratorias. Ante este panorama, Godoy enfatizó que la Campaña de Invierno aún no ha finalizado y reiteró el llamado a la población a mantener las medidas de prevención aprendidas durante la pandemia, como el uso de mascarillas, el distanciamiento social, el lavado frecuente de manos y la ventilación de los espacios. Es evidente cómo este tipo de patologías afecta a la ciudadanía en estos meses del año, sostuvo el seremi, instando a la comunidad a acudir a los centros de vacunación para inocularse contra la influenza, el COVID-19 y el virus sincicial. La autoridad hizo especial hincapié en la importancia de estas medidas para disfrutar de las próximas fiestas patrias de forma segura y libre de contagios. Finalmente, Godoy también se refirió a las condiciones climáticas, destacando que si bien la costa y la capital regional han tenido temperaturas más suaves, se pronostican oscilaciones térmicas en el interior y el altiplano, con mínimas que podrían acercarse a los 0 grados. Este cambio de temperaturas, añadió, hace aún más necesaria unaactitud preventiva para protegerse de las enfermedades respiratorias.