Alertan por fuerte alza de consultas respiratorias en Antofagasta
Atenciones de urgencia suben casi un 9% en las últimas semanas y la autoridad sanitaria llama a no bajar la guardia.
Un preocupante incremento en las atenciones de urgencia por enfermedades respiratorias se ha registrado en la región de Antofagasta. El último informe de la Seremi de Salud revela un aumento del 8,84% en las consultas durante las semanas epidemiológicas 33 y 34, en comparación con el período anterior.
Ante esto, el seremi de Salud, Alberto Godoy, señaló que este repunte confirma una tendencia ascendente que se ha observado en los últimos cinco años, alcanzando su punto más alto durante el mes de septiembre. Según la autoridad, en lo que va del año, los centros de salud de la región han registrado más de 94 mil consultas relacionadas con afecciones respiratorias.
Ante este panorama, Godoy enfatizó que la Campaña de Invierno aún no ha finalizado y reiteró el llamado a la población a mantener las medidas de prevención aprendidas durante la pandemia, como el uso de mascarillas, el distanciamiento social, el lavado frecuente de manos y la ventilación de los espacios.
"Es evidente cómo este tipo de patologías afecta a la ciudadanía en estos meses del año", sostuvo el seremi, instando a la comunidad a acudir a los centros de vacunación para inocularse contra la influenza, el COVID-19 y el virus sincicial. La autoridad hizo especial hincapié en la importancia de estas medidas para disfrutar de las próximas fiestas patrias de forma segura y libre de contagios.
Finalmente, Godoy también se refirió a las condiciones climáticas, destacando que si bien la costa y la capital regional han tenido temperaturas más suaves, se pronostican oscilaciones térmicas en el interior y el altiplano, con mínimas que podrían acercarse a los 0 grados. Este cambio de temperaturas, añadió, hace aún más necesaria una "actitud preventiva" para protegerse de las enfermedades respiratorias.
el jueves pasado a las 9:46
el jueves pasado a las 9:46
2 de septiembre de 2025
3 de septiembre de 2025
Casi la mitad de las inspecciones de la Seremi de Salud han derivado en sumarios. Ambas instituciones llamaron a comprar en el comercio establecido y a fijarse en la calidad de los productos.
3 de septiembre de 2025

1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
28 de agosto de 2025
28 de agosto de 2025
28 de agosto de 2025

20 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
La actividad económica chilena, medida por el Imacec, creció un 1,8% en julio, la cifra más baja desde marzo.
Gracias al uso de tecnología y perfilamiento de riesgo, fiscalizadores detectaron a dos grupos de viajeros que transportaban cerca de medio millón de dólares y 2.800 billetes falsos.
El parlamentario se reunió con la familia de la víctima, quien murió electrocutada junto a su perro en la capital regional. Videla se comprometió a acompañar a los afectados y anunció la presentación de una querella.
Con una masiva convocatoria, el Cementerio General de Antofagasta ha retomado sus populares tours nocturnos, una iniciativa que busca resaltar la rica historia y el valor patrimonial de este emblemático lugar.
Las cifras de incautaciones se disparan un 40% en comparación con el año anterior, mientras la Fiscalía advierte sobre el aumento de la demanda de estupefacientes en Fiestas Patrias.
La víctima habría sido atacada con un arma de fuego por uno o más desconocidos, quienes se dieron a la fuga.
La Fiscalía de Calama formalizó a los imputados por tráfico de drogas, tenencia ilegal de armas y receptación de vehículo. Todos quedaron en prisión preventiva por representar un peligro para la seguridad de la sociedad.
El accidente habría ocurrido luego de que un camión derribara un poste en el sector norte de la ciudad. El diputado Sebastián Videla exigió investigar responsabilidades y recordó denuncias previas por robo de cables.
La Corte de Apelaciones desestimó el recurso de 61 médicos que buscaban evitar el sistema biométrico. El gremio apelará, mientras Fentess valoró la legalidad de la medida.
Más de 100 mujeres que participan en el Programa Familias del FOSIS se reunieron en Antofagasta y Tocopilla para compartir sus experiencias y proponer mejoras en la política pública de superación de la pobreza.