Fue durante la jornada de este lunes que se dio inicio a la cumbre G20 celebrada en Brasil, donde dijeron presente líderes políticos de todo el mundo, entre ellos el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden; de China, Xi Jinping; y de Argentina, Javier Milei.
Fue allí donde tuvo su primera participación el Presidente de la República, Gabriel Boric, quien hizo un llamado a enfrentar colectivamente desafíos como la desigualdad, la migración y la seguridad alimentaria en todo el mundo.
Uno de los tópicos en los que ahondó el Mandatario fue cómo Chile ha disminuido la pobreza desde el retorno a la democracia, dando cuenta que la cifra bajó de un 40 a un 6,5% gracias al desarrollo de una economía inclusiva y a políticas públicas como "Chile Crece Contigo" o el Sistema Nacional de Cuidados.
Abordando otra materia, el Jefe de Estado hizo hincapié en que las economías latinoamericanas empujen un trabajo conjunto por la migración. "Hablamos de migración, un desafío urgente para América y el mundo, que debemos enfrentar unidos si tenemos una real intención de disminuir la pobreza en todas sus dimensiones", sostuvo.
En otro ítem de su alocución, refrendó la postura de Chile frente a la pugna en Medio Oriente, "lo mismo ocurre con el conflicto en la Franja de Gaza [...] no dudamos en reiterar nuestra posición: millones están sufriendo las consecuencias de la guerra, como lo es la grave crisis humanitaria que se vive por estos días y que nos conmueve profundamente", recalcó.
En esta primera sesión, denominada "Inclusión social y la lucha contra el hambre y la pobreza", la comitiva nacional estuvo compuesta por el canciller Alberto van Klaveren, la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, y la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro. Asimismo, formó parte de la delegación el embajador de Chile en Brasil, Sebastián Depolo.
15 de julio de 2025
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
Con una emotiva demostración de fe y gracias a un convenio histórico, los bailes religiosos de Antofagasta encabezaron la apertura de la tradicional Fiesta de La Tirana, marcando su regreso triunfal después de más de una década.
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
Autoridades regionales consolidan la coordinación intersectorial para fortalecer la salud mental de estudiantes, creando un protocolo de respuesta rápida ante emergencias.
Masivo operativo policial desarticula banda en sector denunciado por el Diputado Videla, quien reafirma compromiso contra el crimen organizado.
Cien estudiantes del Liceo Politécnico “Los Arenales” disfrutaron de una semana de trekking, cine y visitas culturales en Mejillones, en el marco de un campamento de invierno que buscó fomentar la recreación, el aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales.
El sujeto intentó evadir a la justicia presentando una identidad falsa, pero la rápida coordinación internacional de la PDI permitió establecer su verdadera filiación.
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.