PDI y Fiscalía desmantelan red de tráfico de armas en Antofagasta
En un operativo conjunto con la Fiscalía, la Policía de Investigaciones desarticuló una peligrosa organización dedicada a la fabricación y comercialización ilegal de armas, explosivos y municiones en Antofagasta.
En un golpe significativo al crimen organizado, la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile, en estrecha colaboración con la Fiscalía de Antofagasta, desarticuló una red criminal especializada en la fabricación, modificación y comercialización de armas de fuego, municiones y materiales explosivos. La operación, denominada "Laumann", resultó en la detención de cuatro personas, todas de nacionalidad chilena, y la incautación de un extenso arsenal de armas, explosivos y municiones, que representaba una amenaza para la seguridad pública.
Ante esto, el operativo se llevó a cabo el 14 de marzo de 2025, tras meses de trabajo de inteligencia y análisis criminal. Más de 70 detectives de la PDI participaron en la operación, que incluyó a la Brigada Investigadora de la Prefectura Provincial de Antofagasta, el Equipo de Reacción Táctica (ERTA), la Brigada Especializada en Desactivación de Artefactos Explosivos y Contra Amenazas N.R.B.Q. (TEDAX-NRBQ) y peritos del Laboratorio de Criminalística Regional. Los allanamientos se realizaron en tres inmuebles: dos en la ciudad de Antofagasta y uno en Chimbarongo, Región de O'Higgins, donde se arrestaron a los implicados.
Los detenidos:
- Un hombre chileno de 79 años, residente en Antofagasta.
- Un hombre chileno de 30 años, residente en Antofagasta.
- Una mujer chilena de 29 años, residente en Antofagasta.
- Un hombre chileno de 55 años, detenido en Chimbarongo.
Los cuatro, serán formalizados por el Ministerio Público por diversas infracciones a la Ley de Control de Armas y Explosivos. El fiscal añadió que, en los próximos días, se trabajará con los equipos especializados de la PDI para realizar pericias a las armas y municiones incautadas, con el objetivo de determinar su origen y su posible vinculación con hechos criminales ocurridos en la región.
Asimismo, durante los allanamientos, se incautaron una gran cantidad de armamento de alto calibre, incluyendo pistolas, revólveres, fusiles de distintos tipos y municiones. También se recuperaron chalecos antibalas, planchas de kevlar en proceso de confección, y piezas para la fabricación y modificación de armamento.
Además, en uno de los domicilios se halló un frasco con cianuro de sodio, un producto químico extremadamente peligroso. La rápida intervención del personal especializado de Bomberos de la 6ta Compañía permitió aislar y controlar el frasco, evitando una posible catástrofe. También se encontró una granada de mano sin detonador ni carga explosiva.
Ahora bien, según los investigadores, la banda operaba fabricando y modificando armas, municiones y chalecos antibalas, los cuales luego eran destinados al mercado ilegal. Se presume que gran parte de este armamento estaba destinado a abastecer a grupos delictivos organizados.
Dado lo anterior, el Prefecto Inspector Jorge Aguillón Vidal, Jefe de la Región Policial Antofagasta, destacó la importancia del operativo, afirmando que "este procedimiento es el resultado de un arduo trabajo de inteligencia y análisis criminal, lo que nos permitió desarticular una organización altamente peligrosa que representaba una amenaza para la seguridad pública. Gracias a la labor coordinada con la Fiscalía y el profesionalismo de nuestros detectives, se sacó de circulación un gran número de armas y explosivos, como también la detención del proveedor para algunos delincuentes".
Por su parte, el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, subrayó que la operación no solo permitió desarticular una red peligrosa, sino que evitó que una gran cantidad de armamento llegara a manos de delincuentes. Los cuatro detenidos serán formalizados próximamente por delitos relacionados con el tráfico y fabricación ilegal de armas.
Finalmente, el operativo demuestra el compromiso de las autoridades en la lucha contra el crimen organizado y en garantizar la seguridad de la ciudadanía, reafirmando que la PDI continuará con su trabajo en la región para desmantelar organizaciones criminales y proteger la vida y bienestar de la comunidad.
el jueves pasado a las 9:35
25 de noviembre de 2025
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
El Tribunal sentenció a 10 acusados por asociación criminal y tráfico de drogas. La banda, con estructura jerárquica, operaba bajo el liderazgo de Javier Valencia González, alias "Zeus".
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
Un total de 44,8 kilos de pasta base de cocaína fueron descubiertos en un vehículo particular en la avanzada de El Loa, impidiendo que llegaran al mercado ilícito de la zona central.
El programa municipal ahora contará con clases en horario de tarde en el Parque Croacia y sumará el sector Trocadero, ofreciendo más oportunidades para que la comunidad acceda al deporte sin costo.
El acuerdo sella un nuevo contrato colectivo por tres años, restableciendo la normalidad operativa de la cabecera a partir de la medianoche de este jueves 20 de noviembre, y consolidando el diálogo social como vía de solución.
La agrupación se convierte en la tercera organización de la región en obtener formalmente su concesión marítima —tras Huachan y Constitución—, un beneficio que les permitirá administrar el espacio, proyectar su desarrollo con autonomía y fortalecer su identidad productiva.
Este hito habilita la futura administración de la nueva caleta, infraestructura financiada por Escondida | BHP que ya alcanza un 63% de avance y que permitirá potenciar el trabajo de los pescadores y ampliar las oportunidades de desarrollo local, en el marco de la Ley de Caletas Pesqueras (21.017).
19 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025





























































































