PDI y Fiscalía desmantelan red de tráfico de armas en Antofagasta
En un operativo conjunto con la Fiscalía, la Policía de Investigaciones desarticuló una peligrosa organización dedicada a la fabricación y comercialización ilegal de armas, explosivos y municiones en Antofagasta.
En un golpe significativo al crimen organizado, la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile, en estrecha colaboración con la Fiscalía de Antofagasta, desarticuló una red criminal especializada en la fabricación, modificación y comercialización de armas de fuego, municiones y materiales explosivos. La operación, denominada "Laumann", resultó en la detención de cuatro personas, todas de nacionalidad chilena, y la incautación de un extenso arsenal de armas, explosivos y municiones, que representaba una amenaza para la seguridad pública.
Ante esto, el operativo se llevó a cabo el 14 de marzo de 2025, tras meses de trabajo de inteligencia y análisis criminal. Más de 70 detectives de la PDI participaron en la operación, que incluyó a la Brigada Investigadora de la Prefectura Provincial de Antofagasta, el Equipo de Reacción Táctica (ERTA), la Brigada Especializada en Desactivación de Artefactos Explosivos y Contra Amenazas N.R.B.Q. (TEDAX-NRBQ) y peritos del Laboratorio de Criminalística Regional. Los allanamientos se realizaron en tres inmuebles: dos en la ciudad de Antofagasta y uno en Chimbarongo, Región de O'Higgins, donde se arrestaron a los implicados.
Los detenidos:
- Un hombre chileno de 79 años, residente en Antofagasta.
- Un hombre chileno de 30 años, residente en Antofagasta.
- Una mujer chilena de 29 años, residente en Antofagasta.
- Un hombre chileno de 55 años, detenido en Chimbarongo.
Los cuatro, serán formalizados por el Ministerio Público por diversas infracciones a la Ley de Control de Armas y Explosivos. El fiscal añadió que, en los próximos días, se trabajará con los equipos especializados de la PDI para realizar pericias a las armas y municiones incautadas, con el objetivo de determinar su origen y su posible vinculación con hechos criminales ocurridos en la región.
Asimismo, durante los allanamientos, se incautaron una gran cantidad de armamento de alto calibre, incluyendo pistolas, revólveres, fusiles de distintos tipos y municiones. También se recuperaron chalecos antibalas, planchas de kevlar en proceso de confección, y piezas para la fabricación y modificación de armamento.
Además, en uno de los domicilios se halló un frasco con cianuro de sodio, un producto químico extremadamente peligroso. La rápida intervención del personal especializado de Bomberos de la 6ta Compañía permitió aislar y controlar el frasco, evitando una posible catástrofe. También se encontró una granada de mano sin detonador ni carga explosiva.
Ahora bien, según los investigadores, la banda operaba fabricando y modificando armas, municiones y chalecos antibalas, los cuales luego eran destinados al mercado ilegal. Se presume que gran parte de este armamento estaba destinado a abastecer a grupos delictivos organizados.
Dado lo anterior, el Prefecto Inspector Jorge Aguillón Vidal, Jefe de la Región Policial Antofagasta, destacó la importancia del operativo, afirmando que "este procedimiento es el resultado de un arduo trabajo de inteligencia y análisis criminal, lo que nos permitió desarticular una organización altamente peligrosa que representaba una amenaza para la seguridad pública. Gracias a la labor coordinada con la Fiscalía y el profesionalismo de nuestros detectives, se sacó de circulación un gran número de armas y explosivos, como también la detención del proveedor para algunos delincuentes".
Por su parte, el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, subrayó que la operación no solo permitió desarticular una red peligrosa, sino que evitó que una gran cantidad de armamento llegara a manos de delincuentes. Los cuatro detenidos serán formalizados próximamente por delitos relacionados con el tráfico y fabricación ilegal de armas.
Finalmente, el operativo demuestra el compromiso de las autoridades en la lucha contra el crimen organizado y en garantizar la seguridad de la ciudadanía, reafirmando que la PDI continuará con su trabajo en la región para desmantelar organizaciones criminales y proteger la vida y bienestar de la comunidad.
el viernes pasado a las 9:49
el jueves pasado a las 8:29
el viernes pasado a las 9:49
el jueves pasado a las 8:29
19 de noviembre de 2025
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
19 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


18 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto, articulado a través de un concurso, busca mejorar la calidad de vida y reducir los riesgos en sectores que hoy carecen de caminos y accesos públicos.
Durante la mañana de este martes, diferentes páginas web han tenido caídas en los sistemas debido a un problema en el servidor.
El fracaso en las negociaciones con el SPL mantiene la paralización aérea. La compañía implementó medidas de reacomodo para los viajeros afectados por la suspensión de vuelos.
La Seremi de Salud confirma que 10 trabajadores de la faena minera sufrieron cuadros gastrointestinales tras consumir alimentos en el recinto, donde se detectaron deficiencias desde el transporte de carnes hasta la infraestructura.
El Tribunal de Garantía de Antofagasta declaró el abandono de las querellas de actores políticos y ordenó a la Fiscalía corregir su acusación y entregar todos los antecedentes del caso.
La Contraloría Regional instruyó un sumario en la Municipalidad de Antofagasta por supuestas infracciones a la probidad vinculadas a la candidatura a diputada de la directora de Dideco, Yantiel Calderón.
La Mesa de Coordinación Regional evaluó una jornada electoral de domingo como "bastante tranquila" con pocos incidentes y récord de excusas por distancia; llaman a votar más temprano en la segunda vuelta presidencial.
Cien mascotas podrán acceder a un chipeo totalmente gratuito este miércoles 19 de noviembre en la explanada del edificio municipal, en un operativo organizado por la Oficina Canil de la Municipalidad de Antofagasta.
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
17 de noviembre de 2025
16 de noviembre de 2025

































































































