La Brigada de Homicidios (BH) de la PDI Antofagasta detuvo en el aeropuerto de la ciudad a un ciudadano colombiano de 33 años, identificado con el alias de “Trivi”, quien fue formalizado por la unidad SACFI de la Fiscalía Regional de Antofagasta como el autor intelectual del homicidio calificado de un compatriota ocurrido en noviembre del año pasado. El imputado quedó en prisión preventiva por representar un peligro para la seguridad de la sociedad.
Ante esto, de acuerdo con la investigación conjunta desarrollada por la Fiscalía y la Brigada de Homicidios de la PDI, “Trivi” contactó a tres ciudadanos venezolanos y les encargó el asesinato de la víctima, con quien mantenía rencillas previas, a cambio de un pago de $1.200.000. Para concretar el crimen, el autor intelectual proporcionó a los sicarios fotografías, características físicas y la ubicación probable de la víctima, quien fue asesinada la noche del 12 de noviembre de 2024 en un sector cercano al campamento Génesis de Antofagasta.
Asimismo, los tres sicarios venezolanos fueron detenidos y formalizados por la Unidad Sacfi de la fiscalía en diciembre de 2024. Sin embargo, el autor intelectual del crimen huyó del país hacia Cali, Colombia, donde permaneció durante varios meses.
La labor investigativa desarrollada por SACFI, junto al equipo ECOH y detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI, anticipó su regreso a Antofagasta, logrando su detención el martes de esta semana al descender de un avión comercial en el aeropuerto local.
Durante la formalización se reveló que, tras recibir el encargo, los sicarios siguieron a la víctima, un ciudadano colombiano de 25 años, con situación migratoria irregular en un vehículo de aplicación y esperaron el momento oportuno para abordarla y asesinarla con un arma suministrada por el propio “Trivi”.
Ahora bien, el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, resaltó la calidad del trabajo investigativo de los equipos de SACFI, ECOH y la PDI, que permitió primero la detención de los tres autores materiales venezolanos y, finalmente, la del colombiano que pagó y facilitó los medios para la ejecución del crimen. “Con una investigación completa y profunda, se pudo llegar a un resultado muy positivo, en términos que todos los partícipes del hecho ya están en prisión preventiva y en vías de ser llevados próximamente a juicio oral, donde por cierto solicitaremos las máximas penas que permite la ley”, manifestó el persecutor.
Finalmente, junto con la prisión preventiva del imputado colombiano, el Juzgado de Garantía de Antofagasta estableció un plazo de investigación de 90 días, período en el que se continuarán las diligencias, ya que no se descarta la vinculación de este caso con otros registrados en la ciudad.
el martes pasado a las 13:31
el lunes pasado a las 10:35
2 de mayo de 2025
Sumado a ello, se dictaminaron penas accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, entre otras.
El organismo fiscalizador busca esclarecer las razones por las que Sky Airline impidió abordar un vuelo a una consumidora con discapacidad, solicitando información detallada sobre el incidente y sus protocolos de atención.
Potenciales postulantes podrán conocer y probar vehículos eléctricos, además de recibir orientación sobre el proceso para acceder al cofinanciamiento del programa.
“Desde 2021 hay un proyecto de ley durmiendo en el Congreso sobre este tema.Necesitamos a nuestros parlamentarios que nos apoyen”, enfatizó el alcalde de Antofagasta.
La emergencia abarca cerca de 600 metros lineales. La quema produce efectos negativos en la salud, malos olores persistentes y proliferación de vectores.
La entrega actualizada está centrada en la tasa de fecundidad, migración internacional y migración interna.
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) al borde de una crisis laboral por el inminente despido de 400 trabajadores de áreas cruciales como aseo, lavandería, mantención y alimentación.
La Oficina de Comercio de EE.UU. incluyó a Chile entre los 8 países en su "lista negra" por problemas en propiedad intelectual, tras revisar a 26 socios comerciales.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
Se trata de los vecinos del Condominio Los Tamarugos quienes participaron en esta iniciativa que fortaleció la infraestructura comunitaria.