La Brigada de Homicidios (BH) de la PDI Antofagasta detuvo en el aeropuerto de la ciudad a un ciudadano colombiano de 33 años, identificado con el alias de “Trivi”, quien fue formalizado por la unidad SACFI de la Fiscalía Regional de Antofagasta como el autor intelectual del homicidio calificado de un compatriota ocurrido en noviembre del año pasado. El imputado quedó en prisión preventiva por representar un peligro para la seguridad de la sociedad.
Ante esto, de acuerdo con la investigación conjunta desarrollada por la Fiscalía y la Brigada de Homicidios de la PDI, “Trivi” contactó a tres ciudadanos venezolanos y les encargó el asesinato de la víctima, con quien mantenía rencillas previas, a cambio de un pago de $1.200.000. Para concretar el crimen, el autor intelectual proporcionó a los sicarios fotografías, características físicas y la ubicación probable de la víctima, quien fue asesinada la noche del 12 de noviembre de 2024 en un sector cercano al campamento Génesis de Antofagasta.
Asimismo, los tres sicarios venezolanos fueron detenidos y formalizados por la Unidad Sacfi de la fiscalía en diciembre de 2024. Sin embargo, el autor intelectual del crimen huyó del país hacia Cali, Colombia, donde permaneció durante varios meses.
La labor investigativa desarrollada por SACFI, junto al equipo ECOH y detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI, anticipó su regreso a Antofagasta, logrando su detención el martes de esta semana al descender de un avión comercial en el aeropuerto local.
Durante la formalización se reveló que, tras recibir el encargo, los sicarios siguieron a la víctima, un ciudadano colombiano de 25 años, con situación migratoria irregular en un vehículo de aplicación y esperaron el momento oportuno para abordarla y asesinarla con un arma suministrada por el propio “Trivi”.
Ahora bien, el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, resaltó la calidad del trabajo investigativo de los equipos de SACFI, ECOH y la PDI, que permitió primero la detención de los tres autores materiales venezolanos y, finalmente, la del colombiano que pagó y facilitó los medios para la ejecución del crimen. “Con una investigación completa y profunda, se pudo llegar a un resultado muy positivo, en términos que todos los partícipes del hecho ya están en prisión preventiva y en vías de ser llevados próximamente a juicio oral, donde por cierto solicitaremos las máximas penas que permite la ley”, manifestó el persecutor.
Finalmente, junto con la prisión preventiva del imputado colombiano, el Juzgado de Garantía de Antofagasta estableció un plazo de investigación de 90 días, período en el que se continuarán las diligencias, ya que no se descarta la vinculación de este caso con otros registrados en la ciudad.
el lunes pasado a las 9:02
el viernes pasado a las 17:22
el viernes pasado a las 9:16
el lunes pasado a las 9:02
el viernes pasado a las 17:22
el viernes pasado a las 9:16
2 de julio de 2025
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
Los detenidos son dos hombres de 28 y 58 años, uno de estos con situación irregular en el país en tanto el otro con antecedente policiales.
Carlos Escudero asumirá de forma interina la dirección técnica del plantel profesional mientras se define el nuevo liderazgo del equipo.
Descubre los encuentros programados para hoy en los octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025. Conoce los equipos, horarios y estadios donde se llevarán a cabo. Información sobre cómo ver gratis el torneo.
El estudio de Panel Ciudadano revela un cambio en la carrera presidencial: Jeannette Jara lidera una medición nacional por primera vez, con apoyo de votantes de Gonzalo Winter y Carolina Tohá.
El Banco Central de Chile reportó que el Imacec de mayo de 2025 aumentó un 3,2% respecto al mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada tuvo una disminución del 0,2% con respecto al mes anterior y del 4,1% en los últimos doce meses.
En paralelo, Panel Ciudadano de la UDD, reveló un amplio respaldo ciudadano al acuerdo. El 82% de quienes lo conocen considera que es beneficioso para el país.
El Imacec fue impulsado por el crecimiento en todos sus componentes, con un aporte destacado de los sectores de servicios y minería, que continúan liderando la recuperación económica.
La medida generó debate por su impacto en la privacidad, busca detectar amenazas a la seguridad nacional de EE.UU.
Descubre videos que muestran los efectos de las heladas en Chile, convirtiéndolo en el país más frío del mundo.