Conoce beneficios de Ley de Alivio Tributario para empresas y personas
"Tenía una deuda por moras e intereses que finalmente se redujo hasta un tercio", expresa el testimonio de Germán Rojas, profesor y empresario en Antofagasta.
Germán Rojas es profesor y empresario antofagastino dedicado al rubro de la educación, capacitación y consultorías; cualidades que supo explotar en el desarrollo de diversos negocios, siendo este último Incanor, donde él ocupaba el rol de gerente.
Confiesa que, aunque hubo momentos complejos para solventar su empresa, nada podría prepararlos con lo que significó la llegada de la pandemia al país, donde los problemas económicos se vieron complejizados, tanto en la merma de ingresos, la liquidez del negocio y por supuesto, el poder estar al día con sus responsabilidades tributarias, sobre todo el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Esta afectación, que vino de la mano con las consiguientes multas, lo obligaba a estar atentos a las ofertas de Tesorería o el Servicio de Impuestos Internos. “Buscando una modalidad de repactación de las deudas, fue como me enteré de este beneficio de Alivio Tributario, que tiene un nombre bastante atinado, y aproveché la oportunidad. Eso significó para nosotros como empresa, liberarse de esta traba que significa tener impuestos que no han sido pagados”, comenta Rojas, quien finalmente gracias a este sistema pudo pagar un tercio de la deuda total.
“En definitiva si uno termina pagando el tercio de la deuda, claramente es un respiro nosotros y a todos los colegas, y ello para luego tratar de echar andar la economía de la región”, sentencia el empresario.
El convenio que firmó Germán es parte de una política que impulsa el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, a través de la Tesorería de la República, para el apoyo de las Mipymes que se han visto afectados con el pago de multas e intereses, siendo en la región de Antofagasta, unas 19 mil empresas que se espera accedan al beneficio.
Para la seremi de Economía, María Teresa Véliz, este tipo de apoyos, “son una respuesta ante la compleja situación que aún atraviesan muchos dueños de empresas, complicados con sus responsabilidades tributarias, pero que, por diversos motivos, todavía no pueden regularizarla”.
La misma autoridad hizo un llamado además a que la gente pierda el miedo a acercarse a los servicios de tesorería o impuestos internos, ya que son ellos mismos, quien están encargados de generar alternativas para los contribuyentes, a la hora de pagar los tributos.
En ese mismo tono se refirió el director regional de Tesorería, Miguel Rojas, quien describe los alcances de esta ley como muy excepcional en el porcentaje de condonación y también en el plazo, siendo que es posible hacer convenios de pago de hasta 48 meses, cuando por lo regular son 12 a 24. Esta es una ley optativa, lo que significa que pueden o no utilizarla, pero por supuesto el consejo es a que lo revisen en la página web, o en las oficinas nuestras, y que eviten dejar todo para el final”.
Sobre los diversos tipos de convenios que se han logrado firmar, el tesorero indica que existen diversas situaciones, pero que los montos de condonación varían entre los $6 millones, incluso habiendo casos de hasta casi $45 millones de pesos que los contribuyentes se eximen de pagar.
¿Cómo regularizar?
La ley alivio tributario es un beneficio que permite hacer convenios en cuotas o pagos al contados, con 100% condonación de intereses y multas, buscando dar cierta liquidez a las empresas y las personas que tienen deuda desde el estallido social y la pandemia.
El llamado que realizan las autoridades a que puedan acercarse a las diferentes oficinas de la Tesorería General de la Republica o puedan ver su situación en la página www.tgr.cl siendo el plazo máximo el día 30 de abril del presente año.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
El Tribunal de Garantía de Antofagasta declaró el abandono de las querellas de actores políticos y ordenó a la Fiscalía corregir su acusación y entregar todos los antecedentes del caso.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
Carabineros se desplegarán en la región en coordinación con las Fuerzas Armadas y el Servicio Electoral, mientras autoridades llaman a la ciudadanía a respetar el proceso y usar canales digitales para excusas.
Uno de los cinco detenidos mantenía orden de detención vigente por homicidio frustrado, mientras que otro apuntó con un arma de fuego a los carabineros durante la captura en Calama.
La Corporación Cultural de Antofagasta (CCA) anunció oficialmente la designación de su nuevo Director Ejecutivo. Por decisión unánime de su Directorio, el periodista Marcos Celedón Gamboa asumirá el liderazgo de la institución a partir del próximo lunes 17 de noviembre.
El principal recinto asistencial de la macrozona norte activó un plan especial de turnos y reemplazos para asegurar todos los servicios, desde Urgencia hasta Unidades Críticas, mientras permite a sus funcionarios ejercer su derecho a voto este domingo 16 de noviembre.
La emblemática emisora del norte, parte de CNC Medios, comenzó oficialmente su señal FM en Santiago. Con 10 mil watts de potencia, promete mantener su estilo retro y cercano.
Más de 30 servicios de transporte rural operarán de manera gratuita en zonas aisladas, gracias a un subsidio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y servicios adicionales gestionados por la Delegación Presidencial.
15 trabajadores de Michilla sufrieron un brote de Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA) tras consumir alimentos. Inspección sanitaria reveló graves falencias en la manipulación y transporte de productos.
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025




























































































