Chatarrera que ocupa terreno ilegalmente almacena cable robado en Antofagasta
Robo de energía, malas condiciones laborales y de higiene, junto con inconsistencias tributarias, detectadas en el terreno ocupado por más negocios. Detuvieron al representante.
Al rededor de 50 kilos de cable multipar quedó al descubierto tras un operativo de fiscalización a cargo de la Delegación Presidencial Regional (DPR) de Antofagasta, en el que además la PDI detuvo al representante de la empresa chatarrera, por receptación.
Controles realizados por funcionarios de la Unidad de Gestión Territorial de la DPR, PDI, Carabineros, Seremi de Bienes Nacionales, Seremi de Salud, Servicios de Impuestos Internos, Superintendencia de Electricidad y Combustibles y Dirección del Trabajo.
La empresa ubicada en calle Oficina Anita al llegar a Héroes de La Concepción en La Chimba, opera en un terreno fiscal perteneciente al Ministerio de Bienes Nacionales. Lugar subdividido, donde funciona también una fábrica de hormigón, una cocinería y un vivero.
Como los ocupantes no cuentan con autorización, el ministerio solicitará a la Delegación Presidencial decretar el desalojo del sector cuanto antes.
Detenido por receptación de cable robado
Detectives del Grupo de Mercado de Bienes Robados (MEDBRO) de la Brigada Investigadora de Robos PDI Antofagasta, detectaron la presencia de una gran cantidad de cobre y cables multipar almacenados en una bodega, todos pertenecientes a una reconocida empresa de telecomunicaciones a nivel nacional que se ha visto afectada por el hurto y posterior quema de los materiales.
Antecedentes que fueron entregados de inmediato al fiscal de turno, debido a que el representante de la empresa recicladora -no pudo acreditar la procedencia de lo almacenado- quedando detenido por el delito de receptación, aunque no se descartan nuevos cargos, por la presencia de una gran cantidad de cobre quemado, el cual no tendría un origen legal.
Robo de energía eléctrica y deficientes condiciones laborales
La Unidad de Salud Ambiental de la Seremi de Salud de Antofagasta, aplicó dos sumarios sanitarios a las instalaciones de la chatarrera, debido a las deficientes condiciones de higiene y seguridad, además de las nulas condiciones básicas de funcionamiento junto con el uso inapropiado de agua potable y residuos, que no contaban con alcantarillado.
Por otra parte, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles reveló una serie de irregularidades en las instalaciones eléctricas que no cumplirían con la normativa SEC, revistiendo un grave peligro para la seguridad de los trabajadores y riesgos de incendio de las instalaciones. Además del hurto de energía eléctrica, ante lo cual se solicitará a CGE la desconexion en dos puntos del predio.
La Dirección del Trabajo de Antofagasta, constató la falta de libro de asistencia, personas sin contratos de trabajo, como también condiciones laborales, de higiene y seguridad deficientes. Ante esto el representante legal, deberá mejorar cuanto antes las falencias detectadas quedando citado hasta las oficinas de la Dirección del Trabajo en Antofagasta, para hacer entrega de toda la documentación solicitada y subsanada.
En caso contrario, arriesgan a millonarias sanciones por las malas condiciones laborales de los trabajadores.
Sumado a lo anterior, el Servicio de Impuestos Internos detectó una serie de inconsistencias tributarias, en el vivero, la cocinería y la chatarrera, situación que deberá ser aclarada por parte de los representantes legales en las propias oficinas del servicio.
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el miércoles pasado a las 17:53
el miércoles pasado a las 12:31
el miércoles pasado a las 9:27
el martes pasado a las 13:28
el martes pasado a las 11:59
el martes pasado a las 10:33
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el miércoles pasado a las 17:53
el miércoles pasado a las 12:31
el miércoles pasado a las 9:27
el martes pasado a las 13:28
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
27 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
























































































