Chatarrera que ocupa terreno ilegalmente almacena cable robado en Antofagasta
Robo de energía, malas condiciones laborales y de higiene, junto con inconsistencias tributarias, detectadas en el terreno ocupado por más negocios. Detuvieron al representante.
Al rededor de 50 kilos de cable multipar quedó al descubierto tras un operativo de fiscalización a cargo de la Delegación Presidencial Regional (DPR) de Antofagasta, en el que además la PDI detuvo al representante de la empresa chatarrera, por receptación.
Controles realizados por funcionarios de la Unidad de Gestión Territorial de la DPR, PDI, Carabineros, Seremi de Bienes Nacionales, Seremi de Salud, Servicios de Impuestos Internos, Superintendencia de Electricidad y Combustibles y Dirección del Trabajo.
La empresa ubicada en calle Oficina Anita al llegar a Héroes de La Concepción en La Chimba, opera en un terreno fiscal perteneciente al Ministerio de Bienes Nacionales. Lugar subdividido, donde funciona también una fábrica de hormigón, una cocinería y un vivero.
Como los ocupantes no cuentan con autorización, el ministerio solicitará a la Delegación Presidencial decretar el desalojo del sector cuanto antes.
Detenido por receptación de cable robado
Detectives del Grupo de Mercado de Bienes Robados (MEDBRO) de la Brigada Investigadora de Robos PDI Antofagasta, detectaron la presencia de una gran cantidad de cobre y cables multipar almacenados en una bodega, todos pertenecientes a una reconocida empresa de telecomunicaciones a nivel nacional que se ha visto afectada por el hurto y posterior quema de los materiales.
Antecedentes que fueron entregados de inmediato al fiscal de turno, debido a que el representante de la empresa recicladora -no pudo acreditar la procedencia de lo almacenado- quedando detenido por el delito de receptación, aunque no se descartan nuevos cargos, por la presencia de una gran cantidad de cobre quemado, el cual no tendría un origen legal.
Robo de energía eléctrica y deficientes condiciones laborales
La Unidad de Salud Ambiental de la Seremi de Salud de Antofagasta, aplicó dos sumarios sanitarios a las instalaciones de la chatarrera, debido a las deficientes condiciones de higiene y seguridad, además de las nulas condiciones básicas de funcionamiento junto con el uso inapropiado de agua potable y residuos, que no contaban con alcantarillado.
Por otra parte, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles reveló una serie de irregularidades en las instalaciones eléctricas que no cumplirían con la normativa SEC, revistiendo un grave peligro para la seguridad de los trabajadores y riesgos de incendio de las instalaciones. Además del hurto de energía eléctrica, ante lo cual se solicitará a CGE la desconexion en dos puntos del predio.
La Dirección del Trabajo de Antofagasta, constató la falta de libro de asistencia, personas sin contratos de trabajo, como también condiciones laborales, de higiene y seguridad deficientes. Ante esto el representante legal, deberá mejorar cuanto antes las falencias detectadas quedando citado hasta las oficinas de la Dirección del Trabajo en Antofagasta, para hacer entrega de toda la documentación solicitada y subsanada.
En caso contrario, arriesgan a millonarias sanciones por las malas condiciones laborales de los trabajadores.
Sumado a lo anterior, el Servicio de Impuestos Internos detectó una serie de inconsistencias tributarias, en el vivero, la cocinería y la chatarrera, situación que deberá ser aclarada por parte de los representantes legales en las propias oficinas del servicio.
el viernes pasado a las 9:44
el viernes pasado a las 9:44
15 de julio de 2025
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.


El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
Con una emotiva demostración de fe y gracias a un convenio histórico, los bailes religiosos de Antofagasta encabezaron la apertura de la tradicional Fiesta de La Tirana, marcando su regreso triunfal después de más de una década.
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
Autoridades regionales consolidan la coordinación intersectorial para fortalecer la salud mental de estudiantes, creando un protocolo de respuesta rápida ante emergencias.
Masivo operativo policial desarticula banda en sector denunciado por el Diputado Videla, quien reafirma compromiso contra el crimen organizado.
Cien estudiantes del Liceo Politécnico “Los Arenales” disfrutaron de una semana de trekking, cine y visitas culturales en Mejillones, en el marco de un campamento de invierno que buscó fomentar la recreación, el aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales.
El sujeto intentó evadir a la justicia presentando una identidad falsa, pero la rápida coordinación internacional de la PDI permitió establecer su verdadera filiación.
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.