La Fiscalía Regional de Antofagasta ha asignado un fiscal especializado del Sistema de Análisis y Focos Investigativos (SACFI) para abordar los robos de cables de cobre que han afectado a la red de distribución eléctrica de la región. Estos delitos no solo generan millonarias pérdidas económicas, sino que también dejan a los habitantes sin suministro de energía durante largos períodos. Recientemente, se registraron nuevos casos de robo en la comuna de Sierra Gorda, donde individuos que se desplazaban en varios vehículos derribaron las líneas de distribución eléctrica y sustrajeron grandes cantidades de cable de cobre. Estos incidentes ya están siendo investigados en conjunto con personal de Carabineros. Ante esto, el Fiscal Regional (s) Eduardo Peña Martínez destacó que el robo de cables de cobre ha aumentado no solo en la región de Antofagasta, sino en todo el norte del país. Estas acciones son perpetradas generalmente por grupos organizados que aprovechan la vastedad del territorio para derribar postes y robar el cobre, que luego es trasladado y comercializado en otras regiones. Peña también explicó que, debido al crecimiento de este fenómeno delictual, se decidió asignar un fiscal especializado del SACFI, quien agrupará las investigaciones relacionadas y coordinará con los equipos policiales para identificar y detener a los responsables. El fiscal agregó que en el año pasado las fiscalías de la región formalizaron a 29 imputados por robo de cables de cobre, y que en lo que va de 2025 ya se han formalizado a 6 personas en casos similares. Finalmente, este aumento de robos no solo perjudica a las compañías eléctricas, sino también a las comunidades afectadas, que se quedan sin electricidad por horas, e incluso días, lo que genera graves inconvenientes.
Este lunes, se informó sobre un nuevo robo de cables eléctricos que afectó a la Región de Antofagasta. El incidente, que ocurrió durante la madrugada de la presente jornada, provocó una interrupción en el suministro eléctrico de Sierra Gorda, afectando a 253 clientes. Ante lo sucedido, personal técnico de la empresa CGE debió iniciar los trabajos para reconstruir la red eléctrica de media tensión que fue vandalizada. Cabe recordar que en el mes de enero ocurrió un robo con características similares que afectó a Sierra Gorda, donde sujetos desconocidos destruyeron 20 postes de la red de media tensión, sustrayendo más de 5 mil metros de cables, esto se suma a otro hecho ocurrido en febrero de 2024 donde fueron vandalizados 21 postes, correspondientes a casi 3 mil metros de cable de cobre. El robo de cables de cobre en la región ha causado numerosas interrupciones en el suministro eléctrico, afectando a las comunidades de Chiuchiu, Taltal, Antofagasta, Sierra Gorda y Lasana. Durante el 2024 se registraron 73 eventos donde fueron robados 29.012 metros de conductor eléctrico. Mario Vera, subgerente zonal CGE en Antofagasta, señaló que la acción de estas bandas, que cuentan con material y personal técnico especializado, es una clara señal de su asociación al crimen organizado. El robo de cables eléctricos ha tenido un aumento exponencial en los últimos años y es necesario que las autoridades refuercen medidas ante un delito que ha cambiado su comportamiento y se ha hecho más violento [..] los delitos se han vuelto más violentos y recurrentes, con bandas organizadas que usan equipamiento, acotó. Con todo, a nivel nacional, CGE calcula que la valorización del cable de cobre robado y los trabajos de reparación y reconstrucción de infraestructura eléctrica dañada o destruida por estas bandas delictuales superó los 2.190 millones de pesos a septiembre de 2024.
El robo de cables es uno de los principales delitos que afectan a las instalaciones y clientes de CGE, compañía distribuidora que presta servicio a más de 3.2 millones de clientes, entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía. Según datos de la empresa, entre enero y diciembre de 2024 se registraron 744 eventos de robo de cable, contabilizando 225 kilómetros de líneas robadas, equivalentes a 225.080 metros de conductor eléctrico sustraído. Ante esto, las cifras reportaron un aumento del 14% de cable robado afectando equipos como el caso de la localidad de Coya, comuna de Machalí, región de O'Higgins, en la que una banda organizada robó cables y desmanteló el generado instalado por CGE, dejando cerca de mil hogares sin respaldo. Asimismo, el director de operaciones de CGE, Matías Hepp se refirió al tema y señaló queel robo de cables eléctricos ha tenido un aumento exponencial en los últimos años y es necesario que las autoridades refuercen medidas ante un delito que ha cambiado su comportamiento y se ha hecho más violento. Nosotros como compañía realizamos las denuncias respectivas, pero es necesario perseguir y desarticular a estas bandas, ya que su accionar afecta directamente a miles de familias a lo largo del país. Los delitos se han vuelto más violentos y recurrentes, con bandas organizadas que usan equipamiento como camiones, camionetas y otros vehículos, y también están armados, atacando puntos de manera recurrente, lo que hace imposible que podamos hacerles frente. Del mismo modo, las regiones con una mayor cantidad de cable robado son: Coquimbo (43.028 metros) Maule (34.696 metros) Tarapacá (29.889 metros) Antofagasta (29.012 metros) Atacama (18.706 metros) Metropolitana (16.991 metros) Araucanía (16.406 metros) Biobío (14.404 metros) Finalmente, el director ejecutivo Hepp manifestó quecomo CGE, participamos activamente en las mesas de trabajo que las autoridades, de distintas regiones, han impulsado para combatir este delito. A su vez, en los casos en que detectamos afectación a las redes de CGE, realizamos la denuncia ante Carabineros y el Ministerio Público, para luego interponer acciones legales que permitan perseguir a los autores de estos delitos.
Una vez más, Antofagasta se ve afectada por el robo de cables eléctricos ocurrido la madrugada de este jueves en Cerro Hidalgo, lo que provocó una suspensión del servicio en el sector industrial. Ante esto, personal de CGE se dirigió hasta el sector afectado para iniciar los trabajos de reconstrucción de la red eléctrica de media tensión. Asimismo, delincuentes ya habían sustraído anteriormente cerca de 5 mil metros de cable de cobre y derribaron 20 postes, afectando en su totalidad a la comuna de Sierra Gorda. Durante el segundo trimestre del 2024 se registran cerca de 60 episodios que suman más de 37 mil metros de cable de cobre robados en varias comunas de la región. Dado lo anterior, Rodrigo Bottinelli, gerente de zona de CGE Antofagasta se refirió al hecho y señaló queel robo de cables se ha consolidado como uno de los principales problemas en la calidad y continuidad del suministro y hoy, con nuestra experiencia, podemos decir que está fuertemente asociado al crimen organizado. Estas son bandas delictuales que cuentan con modus operandi desarrollados y que se van moviendo entre las regiones, buscando donde pueden cometer estos delitos y causar el mayor daño. Asimismo, cuentan con una organización que también les permite ocultar, vender, importar y realizar transacciones con el cable robado, lo que financia otros delitos. Es por esto, que no como sociedad, no nos podemos quedar tranquilos y expectantes. El perjuicio que provocan estas bandas delictuales no es solo a la infraestructura, sino también a la calidad y continuidad del servicio eléctrico para miles de clientes a lo largo de la zona de concesión de CGE. Es necesario que las autoridades, en todos los niveles, comunales, provinciales, regionales y nacionales, tomen acciones y se involucren para combatir a estas bandas. Esta es la única forma de acabar con este flagelo y así, ver mejorada la calidad de suministro a todos los clientes. En el caso de CGE, la compañía realiza denuncias ante el Ministerio Público y las policías cuando ocurren estos casos, y también hemos interpuesto querellas para perseguir a los responsables”, concluyó Bottinelli.
A las 01:30 horas de esta madrugada, personal de Carabineros de la 3ª Comisaría de Antofagasta patrullaba las calles del centro de la ciudad cuando detectó un camión detenido en el cruce de Sucre con Ossa, con dos ocupantes en su interior. Tras una revisión de rutina, los individuos afirmaron ser trabajadores de una empresa de telefonía, quienes, junto a empleados de una empresa contratista, estaban realizando un trabajo programado de retiro de cables en el sector. Sin embargo, al solicitar más información, los efectivos policiales comenzaron a sospechar de la situación. Mientras mantenían el contacto con las empresas mencionadas, descubrieron que los ocupantes del vehículo no pertenecían a ninguna de ellas y que el trabajo no estaba relacionado con tareas oficiales. La sorpresa fue aún mayor cuando tres sujetos salieron desde una cámara subterránea ubicada en el mismo lugar, presuntamente involucrados en la extracción de cables. Al realizar un registro más detallado del camión, Carabineros halló más de 20 metros de cables de cobre, lo que confirmó que se trataba de un robo. Ante la flagrante evidencia de hurto de bienes nacionales, los cinco sujetos fueron detenidos por Carabineros. Los involucrados incluyen a tres chilenos, un venezolano y un colombiano, todos con antecedentes penales. En el caso del colombiano, se conoció que mantenía dos órdenes de detención vigentes por receptación de vehículo robado. Los cinco imputados fueron trasladados a la unidad policial y pasaron a control de detención. 1.30 am | Sucre con Ossa | Carabineros 3ª Comisaría #Antofagasta sorprende a trabajadores que retiraban cables desde cámara subterránea...ni lo uno ni lo otro, era un robo de cables de telefonía. Hay 5 detenidos, 3 chilenos, 2 extranjeros y uno de ellos con orden vigente. pic.twitter.com/qAkiAN7yEg — Carabineros Región de Antofagasta (@CarabAntof) November 5, 2024
La Fiscalía Regional de Antofagasta ha asignado un fiscal especializado del Sistema de Análisis y Focos Investigativos (SACFI) para abordar los robos de cables de cobre que han afectado a la red de distribución eléctrica de la región. Estos delitos no solo generan millonarias pérdidas económicas, sino que también dejan a los habitantes sin suministro de energía durante largos períodos. Recientemente, se registraron nuevos casos de robo en la comuna de Sierra Gorda, donde individuos que se desplazaban en varios vehículos derribaron las líneas de distribución eléctrica y sustrajeron grandes cantidades de cable de cobre. Estos incidentes ya están siendo investigados en conjunto con personal de Carabineros. Ante esto, el Fiscal Regional (s) Eduardo Peña Martínez destacó que el robo de cables de cobre ha aumentado no solo en la región de Antofagasta, sino en todo el norte del país. Estas acciones son perpetradas generalmente por grupos organizados que aprovechan la vastedad del territorio para derribar postes y robar el cobre, que luego es trasladado y comercializado en otras regiones. Peña también explicó que, debido al crecimiento de este fenómeno delictual, se decidió asignar un fiscal especializado del SACFI, quien agrupará las investigaciones relacionadas y coordinará con los equipos policiales para identificar y detener a los responsables. El fiscal agregó que en el año pasado las fiscalías de la región formalizaron a 29 imputados por robo de cables de cobre, y que en lo que va de 2025 ya se han formalizado a 6 personas en casos similares. Finalmente, este aumento de robos no solo perjudica a las compañías eléctricas, sino también a las comunidades afectadas, que se quedan sin electricidad por horas, e incluso días, lo que genera graves inconvenientes.
Este lunes, se informó sobre un nuevo robo de cables eléctricos que afectó a la Región de Antofagasta. El incidente, que ocurrió durante la madrugada de la presente jornada, provocó una interrupción en el suministro eléctrico de Sierra Gorda, afectando a 253 clientes. Ante lo sucedido, personal técnico de la empresa CGE debió iniciar los trabajos para reconstruir la red eléctrica de media tensión que fue vandalizada. Cabe recordar que en el mes de enero ocurrió un robo con características similares que afectó a Sierra Gorda, donde sujetos desconocidos destruyeron 20 postes de la red de media tensión, sustrayendo más de 5 mil metros de cables, esto se suma a otro hecho ocurrido en febrero de 2024 donde fueron vandalizados 21 postes, correspondientes a casi 3 mil metros de cable de cobre. El robo de cables de cobre en la región ha causado numerosas interrupciones en el suministro eléctrico, afectando a las comunidades de Chiuchiu, Taltal, Antofagasta, Sierra Gorda y Lasana. Durante el 2024 se registraron 73 eventos donde fueron robados 29.012 metros de conductor eléctrico. Mario Vera, subgerente zonal CGE en Antofagasta, señaló que la acción de estas bandas, que cuentan con material y personal técnico especializado, es una clara señal de su asociación al crimen organizado. El robo de cables eléctricos ha tenido un aumento exponencial en los últimos años y es necesario que las autoridades refuercen medidas ante un delito que ha cambiado su comportamiento y se ha hecho más violento [..] los delitos se han vuelto más violentos y recurrentes, con bandas organizadas que usan equipamiento, acotó. Con todo, a nivel nacional, CGE calcula que la valorización del cable de cobre robado y los trabajos de reparación y reconstrucción de infraestructura eléctrica dañada o destruida por estas bandas delictuales superó los 2.190 millones de pesos a septiembre de 2024.
El robo de cables es uno de los principales delitos que afectan a las instalaciones y clientes de CGE, compañía distribuidora que presta servicio a más de 3.2 millones de clientes, entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía. Según datos de la empresa, entre enero y diciembre de 2024 se registraron 744 eventos de robo de cable, contabilizando 225 kilómetros de líneas robadas, equivalentes a 225.080 metros de conductor eléctrico sustraído. Ante esto, las cifras reportaron un aumento del 14% de cable robado afectando equipos como el caso de la localidad de Coya, comuna de Machalí, región de O'Higgins, en la que una banda organizada robó cables y desmanteló el generado instalado por CGE, dejando cerca de mil hogares sin respaldo. Asimismo, el director de operaciones de CGE, Matías Hepp se refirió al tema y señaló queel robo de cables eléctricos ha tenido un aumento exponencial en los últimos años y es necesario que las autoridades refuercen medidas ante un delito que ha cambiado su comportamiento y se ha hecho más violento. Nosotros como compañía realizamos las denuncias respectivas, pero es necesario perseguir y desarticular a estas bandas, ya que su accionar afecta directamente a miles de familias a lo largo del país. Los delitos se han vuelto más violentos y recurrentes, con bandas organizadas que usan equipamiento como camiones, camionetas y otros vehículos, y también están armados, atacando puntos de manera recurrente, lo que hace imposible que podamos hacerles frente. Del mismo modo, las regiones con una mayor cantidad de cable robado son: Coquimbo (43.028 metros) Maule (34.696 metros) Tarapacá (29.889 metros) Antofagasta (29.012 metros) Atacama (18.706 metros) Metropolitana (16.991 metros) Araucanía (16.406 metros) Biobío (14.404 metros) Finalmente, el director ejecutivo Hepp manifestó quecomo CGE, participamos activamente en las mesas de trabajo que las autoridades, de distintas regiones, han impulsado para combatir este delito. A su vez, en los casos en que detectamos afectación a las redes de CGE, realizamos la denuncia ante Carabineros y el Ministerio Público, para luego interponer acciones legales que permitan perseguir a los autores de estos delitos.
Una vez más, Antofagasta se ve afectada por el robo de cables eléctricos ocurrido la madrugada de este jueves en Cerro Hidalgo, lo que provocó una suspensión del servicio en el sector industrial. Ante esto, personal de CGE se dirigió hasta el sector afectado para iniciar los trabajos de reconstrucción de la red eléctrica de media tensión. Asimismo, delincuentes ya habían sustraído anteriormente cerca de 5 mil metros de cable de cobre y derribaron 20 postes, afectando en su totalidad a la comuna de Sierra Gorda. Durante el segundo trimestre del 2024 se registran cerca de 60 episodios que suman más de 37 mil metros de cable de cobre robados en varias comunas de la región. Dado lo anterior, Rodrigo Bottinelli, gerente de zona de CGE Antofagasta se refirió al hecho y señaló queel robo de cables se ha consolidado como uno de los principales problemas en la calidad y continuidad del suministro y hoy, con nuestra experiencia, podemos decir que está fuertemente asociado al crimen organizado. Estas son bandas delictuales que cuentan con modus operandi desarrollados y que se van moviendo entre las regiones, buscando donde pueden cometer estos delitos y causar el mayor daño. Asimismo, cuentan con una organización que también les permite ocultar, vender, importar y realizar transacciones con el cable robado, lo que financia otros delitos. Es por esto, que no como sociedad, no nos podemos quedar tranquilos y expectantes. El perjuicio que provocan estas bandas delictuales no es solo a la infraestructura, sino también a la calidad y continuidad del servicio eléctrico para miles de clientes a lo largo de la zona de concesión de CGE. Es necesario que las autoridades, en todos los niveles, comunales, provinciales, regionales y nacionales, tomen acciones y se involucren para combatir a estas bandas. Esta es la única forma de acabar con este flagelo y así, ver mejorada la calidad de suministro a todos los clientes. En el caso de CGE, la compañía realiza denuncias ante el Ministerio Público y las policías cuando ocurren estos casos, y también hemos interpuesto querellas para perseguir a los responsables”, concluyó Bottinelli.
A las 01:30 horas de esta madrugada, personal de Carabineros de la 3ª Comisaría de Antofagasta patrullaba las calles del centro de la ciudad cuando detectó un camión detenido en el cruce de Sucre con Ossa, con dos ocupantes en su interior. Tras una revisión de rutina, los individuos afirmaron ser trabajadores de una empresa de telefonía, quienes, junto a empleados de una empresa contratista, estaban realizando un trabajo programado de retiro de cables en el sector. Sin embargo, al solicitar más información, los efectivos policiales comenzaron a sospechar de la situación. Mientras mantenían el contacto con las empresas mencionadas, descubrieron que los ocupantes del vehículo no pertenecían a ninguna de ellas y que el trabajo no estaba relacionado con tareas oficiales. La sorpresa fue aún mayor cuando tres sujetos salieron desde una cámara subterránea ubicada en el mismo lugar, presuntamente involucrados en la extracción de cables. Al realizar un registro más detallado del camión, Carabineros halló más de 20 metros de cables de cobre, lo que confirmó que se trataba de un robo. Ante la flagrante evidencia de hurto de bienes nacionales, los cinco sujetos fueron detenidos por Carabineros. Los involucrados incluyen a tres chilenos, un venezolano y un colombiano, todos con antecedentes penales. En el caso del colombiano, se conoció que mantenía dos órdenes de detención vigentes por receptación de vehículo robado. Los cinco imputados fueron trasladados a la unidad policial y pasaron a control de detención. 1.30 am | Sucre con Ossa | Carabineros 3ª Comisaría #Antofagasta sorprende a trabajadores que retiraban cables desde cámara subterránea...ni lo uno ni lo otro, era un robo de cables de telefonía. Hay 5 detenidos, 3 chilenos, 2 extranjeros y uno de ellos con orden vigente. pic.twitter.com/qAkiAN7yEg — Carabineros Región de Antofagasta (@CarabAntof) November 5, 2024