La mañana de este lunes, se dio a conocer que Marcela Sandoval renunció a su cargo de ministra de Bienes Nacionales, tras el fallido proceso de compra- por parte del Gobierno- de lacasa-museo del exPresidente Salvador Allende en la comuna de Providencia, vivienda que pertenece a la actual ministra de Defensa y nieta del otrora Mandatario, Maya Fernández. Cabe recordar que se suscitó una polémica a raíz de la prohibición legal expresa de que los ministros puedan celebrar contratos con el Estado, por lo que se hubiera considerado inconstitucional. Fue así, que el pasado viernes, luego de una serie de cuestionamientos públicos, el Ejecutivo confirmó que desistiría de la comprar del inmueble en cuestión y que la compra de la propiedad que fue del expresidente Aylwin seguiría su curso. Mediante un breve comunicado, la Dirección de Prensa de la Presidencia informó que Gabriel Boric ha solicitado la renuncia de la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval Osorio.El Presidente agradece el trabajo desempeñado por Marcela Sandoval, sostuvo. En su lugar, asume la subrogancia del cargo el actual subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara Tapia, concluyó la nota de prensa. Por su parte, la ministra (s) vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, explicó en un punto de prensa que es importante comprender que todas las acciones del Gobierno son objeto de una permanente evaluación. Se evalúan desde lo procedimental, desde lo legal, desde lo técnico y también desde lo político. La evaluación política le corresponde al Presidente de la República, explicó. Es por eso que, con total transparencia, como Gobierno durante el fin de semana pudimos explicar cuál había sido ese proceso, cuáles son sus etapas, cuáles son las acciones que se tomaron en cada una de esas etapas. La salida de la ministra Sandoval que el Presidente resolvió es claro de aquello, añadió. Finalmente, la personera de Gobierno puntualizó que se resolvió que la subrogancia también recae en el subsecretario Vergara, y ese es el resultado de la evaluación y decisión política que toma el Presidente de la República, concluyó. Con todo, la ministra del Interior, Carolina Tohá, reconoció que se cometió un error político. La gestión de Gobierno está radicada en ese ministerio y el Presidente decidió valer ahí la responsabilidad. Claramente, esto es algo que no debió haber sucedido, subrayó. Por eso el Presidente tomó la decisión que se ha conocido las últimas horas. Tiene que ver con una responsabilidad política, no con un error personal, cerró la jefa de gabinete.
La comunidad del sector Coviefi en Antofagasta se encuentra en alerta ante un preocupante incremento de tomas ilegales que han transformado la tranquilidad del barrio. Según el medio El Diario de Antofagasta, en el último año, los residentes han presenciado la aparición de cuatro construcciones irregulares de madera, lo que ha contribuido a un clima de inseguridad en una zona que se caracterizaba por su calma. El representante de los vecinos denunció que han realizado múltiples llamados a las autoridades competentes, especialmente a Bienes Nacionales, sin recibir respuestas concretas sobre las medidas que se tomarán para abordar esta situación. Coviefi siempre ha sido un lugar tranquilo y agradable para vivir, pero lamentablemente, en el último tiempo, hemos visto un aumento en la delincuencia y tomas ilegales que afectan nuestra seguridad y calidad de vida , expresó. Los vecinos exigen una respuesta urgente de las autoridades, esperando que se reconozca la magnitud del problema y se implementen acciones efectivas para restaurar la paz en el barrio. En cuanto a la respuesta de Bienes Nacionales, se indicó que el área afectada, conocida comoToma VIP, fue fiscalizada el 2 de enero de 2024. Fuente: El Diario de Antofagasta. Este inmueble ya fue fiscalizado con fecha 02 de enero de 2024. Indicar que, en cuanto a las gestiones realizadas por parte de esta Secretaria Regional Ministerial de Bienes Nacionales, ya se encuentra solicitado el desalojo de esta ocupación a la Delegación Presidencial de Antofagasta, mediante Oficio SE02-1540-2024 de fecha 29 de febrero 2024. La ejecución del desalojo es competencia de la Delegación Presidencial de Antofagasta.
Con el objetivo de atender las necesidades de las comunidades de Sierra Gorda y Baquedano, la SEREMI de Bienes Nacionales entregó al municipio de Sierra Gorda ocho concesiones gratuitas a largo plazo. Esta iniciativa busca promover el desarrollo urbano y mejorar los espacios comunitarios mediante la regularización y administración de terrenos. La entrega, realizada en el marco de un convenio de colaboración mutua firmado en abril de 2023 entre la Seremi de Bienes Nacionales de Antofagasta y la Municipalidad de Sierra Gorda, incluye concesiones de entre 10 y 20 años. Estas se enfocan en mejorar la infraestructura existente y facilitar la ejecución de nuevos proyectos. En Baquedano, las concesiones incluyen terrenos donde se ubican quioscos, baños públicos y espacios comunitarios como la Explanada de Bailes Religiosos y el Cordón Verde. Por otro lado, en Sierra Gorda se regularizaron áreas verdes, el cementerio y otros espacios relevantes como el Mirador e Infografías. Angelique Araya Hernández, seremi de Bienes Nacionales, destacó la importancia de este tipo de convenios, indicando que permiten a los municipios gestionar mejor los proyectos locales y asegurar mejoras en la calidad de vida de las comunidades. Por su parte, Deborah Paredes Cuevas, alcaldesa de Sierra Gorda, expresó su satisfacción con las concesiones, subrayando que permitirán el desarrollo de proyectos estratégicos para la comuna y el mejoramiento de su infraestructura.
La mañana de este lunes, se dio a conocer que Marcela Sandoval renunció a su cargo de ministra de Bienes Nacionales, tras el fallido proceso de compra- por parte del Gobierno- de lacasa-museo del exPresidente Salvador Allende en la comuna de Providencia, vivienda que pertenece a la actual ministra de Defensa y nieta del otrora Mandatario, Maya Fernández. Cabe recordar que se suscitó una polémica a raíz de la prohibición legal expresa de que los ministros puedan celebrar contratos con el Estado, por lo que se hubiera considerado inconstitucional. Fue así, que el pasado viernes, luego de una serie de cuestionamientos públicos, el Ejecutivo confirmó que desistiría de la comprar del inmueble en cuestión y que la compra de la propiedad que fue del expresidente Aylwin seguiría su curso. Mediante un breve comunicado, la Dirección de Prensa de la Presidencia informó que Gabriel Boric ha solicitado la renuncia de la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval Osorio.El Presidente agradece el trabajo desempeñado por Marcela Sandoval, sostuvo. En su lugar, asume la subrogancia del cargo el actual subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara Tapia, concluyó la nota de prensa. Por su parte, la ministra (s) vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, explicó en un punto de prensa que es importante comprender que todas las acciones del Gobierno son objeto de una permanente evaluación. Se evalúan desde lo procedimental, desde lo legal, desde lo técnico y también desde lo político. La evaluación política le corresponde al Presidente de la República, explicó. Es por eso que, con total transparencia, como Gobierno durante el fin de semana pudimos explicar cuál había sido ese proceso, cuáles son sus etapas, cuáles son las acciones que se tomaron en cada una de esas etapas. La salida de la ministra Sandoval que el Presidente resolvió es claro de aquello, añadió. Finalmente, la personera de Gobierno puntualizó que se resolvió que la subrogancia también recae en el subsecretario Vergara, y ese es el resultado de la evaluación y decisión política que toma el Presidente de la República, concluyó. Con todo, la ministra del Interior, Carolina Tohá, reconoció que se cometió un error político. La gestión de Gobierno está radicada en ese ministerio y el Presidente decidió valer ahí la responsabilidad. Claramente, esto es algo que no debió haber sucedido, subrayó. Por eso el Presidente tomó la decisión que se ha conocido las últimas horas. Tiene que ver con una responsabilidad política, no con un error personal, cerró la jefa de gabinete.
La comunidad del sector Coviefi en Antofagasta se encuentra en alerta ante un preocupante incremento de tomas ilegales que han transformado la tranquilidad del barrio. Según el medio El Diario de Antofagasta, en el último año, los residentes han presenciado la aparición de cuatro construcciones irregulares de madera, lo que ha contribuido a un clima de inseguridad en una zona que se caracterizaba por su calma. El representante de los vecinos denunció que han realizado múltiples llamados a las autoridades competentes, especialmente a Bienes Nacionales, sin recibir respuestas concretas sobre las medidas que se tomarán para abordar esta situación. Coviefi siempre ha sido un lugar tranquilo y agradable para vivir, pero lamentablemente, en el último tiempo, hemos visto un aumento en la delincuencia y tomas ilegales que afectan nuestra seguridad y calidad de vida , expresó. Los vecinos exigen una respuesta urgente de las autoridades, esperando que se reconozca la magnitud del problema y se implementen acciones efectivas para restaurar la paz en el barrio. En cuanto a la respuesta de Bienes Nacionales, se indicó que el área afectada, conocida comoToma VIP, fue fiscalizada el 2 de enero de 2024. Fuente: El Diario de Antofagasta. Este inmueble ya fue fiscalizado con fecha 02 de enero de 2024. Indicar que, en cuanto a las gestiones realizadas por parte de esta Secretaria Regional Ministerial de Bienes Nacionales, ya se encuentra solicitado el desalojo de esta ocupación a la Delegación Presidencial de Antofagasta, mediante Oficio SE02-1540-2024 de fecha 29 de febrero 2024. La ejecución del desalojo es competencia de la Delegación Presidencial de Antofagasta.
Con el objetivo de atender las necesidades de las comunidades de Sierra Gorda y Baquedano, la SEREMI de Bienes Nacionales entregó al municipio de Sierra Gorda ocho concesiones gratuitas a largo plazo. Esta iniciativa busca promover el desarrollo urbano y mejorar los espacios comunitarios mediante la regularización y administración de terrenos. La entrega, realizada en el marco de un convenio de colaboración mutua firmado en abril de 2023 entre la Seremi de Bienes Nacionales de Antofagasta y la Municipalidad de Sierra Gorda, incluye concesiones de entre 10 y 20 años. Estas se enfocan en mejorar la infraestructura existente y facilitar la ejecución de nuevos proyectos. En Baquedano, las concesiones incluyen terrenos donde se ubican quioscos, baños públicos y espacios comunitarios como la Explanada de Bailes Religiosos y el Cordón Verde. Por otro lado, en Sierra Gorda se regularizaron áreas verdes, el cementerio y otros espacios relevantes como el Mirador e Infografías. Angelique Araya Hernández, seremi de Bienes Nacionales, destacó la importancia de este tipo de convenios, indicando que permiten a los municipios gestionar mejor los proyectos locales y asegurar mejoras en la calidad de vida de las comunidades. Por su parte, Deborah Paredes Cuevas, alcaldesa de Sierra Gorda, expresó su satisfacción con las concesiones, subrayando que permitirán el desarrollo de proyectos estratégicos para la comuna y el mejoramiento de su infraestructura.