El presidente de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, ministro Jaime Rojas Mundaca, encabezó la primera reunión con parlamentarios de la región, para avanzar en el proyecto que busca instalar un tribunal con competencia común en San Pedro de Atacama.
A la cita asistieron los diputados Jaime Araya, Yovana Ahumada y Sebastián Videla, además del fiscal regional, Alberto Ayala, el defensor regional, Ignacio Barrientos, el seremi de Justicia, Cristobal Orellana y el director regional de la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ), Giancarlo Fontana.
Durante la reunión explicaron los principales antecedentes en materia de ingresos y tramitación de causas provenientes de San Pedro de Atacama, las cuales actualmente son vistas en Calama, además de las dificultades que deben sortear los habitantes de la comuna fronteriza para poder acceder a la justicia.
El ministro Rojas explicó que el motivo de la cita fue exponer estos antecedentes a los parlamentarios, con el fin de aunar esfuerzos y trabajar en conjunto para que el proyecto avance y que además contemple la instalación de un centro de justicia en la comuna, con dependencias para Fiscalía y Defensoría, además de la CAPJ.
“Hemos convocado a esta reunión con el fin de explicarle a los parlamentarios las razones de peso que existen hoy para instalar un tribunal en San Pedro de Atacama. Esto con las estadísticas que tenemos como Poder Judicial de lo que hoy se tramita en Calama y que proviene de San Pedro, principalmente en el área civil, que bordea el 25% del total de causas, además del aumento sostenido que se ha visualizado en el área penal”, detalló.
A lo que agregó que “la idea de estas reuniones es que junto al Ministerio Público y la Defensoría, se logré implementar un centro de justicia, y garantizar así el real acceso a la justicia de la población de San Pedro y de las comunidades indígenas que habitan el sector”, puntualizó.
En tanto, el ministro Óscar Clavería, expuso ante los asistentes que la idea es trasladar el actual tribunal de la comuna de María Elena hasta San Pedro, por un tema demográfico y también logístico.
“Hoy contamos con un tribunal en precarias condiciones en María Elena, el cual por ser un edificio patrimonial y de propiedad de una empresa -no puede ser intervenido- además de la baja población existente en dicha comuna, frente al aumento de causas y población que registra San Pedro de Atacama”, recalcó.
El presidente de la Corte de Apelaciones adelantó que el próximo 25 de mayo a las 13:00 horas, realizarán una reunión en San Pedro de Atacama para dar a conocer todos estos antecedentes al alcalde y también a las comunidades indígenas de la zona, con el fin de sumar apoyo al proyecto que hoy está en el Ministerio de Justicia.
Presidente de la Corte de Antofagasta encabeza reunión con parlamentarios por proyecto de tribunal en San Pedro de Atacama https://t.co/EznKPj46n7 pic.twitter.com/hkmLc86CA1
— Poder Judicial Chile (@PJudicialChile) May 16, 2023
el lunes pasado a las 10:42
el lunes pasado a las 10:42
11 de julio de 2025
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.