Un llamado de alerta a la población regional que compone los grupos objetivo para la vacunación contra la influenza hizo la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Antofagasta, debido al lento avance que presenta la campaña de inoculación contra este virus.
Al respecto, la seremi de Salud, Jessica Bravo, enfatizó en la necesidad de acelerar el proceso, “es muy importante que la gente que compone los grupos objetivo acuda a los vacunatorios dispuestos por la atención primaria de salud y también los hospitales comunitarios (como es el caso de Tocopilla, Mejillones y Taltal), y se vacune contra la influenza para llegar bien protegidos a los meses de mayor frío”.
Cabe destacar que la población objetivo esta compuesta por el personal de salud (público y privado), embarazadas, enfermos crónicos de hasta 64 años, personas mayores (sobre 65 años), trabajadores de la educación y de granjas avícolas o criaderos de cerdos.
Asimismo, están considerados los niños desde los seis meses hasta los 5 años de edad y escolares entre primero y quinto básico.
De acuerdo a los datos del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI), la región alcanza un avance de 13,19%, más de siete puntos bajo el promedio nacional, situación que preocupa, ya que solo se han inoculado poco más de 40 mil personas.
Vacuna Bivalente
En tanto, respecto al proceso de vacunación con la dosis anual bivalente contra el Covid-19, la autoridad de salud sostuvo que avanza con mucho mejor ritmo.“La campaña se dinamizó notablemente gracias al proyecto de vacunación extramural financiado por el Gobierno Regional y que nos permitió instalar puntos de vacunación contra Covid-19 adicionales a la atención primaria, en lugares de alta concurrencia de público como centros comerciales y ferias”, dijo la autoridad.
En este sentido, actualmente se están vacunando más de mil personas al día en la región, alcanzando un avance de 18,03%, y acercarse al promedio nacional que llega a 21,2%.
el lunes pasado a las 10:42
el lunes pasado a las 10:42
12 de julio de 2025
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
Antofagasta se convierte en epicentro de una importante capacitación para 500 manipuladoras de alimentos, iniciativa impulsada por Alicopsa, empresa concesionaria del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.