Este jueves el Gobierno concretó la entrega de 11 vehículos a la Prefectura de Antofagasta, los cuales van a estar destinados a la capital regional, Taltal, Tocopilla y María Elena. Esta actividad forma parte de los 187 vehículos entregados a nivel nacional por el Presidente Gabriel Boric la semana pasada.
"Estos son vehículos 4x4 que van a estar operativos, contribuyendo sin duda a la labor preventiva de control, fiscalización y reforzando las estrategias de seguridad que hemos implementado como el Plan Calles Sin Violencia, Plan Contra el Crimen Organizado, Plan Estado Presente, pero también para las estrategias locales que hemos implementado principalmente junto con Carabineros de la Prefectura de El Loa y Antofagasta", explica el delegado presidencial (s), Miguel Ballesteros.
Por su parte, el jefe de Zona de Carabineros, general Cristian Montre Soto, añade "la región se ha visto beneficiada desde el año 2023 con más de 70 vehículos que se incorporan al parque vehicular y en esta ocasión de esos más de 70 vehículos, tenemos 11 que pasan a formar parte de la Prefectura de Antofagasta, lo que incluye no solamente esta comuna, sino también Taltal y Tocopilla".
En la ceremonia estuvo presente el alcalde de Taltal, Guillermo Hidalgo, representando además a la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta. "Se han establecido una serie de anuncios en el mensaje del delegado presidencial y también en lo que ha dicho el general de Zona y eso nos fortalece, para que en conjunto podamos sacar la tarea adelante en lo que respecta a la seguridad de la ciudadanía", sostuvo la autoridad comunal.
Hidalgo precisa que en la Oficina Municipal de Seguridad Ciudadana de Taltal, sumaron tres vehículos de seguridad para labores preventivas. "Hemos firmado un convenio con Carabineros de Chile, lo que significa que vamos a poder hacer estos recorridos por las diferentes arterias de la ciudad, para que la comunidad vea que hay una intención de proteger la seguridad de los barrios, de nuestras playas", asegura el alcalde.
el lunes pasado a las 9:02
el jueves pasado a las 11:07
el jueves pasado a las 9:57
el miércoles pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 10:44
el martes pasado a las 17:06
el lunes pasado a las 9:02
el jueves pasado a las 11:07
el jueves pasado a las 9:57
el miércoles pasado a las 11:14
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.