Este lunes el Juzgado de Garantía de Antofagasta determinó la medida cautelar de prisión preventiva para A.S.S., mujer boliviana de 31 años, imputada por el Ministerio Público como autora del delito consumado de parricidio. Hechos que salieron a la luz el pasado jueves 28 de marzo.
En la audiencia de formalización (causa rol 2.832-2024), el juez Juan Pablo Torres Molina ordenó el ingreso de A.S.S. al Centro Penitenciario Femenino de Antofagasta, por considerar que la libertad de la imputada constituye un peligro para la seguridad de la sociedad. Además, fijó en 150 días el plazo de investigación.
Según el ente persecutor, la imputada habría realizado actos de maltrato físico habitual en contra de la víctima, su hija de solo 3 años de edad. Los últimos tres episodios registrados los días miércoles 20, domingo 24 y miércoles 27 de marzo de este año, provocándole a la niña quemaduras, fracturas y hematomas de diversa consideración.
En la última agresión, ocurrida el 27 de marzo, la menor presentó un cuadro febril, tras el cual la imputada trasladó a la menor hasta el Hospital Regional de Antofagasta. Recinto asistencial al que ingresó fallecida en horas de la madrugada del día siguiente, según informe médico.
Investigación de la Fiscalía y la PDI
De acuerdo a los antecendes levantados por la investigación realizada por el Equipo de Crimen Organizado (ECOH) de la Fiscalía junto a detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI, fueron reunidas diferentes declaraciones y evidencias que apuntaban a la culpabilidad de la mujer.
La imputada habría mantenido en deficientes condiciones de cuidado y nutricionales a su hija, ocasionándole también múltiples lesiones en distintos tiempos de evolución, distribuidas en su tronco, extremidades y especialmente en la región cefálica.
En este contexto, los últimos hechos de violencia se habrían registrado la segunda quincena de marzo de este año. Primero, el miércoles 20 de marzo al interior de su domicilio, cuando la menor sufrió una grave y extensa quemadura con agua caliente que no fue tratada en ningún centro asistencial, debido a que la imputada temía que descubrieran las lesiones que le ocasionaba dolosamente a su hija.
Luego el domingo 24 de marzo, la imputada la golpeó nuevamente con un elemento contundente en su pierna izquierda, resultando la víctima con una fractura del tercio medio de la tibia de carácter grave, lesión que tampoco recibió atención médica.
Finalmente, la mañana del miércoles 27 de marzo, la imputada vuelve a agredir a la menor con golpes en la cabeza, resultando la niña con una contusión de gran entidad, que horas después le provocó vómitos y fiebre, siendo recién en ese momento trasladada por la madre al Hospital Regional, donde ingresa fallecida. En tanto, el cadáver fue trasladado hasta el Servicio Médico Legal, donde corroboraron la causa de muerte.
el martes pasado a las 13:31
el lunes pasado a las 10:35
2 de mayo de 2025
El Juzgado de Garantía de Calama dictó el 2 de mayo el sobreseimiento definitivo para 20 dirigentes de Chuquicamata y Radomiro Tomic, tras falta de pruebas en su contra.
el miércoles pasado a las 17:20
el miércoles pasado a las 17:20
el miércoles pasado a las 17:20
En un operativo coordinado con la Fiscalía, la Brigada de Homicidios arrestó a un ciudadano colombiano que habría ordenado el asesinato de un hombre en noviembre pasado.
La Seremi de Salud informa que la capital regional dispondrá de diversos centros de inmunización el sábado 3 y domingo 4 de mayo, incluyendo supermercados y todos los Cesfam de la comuna.
Las multas a empleadores infractores superan el millón de pesos y se suspendió a tres trabajadores que no debían laborar en el feriado irrenunciable.
El organismo fiscalizador busca esclarecer las razones por las que Sky Airline impidió abordar un vuelo a una consumidora con discapacidad, solicitando información detallada sobre el incidente y sus protocolos de atención.
Potenciales postulantes podrán conocer y probar vehículos eléctricos, además de recibir orientación sobre el proceso para acceder al cofinanciamiento del programa.
“Desde 2021 hay un proyecto de ley durmiendo en el Congreso sobre este tema.Necesitamos a nuestros parlamentarios que nos apoyen”, enfatizó el alcalde de Antofagasta.
La emergencia abarca cerca de 600 metros lineales. La quema produce efectos negativos en la salud, malos olores persistentes y proliferación de vectores.
La entrega actualizada está centrada en la tasa de fecundidad, migración internacional y migración interna.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) al borde de una crisis laboral por el inminente despido de 400 trabajadores de áreas cruciales como aseo, lavandería, mantención y alimentación.
La Oficina de Comercio de EE.UU. incluyó a Chile entre los 8 países en su "lista negra" por problemas en propiedad intelectual, tras revisar a 26 socios comerciales.