Un hombre chileno de 30 años acusado por la Fiscalía Local de Antofagasta como autor de un homicidio ocurrido el año pasado, fue sentenciado a la pena de 15 años y 1 día de presidio mayor en su grado máximo, más las accesorias de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos, derechos políticos e inhabilitación absoluta para profesiones titulares durante el tiempo de la condena.
Según la acusación presentada por el fiscal Cristian Aguilar, el 3 de abril del 2022 a eso de las 13:00 horas, la víctima concurrió hasta el frontis del domicilio del imputado E.A.R. en Pasaje Río Limarí, ubicado en el sector norte de la comuna. Momento en que comenzó a llamarlo desde la vía pública, como no pudo encontrarlo decide retirarse del lugar.
Pero cuando se dirigía a tomar locomoción, el imputado apareció por su espalda premunido de un cuchillo, con el cual le propina múltiples heridas cortantes y cortopunzantes, una de las cuales le provoca lesiones en el pulmón izquierdo y la vena cava, lo que en definitiva provoca su muerte.
Para acreditar los hechos, el Ministerio Público obtuvo la declaración de testigos, funcionarios de Carabineros y peritos del Servicio Médico Legal, además de pruebas levantadas en el sitio del suceso, informes periciales y otros elementos de interés.
En la sentencia, el Tribunal consideró no relevante el motivo por el cual la víctima llegó a la casa del acusado o la intención que tenía al hacerlo. Más bien se enfocan en la conducta que éste tuvo al notar la presencia de la víctima en el lugar, conducta que resultaría incompatible con el derecho.
También dan por acreditada la agravante de alevosía alegada por la Fiscalía. "Pues la víctima estaba objetivamente en una situación de indefensión, dado que se encontraba de espaldas cuando recibió el ataque y no contaba con que el acusado lo pudiera atacar, porque su propio hermano le había dicho que no se hallaba en la casa", sostiene el fallo.
El tribunal establece que al no reunirse los requisitos establecidos en la Ley 18.216, de confirmarse la sentencia, el imputado deberá cumplir 15 años y 1 día de presidio de manera efectiva, contando a partir del 5 de abril del año pasado, fecha desde la cual está en prisión preventiva.
La investigación del caso estuvo en manos de funcionarios del OS9 de Carabineros.
el miércoles pasado a las 9:21
el martes pasado a las 16:54
el lunes pasado a las 9:02
el miércoles pasado a las 9:21
el martes pasado a las 16:54
el lunes pasado a las 9:02
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.