La jornada de este miércoles y por unanimidad, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y despachó a ley el proyecto presentado por el Ejecutivo que aumenta la dotación de personal de la Policía de Investigaciones (PDI), pasando de 950 a 4.022 agentes, a un ritmo de 250 funcionarios anualmente, durante los próximos 12 años.
En suma, serán más de 3 mil nuevos agentes destinados a labores de apoyo, tales como control migratorio, seguridad de cuarteles y manejo de evidencias, entre otras. Con esto, cerca de 1.300 oficiales que actualmente desarrollan esas tareas, quedarán liberados y podrán dedicarse exclusivamente a las funciones investigativas especializadas.
Ante este escenario, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, destacó que la iniciativa redundará en una respuesta más efectiva y oportuna por parte de la PDI.
“Con eso se fortalecen las capacidades de la Policía de Investigaciones y los detectives tienen equipos de trabajo con mayor apoyo para poder llegar a tiempo, para responder de mejor manera, para tener mejores resultados en las investigaciones policiales”, indicó la jefa de gabinete.
Vale recordar que el incremento en la dotación de agentes fue uno de los anuncios en el ítem “seguridad” que el Presidente Gabriel Boric entregó en su cuenta pública de junio de 2024.
Por su parte, el director general del ente policial, Eduardo Cerna -quien estuvo presente en el Congreso- recalcó que “es una tremenda iniciativa que se gestó y que viene a fortalecer, en un dato histórico, pasando de un 16,3% de agentes policiales en relación a los oficiales policiales a más de un 57%, es un crecimiento histórico, esencial, y que potencia la labor investigativa”, sostuvo el mandamás.
Así las cosas, destacar que la propuesta ahora convertida en ley, contempla crea un escalafón de agentes policiales estudiantes, incorporando a la planta institucional al personal que se encuentra en proceso de formación como agentes policiales en el Centro de Capacitación Profesional de la PDI.
Conforme a lo señalado desde La Moneda, esto permitirá a dichos estudiantes acceder a los beneficios propios de la carrera funcionaria. El aumento de la dotación comenzará a implementarse este año, con la incorporación de los primeros 250 nuevos agentes policiales.
Finalmente, el informe financiero de la propuesta proyecta un costo total de $56.834 millones, con una planta de 4.022 agentes policiales. El monto considera remuneraciones, aportes previsionales, gastos en salud, formación de estudiantes y pensiones de retiro.
PDI 📰| Aumentará dotación de agentes policiales de la PDI.
— Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) January 22, 2025
https://t.co/CxiAT1jrFp
30 de abril de 2025
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
Autoridades reiteran quienes podrán trabajar este uno de año y que áreas podrán prestar sus servicios, a su vez las sanciones y multas por trabajar en ese día de feriado irrenunciable.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Cerca de las 11:30 horas, de este martes 29 de abril, en el auditorio municipal, se dio inicio a la ceremonia de la cuenta pública 2024 de la Municipalidad de Antofagasta.
Más de 100 atenciones a vecinas y vecinos de la Población Juan Pablo II, se efectuaron en el marco de la Feria de Servicios Públicos, impulsada por la DPR Antofagasta.