Cámara despacha a ley proyecto que cuadruplica dotación de funcionarios de la PDI
Entre otros puntos, con la nueva normativa legal, se aumentará de 950 a más de 4 mil agentes policiales.
La jornada de este miércoles y por unanimidad, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y despachó a ley el proyecto presentado por el Ejecutivo que aumenta la dotación de personal de la Policía de Investigaciones (PDI), pasando de 950 a 4.022 agentes, a un ritmo de 250 funcionarios anualmente, durante los próximos 12 años.
En suma, serán más de 3 mil nuevos agentes destinados a labores de apoyo, tales como control migratorio, seguridad de cuarteles y manejo de evidencias, entre otras. Con esto, cerca de 1.300 oficiales que actualmente desarrollan esas tareas, quedarán liberados y podrán dedicarse exclusivamente a las funciones investigativas especializadas.
Ante este escenario, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, destacó que la iniciativa redundará en una respuesta más efectiva y oportuna por parte de la PDI.
“Con eso se fortalecen las capacidades de la Policía de Investigaciones y los detectives tienen equipos de trabajo con mayor apoyo para poder llegar a tiempo, para responder de mejor manera, para tener mejores resultados en las investigaciones policiales”, indicó la jefa de gabinete.
Vale recordar que el incremento en la dotación de agentes fue uno de los anuncios en el ítem “seguridad” que el Presidente Gabriel Boric entregó en su cuenta pública de junio de 2024.
Por su parte, el director general del ente policial, Eduardo Cerna -quien estuvo presente en el Congreso- recalcó que “es una tremenda iniciativa que se gestó y que viene a fortalecer, en un dato histórico, pasando de un 16,3% de agentes policiales en relación a los oficiales policiales a más de un 57%, es un crecimiento histórico, esencial, y que potencia la labor investigativa”, sostuvo el mandamás.
Así las cosas, destacar que la propuesta ahora convertida en ley, contempla crea un escalafón de agentes policiales estudiantes, incorporando a la planta institucional al personal que se encuentra en proceso de formación como agentes policiales en el Centro de Capacitación Profesional de la PDI.
Conforme a lo señalado desde La Moneda, esto permitirá a dichos estudiantes acceder a los beneficios propios de la carrera funcionaria. El aumento de la dotación comenzará a implementarse este año, con la incorporación de los primeros 250 nuevos agentes policiales.
Finalmente, el informe financiero de la propuesta proyecta un costo total de $56.834 millones, con una planta de 4.022 agentes policiales. El monto considera remuneraciones, aportes previsionales, gastos en salud, formación de estudiantes y pensiones de retiro.
PDI 📰| Aumentará dotación de agentes policiales de la PDI.
— Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) January 22, 2025
https://t.co/CxiAT1jrFp
15 de julio de 2025
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.


Un convenio inédito entre los municipios de Antofagasta y Pozo Almonte garantiza el bienestar de los peregrinos y bailes religiosos de la comuna en la tradicional festividad.
Un sujeto utilizaba Instagram y WhatsApp para vender diversas drogas, armamento y elementos de protección fueron incautados en el operativo.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
Con una emotiva demostración de fe y gracias a un convenio histórico, los bailes religiosos de Antofagasta encabezaron la apertura de la tradicional Fiesta de La Tirana, marcando su regreso triunfal después de más de una década.
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
Autoridades regionales consolidan la coordinación intersectorial para fortalecer la salud mental de estudiantes, creando un protocolo de respuesta rápida ante emergencias.
Cien estudiantes del Liceo Politécnico “Los Arenales” disfrutaron de una semana de trekking, cine y visitas culturales en Mejillones, en el marco de un campamento de invierno que buscó fomentar la recreación, el aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales.
Con una amplia convocatoria de actores del ámbito educativo, empresarial y gubernamental, la Seremi de Educación de Antofagasta ha puesto en marcha el primer Consejo Asesor para el Desarrollo de la Educación Técnico-Profesional (TP) en la región.