Colegio Médico alerta por quema de carbón ante cierre de termoeléctricas en Tocopilla
Cierre anticipado de centrales Norgener 1 y 2 implicaría quemar 94 mil toneladas de carbón antes del 31 de marzo. Situación "resulta del todo contradictoria", denuncian.
En febrero de este año la Comisión Nacional de Energía informó que emitieron la resolución exenta que autoriza a AES Andes para retirar las unidades de generación 1 y 2 de la central termoeléctrica a carbón Norgener, ubicada en Tocopilla.
Exención de plazo que permitirá a la empresa generadora materializar el cierre este 31 de marzo, en lugar del 31 de diciembre de 2025, como había sido fijado anteriormente.
No obstante, diferentes organismos han denunciado que este cierre anticipado podría traer complicaciones debido al stock de 94 mil toneladas de carbón que la empresa debería quemar antes de su desconexión.
Al respecto, el Colegio Médico Regional de Antofagasta realizó un llamado a las autoridades, especialmente al Coordinador Eléctrico Nacional y a la propia empresa, a ser consecuentes con los fundamentos que motivan la transición energética, buscando alternativas adecuadas que permitan evitar mayores daños que los ya generados a la salud humana y medioambiental.
"La situación planteada por la empresa de tener que quemar intensificadamente 94 mil toneladas de carbón previo al cierre el 31 de marzo del 2024, resulta del todo contradictoria con los fundamentos y objetivos perseguidos por la descarbonización y genera una situación concreta de mayor riesgo para la ciudad de Tocopilla y sus habitantes", advierte el Colegio Médico.
Cabe recordar, que la comuna de Tocopilla fue declarada como saturada por MP10, con índices mayores de diversas patologías en comparación a zonas sin termoeléctricas a carbón en el país.
Según un estudio publicado en 2019 por la Universidad Católica de Chile, existe 172% mayor riesgo de mortalidad por cáncer de tráquea, bronquios y pulmón; 86% mayor riesgo de padecer asma; y 94% más riesgo de enfermedad isquémicas del corazón.
16 de noviembre de 2025
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
16 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Más de 30 servicios de transporte rural operarán de manera gratuita en zonas aisladas, gracias a un subsidio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y servicios adicionales gestionados por la Delegación Presidencial.
15 trabajadores de Michilla sufrieron un brote de Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA) tras consumir alimentos. Inspección sanitaria reveló graves falencias en la manipulación y transporte de productos.
El Parque Juan López será el epicentro de la Feria de Identidad, Gastronomía y Turismo (FIGTUR) los días 21 y 22 de noviembre. El evento, organizado por el municipio local, destacará la identidad regional con emprendedores, artesanos, actores del turismo y un millonario concurso culinario.
El Registro Civil extenderá excepcionalmente su horario de atención este jueves 13 y viernes 14 de noviembre hasta las 16:00 horas, solo para la entrega de cédulas de identidad, facilitando la participación en las cruciales elecciones.
La acción coordinada de tres unidades de la Policía de Investigaciones permitió interceptar una caravana que ingresaba por pasos no habilitados en la Ruta 27CH, recuperando especies avaluadas en más de 105 millones de pesos.
Peligroso explosivo era transportado por un ciudadano boliviano desde Iquique a Calama a cambio de $100 mil. El hallazgo movilizó al GOPE de Carabineros y mantuvo a pasajeros aislados por más de cuatro horas.
La Dirección del Trabajo fiscalizará el feriado legal y obligatorio para parte del comercio, recordando que las empresas que no otorguen el permiso para sufragar arriesgan multas que superan los 4 millones de pesos.
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.

























































































