En respuesta a la alerta por posible tsunami tras el terremoto de magnitud 8,7 registrado en Rusia, autoridades regionales encabezadas por la Delegada Presidencial Karen Behrens, el Gobernador Regional Ricardo Díaz y el Director Regional de Senapred, Ricardo Munizaga, sostienen una reunión de coordinación en el Cogrid Regional. La instancia cuenta con la participación de seremis, representantes de las Fuerzas Armadas, Carabineros, PDI y Bomberos, y mantiene comunicación directa con el Cogrid Nacional que se desarrolla simultáneamente en Santiago. Durante la sesión se evaluaron los cursos de acción ante el escenario de amenaza para las costas del país, en coordinación con el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y el SHOA. Una de las decisiones adoptadas de manera preventiva es la suspensión total de clases este miércoles 30 de julio en todas las ciudades costeras del país, con el fin de resguardar la seguridad de la comunidad escolar y facilitar eventuales procesos de evacuación, según palabras del Seremi de Educación Alonso Fernández. Las autoridades reiteraron el llamado a la calma, a mantenerse informados por canales oficiales y a seguir las instrucciones que se emitan en las próximas horas. El monitoreo de la situación se mantiene activo, y se continuará informando oportunamente a la población sobre nuevas medidas.
La Municipalidad de Antofagasta ha convocado una sesión del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) en respuesta a las prolongadas filtraciones de agua que afectan a los residentes de la Población Miramar. La situación, que se extiende por más de tres meses, ha motivado al alcalde Sacha Razmilic a escalar el problema a una instancia formal con el objetivo de coordinar soluciones definitivas. Ya llevamos varios meses de conversaciones, comunicaciones e intentos de alcanzar una solución definitiva, pero aún no lo hemos logrado, señaló el alcalde Razmilic, enfatizando la gravedad de queseguimos enfrentando prácticamente una vertiente dentro de la casa de un particular. El jefe comunal destacó la importancia de esta reunión, enmarcada en el sistema SENAPRED, ya que permite dejar constancia oficial de lo tratado y elevar el caso a todas las instancias correspondientes, incluida la Delegación Presidencial. Asimismo, un hito en esta sesión fue la participación, por primera vez, de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), organismo fiscalizador de la empresa sanitaria involucrada. El alcalde Razmilic subrayó que la SISSefectivamente puede realizar acciones administrativas, aplicar multas y todo tipo de sanciones, lo que hace su presencia clave y fundamental su compromiso de compartir las acciones que estén generando. Ante esto, Patricio Valencia, jefe de la oficina regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, reafirmó eldeber de actuar con urgencia, indicando que la normativa exige que estos eventos se resuelvanen el menor tiempo posible. Desde el municipio, Yantiel Calderón, Directora de DIDECO, expresó lapreocupación por no tener claridad de las fechas y las respuestas que se le van a entregar a los vecinos, priorizando el pronto retorno a la normalidad de las familias afectadas. Por su parte, Cristian Jiménez, Gerente de Operaciones de Aguas Antofagasta, aseguró la disposición de la empresa para colaborar, afirmando:Queremos ser parte de la solución y somos los primeros en hacernos responsables de lo que eventualmente pueda estar pasando allí. Finalmente, Cristian Burgos, Director de Gestión de Riesgos y Desastres del municipio, anunció la creación de una mesa técnica de seguimiento, programada para el 4 de agosto, aunque se mantendrán las gestiones para obtener respuestas rápidas.
En respuesta a la alerta por posible tsunami tras el terremoto de magnitud 8,7 registrado en Rusia, autoridades regionales encabezadas por la Delegada Presidencial Karen Behrens, el Gobernador Regional Ricardo Díaz y el Director Regional de Senapred, Ricardo Munizaga, sostienen una reunión de coordinación en el Cogrid Regional. La instancia cuenta con la participación de seremis, representantes de las Fuerzas Armadas, Carabineros, PDI y Bomberos, y mantiene comunicación directa con el Cogrid Nacional que se desarrolla simultáneamente en Santiago. Durante la sesión se evaluaron los cursos de acción ante el escenario de amenaza para las costas del país, en coordinación con el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y el SHOA. Una de las decisiones adoptadas de manera preventiva es la suspensión total de clases este miércoles 30 de julio en todas las ciudades costeras del país, con el fin de resguardar la seguridad de la comunidad escolar y facilitar eventuales procesos de evacuación, según palabras del Seremi de Educación Alonso Fernández. Las autoridades reiteraron el llamado a la calma, a mantenerse informados por canales oficiales y a seguir las instrucciones que se emitan en las próximas horas. El monitoreo de la situación se mantiene activo, y se continuará informando oportunamente a la población sobre nuevas medidas.
La Municipalidad de Antofagasta ha convocado una sesión del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) en respuesta a las prolongadas filtraciones de agua que afectan a los residentes de la Población Miramar. La situación, que se extiende por más de tres meses, ha motivado al alcalde Sacha Razmilic a escalar el problema a una instancia formal con el objetivo de coordinar soluciones definitivas. Ya llevamos varios meses de conversaciones, comunicaciones e intentos de alcanzar una solución definitiva, pero aún no lo hemos logrado, señaló el alcalde Razmilic, enfatizando la gravedad de queseguimos enfrentando prácticamente una vertiente dentro de la casa de un particular. El jefe comunal destacó la importancia de esta reunión, enmarcada en el sistema SENAPRED, ya que permite dejar constancia oficial de lo tratado y elevar el caso a todas las instancias correspondientes, incluida la Delegación Presidencial. Asimismo, un hito en esta sesión fue la participación, por primera vez, de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), organismo fiscalizador de la empresa sanitaria involucrada. El alcalde Razmilic subrayó que la SISSefectivamente puede realizar acciones administrativas, aplicar multas y todo tipo de sanciones, lo que hace su presencia clave y fundamental su compromiso de compartir las acciones que estén generando. Ante esto, Patricio Valencia, jefe de la oficina regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, reafirmó eldeber de actuar con urgencia, indicando que la normativa exige que estos eventos se resuelvanen el menor tiempo posible. Desde el municipio, Yantiel Calderón, Directora de DIDECO, expresó lapreocupación por no tener claridad de las fechas y las respuestas que se le van a entregar a los vecinos, priorizando el pronto retorno a la normalidad de las familias afectadas. Por su parte, Cristian Jiménez, Gerente de Operaciones de Aguas Antofagasta, aseguró la disposición de la empresa para colaborar, afirmando:Queremos ser parte de la solución y somos los primeros en hacernos responsables de lo que eventualmente pueda estar pasando allí. Finalmente, Cristian Burgos, Director de Gestión de Riesgos y Desastres del municipio, anunció la creación de una mesa técnica de seguimiento, programada para el 4 de agosto, aunque se mantendrán las gestiones para obtener respuestas rápidas.