Este martes en la mañana, la periodista Carolina Salinas estuvo con la emprendedora de Antofagasta, Javiera Mery de Mery's Sweet, quien enseñó todos los trucos para preparar unas deliciosas sopaipillas cuando queda menos de un mes para que comience el invierno y los días más fríos del año.
"En lo personal me gustan las sopaipillas pasadas, pero también mucha gente las come solitas con pebre, con mostaza, mermelada o manjar", parte explicando Javiera.
"Una taza de zapallo, es zapallo ya cocido, molido. También si uno quiere con más sabor, le puede echar más zapallo o meterlo al horno para cocerlo. Más en el norte y en el centro se usa el zapallo, más al sur no lo usan, pero en lo personal queda más rico y más dulces, también con más color", indica la cocinera.
Para cocerlo Javiera recomienda escoger un zapallo maduro, pelarlo para después cortarlo en trozos del mismo tamaño. Esto ayuda a que la cocción sea pareja y más rápida utilizando agua ya caliente, demorando entre 10 a 20 minutos.
En el caso de la harina, Javiera prefiere la sin polvos, para así evitar abusar de la cantidad, lo que puede derivar en que las sopaipillas queden duras. Sobre la mantequilla, indica que puede reemplazarse por manteca.
"Mi receta son sopaipillas bien gruesas, entonces por eso uso harta cantidad de polvos de hornear. Pero igual si uno abusa pueden quedar duras", advierte la repostera. Respecto a la sal, aconseja no excederse, sobre todo a quienes prefieran acompañarlas con aderezos salados como la mostaza o el pebre.
Referente a la preparación del almíbar, en el caso de las sopaipillas pasadas, Javiera recuerda que la cáscara de naranja para saborizar no debe contener la parte blanca, ya que de lo contrario puede amargar la preparación. Asimismo, explica que la maizena sirve para espesar la salsa.
Moler el zapallo ya cocido, al cual pueden dejarle un poco de agua de la cocción, la mezcla más aguada servirá para unir la masa. Agregar la mantequilla pomada, harina, polvos de hornear y sal. Para mezclar utilizar un recipiente con una espátula, luego con las manos terminar de unir todo.
Javiera recalca que la masa debe quedar uniforme para no tener problemas al freir. En el caso que la masa aún esté demasiado húmeda, es necesario agregar más harina. Pasar al mesón de cocina la masa, después estirarla con un uslero, cortar los círculos y pinchar con un tenedor.
Al momento de freír, Javiera recomienda utilizar aceite que indique este tipo de cocción si van a preparar una gran cantidad de sopaipillas, ya que resiste mejor el calor y no se quema.
11 de julio de 2025
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.