Emprendedora de Antofagasta enseña a cocinar deliciosas sopaipillas
Pasadas por chancaca, con pebre o aderezos. ¿Cómo las prefieres? Esta mañana Javiera Mery nos enseñó a preparar esta popular receta de invierno chilena.
Este martes en la mañana, la periodista Carolina Salinas estuvo con la emprendedora de Antofagasta, Javiera Mery de Mery's Sweet, quien enseñó todos los trucos para preparar unas deliciosas sopaipillas cuando queda menos de un mes para que comience el invierno y los días más fríos del año.
¿Cuál es la receta ideal para una docena de sopaipillas?
"En lo personal me gustan las sopaipillas pasadas, pero también mucha gente las come solitas con pebre, con mostaza, mermelada o manjar", parte explicando Javiera.
Ingredientes Sopaipillas
- 1 Taza de zapallo
- 2 Tazas de harina
- 2 Cucharadas de matequilla
- 1 1/2 Cucharadas de polvos de hornear
- 1/2 Cucharadita de Sal
- 500 cc de Aceite
Ingredientes Almíbar
- 1 Pan de Chancaca
- 3 Tazas de agua
- 1 Naranja (cáscaras)
- 3 Cucharadas de Maizena
- Clavos de olor y canela
"Una taza de zapallo, es zapallo ya cocido, molido. También si uno quiere con más sabor, le puede echar más zapallo o meterlo al horno para cocerlo. Más en el norte y en el centro se usa el zapallo, más al sur no lo usan, pero en lo personal queda más rico y más dulces, también con más color", indica la cocinera.
Para cocerlo Javiera recomienda escoger un zapallo maduro, pelarlo para después cortarlo en trozos del mismo tamaño. Esto ayuda a que la cocción sea pareja y más rápida utilizando agua ya caliente, demorando entre 10 a 20 minutos.
En el caso de la harina, Javiera prefiere la sin polvos, para así evitar abusar de la cantidad, lo que puede derivar en que las sopaipillas queden duras. Sobre la mantequilla, indica que puede reemplazarse por manteca.
"Mi receta son sopaipillas bien gruesas, entonces por eso uso harta cantidad de polvos de hornear. Pero igual si uno abusa pueden quedar duras", advierte la repostera. Respecto a la sal, aconseja no excederse, sobre todo a quienes prefieran acompañarlas con aderezos salados como la mostaza o el pebre.
Referente a la preparación del almíbar, en el caso de las sopaipillas pasadas, Javiera recuerda que la cáscara de naranja para saborizar no debe contener la parte blanca, ya que de lo contrario puede amargar la preparación. Asimismo, explica que la maizena sirve para espesar la salsa.
Preparación
Moler el zapallo ya cocido, al cual pueden dejarle un poco de agua de la cocción, la mezcla más aguada servirá para unir la masa. Agregar la mantequilla pomada, harina, polvos de hornear y sal. Para mezclar utilizar un recipiente con una espátula, luego con las manos terminar de unir todo.
Javiera recalca que la masa debe quedar uniforme para no tener problemas al freir. En el caso que la masa aún esté demasiado húmeda, es necesario agregar más harina. Pasar al mesón de cocina la masa, después estirarla con un uslero, cortar los círculos y pinchar con un tenedor.
Al momento de freír, Javiera recomienda utilizar aceite que indique este tipo de cocción si van a preparar una gran cantidad de sopaipillas, ya que resiste mejor el calor y no se quema.
17 de julio de 2025
Según el informe operacional entregado por la multinacional, Escondida produjo 1.305.000 toneladas de cobre en el año fiscal 2025, un 16% más que el periodo anterior.


Desde la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros de Chile lamentaron la muerte de María Fernanda Rojas, expresando sus condolencias a su familia, amigos y seres queridos.
La restauración, financiada por el Gobierno Regional con más de $5.800 millones, fue destacada por el Gobernador Ricardo Díaz en el marco del cuarto aniversario de su mandato.
La iniciativa, parte del Plan Integral para el Bienestar de Niños, Niñas y Adolescentes, ofrece actividades formativas y recreativas a cargo de artistas educadoras, buscando visibilizar la voz de la infancia y fortalecer el tejido comunitario en la unidad vecinal.
La Municipalidad de Antofagasta marca un hito con el progreso de la construcción del primer crematorio público desde la quinta región hasta Arica.
Programa "Gobierno en Terreno" acerca servicios públicos a la comunidad con exitosa feria en Ricaventura y diálogo sobre ley de pensiones de alimentos en Bonilla Bajo.
Los trabajos se centran en la renovación de patios, cubiertas y cierres perimetrales, con el objetivo de garantizar espacios seguros y de calidad para el retorno de las niñas, niños y equipos educativos.
La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) ha iniciado el proceso de renovación y continuidad de sus 17 becas de educación superior, extendiéndose hasta el 16 de septiembre.
Un convenio inédito entre los municipios de Antofagasta y Pozo Almonte garantiza el bienestar de los peregrinos y bailes religiosos de la comuna en la tradicional festividad.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.