Alcalde de Calama solicita recursos extra para construir nuevo edificio consistorial
El CORE entregó su apoyo transversal para aprobar nuevos fondos y comenzar con las obras en la ex Finca San Juan.
El alcalde de la comuna de Calama, Eliecer Chamorro, confirmó que acudirá al Consejo Regional de Antofagasta para solicitar recursos extras para iniciar este 2025 la esperada construcción del nuevo edificio consistorial.
La primera autoridad comunal, acompañado de los concejales Inti Alavia, Malfredo Mamani y Martín Tapia, sostuvo una reunión de trabajo con los consejeros regionales representantes de la provincia El Loa, de la Comisión de Obras Públicas y Transporte; y de la Comisión de Salud y Medio Ambiente, a quienes solicitó formalmente el apoyo para aprobar una solicitud adicional por 12 mil millones de pesos para efectuar una nueva licitación e iniciar obras este 2025.
La consejera regional Sandra Berna, recordó que se trata de un edificio 15 mil 500 metros cuadrados que albergaría a 590 funcionarios y que fue aprobado por el Consejo Regional el 2021 y que por el tiempo transcurrido, alza en el costo de insumos y adecuación a nueva normativa de accesibilidad y eléctrica debe actualizar su valor. El proyecto ya tiene asignado un presupuesto de 26 mil millones de pesos.
Por su parte, la consejera Dinka López, señaló que hoy los departamentos del municipio de atención a usuarios están repartidos por la ciudad, lo cual dificulta una buena atención de las calameñas y calameños.
En tanto, el consejero regional Luis Payero, indicó que se trata de un edificio de 9 pisos, incluyendo estacionamientos y bodegas. Añadió que los funcionarios municipales necesitan de mejores espacios para desarrollar su trabajo y así entregar un mejor servicio a la comunidad.
Por último, las autoridades dieron a conocer que el nuevo municipio se ubicaría en el sector de la ex Finca San Juan.
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
Enap anunció alzas de $1,4 y $21,6 por litro en gasolinas de 93 y 97, mientras que el diésel subirá $0,7. En contraste, la parafina bajará $14 y el GLP vehicular $8,6 por litro.
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025

16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025

11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En total, las empresas destinan 5.227 horas en tramitar su apertura en nuestro país, lo que equivale a más de dos años de jornadas laborales.
El acuerdo permitirá a BHP invertir hasta US$40 millones en la exploración del depósito “Anillo”, ubicado al suroeste de Antofagasta y controlado por Codelco.
El Plan Minero Conjunto en Los Bronces y Andina proyecta 2,7 millones de toneladas adicionales en 21 años y un valor extra de US$ 5.000 millones.
El deceso del actor, director de cine y activista, ocurrió en su residencia en Utah, Estados Unidos.
Los Pumas quedaron en el sexto puesto de la tabla de ubicaciones con 37 puntos, cerrando la zona de liguilla del ascenso.
La acción se contempla dentro de los operativos de Carabineros en la comuna de Antofagasta y la región.
El Servel confirmó 15.779.102 electores habilitados para los comicios del 17 de noviembre, de los cuales 160.935 residen en el extranjero. En tanto, 302.722 personas quedaron inhabilitadas.
Contraloría reveló irregularidades en la Seremi de Salud y Compin de Antofagasta, incluyendo licencias autoextendidas, médicos no habilitados y pagos pendientes por $36 mil millones.
La instancia tuvo lugar en el frontis principal del Municipio y se enmarcó dentro de las actividades dieciocheras.
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025