Madre de menor acusada de acoso a Katherine Yoma leyó carta en Concejo Municipal
"Vengo a exponer la otra cara de la moneda", indicó la mujer. "Aquí el cuestionamiento no es enfrentar una familia con otra familia", refutaron concejales frente a decisión del alcalde.
Este miércoles durante una sesión extraordinaria del Concejo Municipal para discutir el saldo inicial de caja, el alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, decidió invitar a la mamá de la menor de edad que ha sido señalada como una de las personas que habría acosado a la profesora Katherine Yoma. La autoridad indicó que la mujer leería una carta, a lo que algunos concejales presentes se opusieron, por no considerarlo adecuado.
No obstante, Velásquez insistió en llevar a cabo su cometido argumentando que él escuchaba a los dirigentes que eran invitados por otros concejales junto con señalar que es "él, quien decide". Lo que derivó en que el concejal Luis Aguilera se retirara de la sala.
Finalmente, la mamá de la menor de edad leyó la carta. "Vengo a exponer la otra cara de la moneda, la que nadie conoce y la realidad de todo esto, que de verdad ha causado un daño irreparable en toda mi familia y en especial en mi hija. Mi hija (...) es una niña con TEA, es incapaz de causar daño y hacer mal a cualquier persona. Ella fue almuna de la Escuela José Papic hasta el 2023".
"El motivo de cambio del colegio fue por hostigamiento, malos tratos y bullying, que la profesora Katherine Yoma realizaba sobre ella desde el año 2022. Todo comenzó porque mi hija es demasiado tímida y callada, siempre le costó hablar y tratar con sus pares, a la profesora no le agradaba y cada vez que hacía algo, ella la atacaba", relató según su parecer, la madre de la menor.
En relación a las medidas que habría tomado el establecimiento, la apoderada indicó "fui citada al establecimiento por convivencia escolar psicosocial, por el director e inspector del establecimiento. Cuando finalizó esta reunión quedó de buena manera, a la profesora se le dijo que la niña trabajaría con psicólogo y psicopedagoga".
Según la madre, el 2023 el acoso continuó "ya no aguanté más y me dirigí a la Superintendencia de Educación y denuncié todo. Hago entrega de los documentos que prueban que mi hija es inocente y víctima de toda esta situación".
Tras la incómoda exposición de esta carta, intervino la concejala Natalia Sánchez "creo que contraponer el caso de Kathy Yoma con el de (la menor de edad) termina siendo un error. Y sabes a quien le favorece, a quienes quieren hacer un desvio de esta lucha".
"No por Kathy Yoma (...) se desvía el debate de fondo, que el alcalde le redujo en dos oportunidades al plan anual de desarrollo municipal el presupuesto de la educación pública, que los concejales que presentaron una denuncia al Tribunal Electoral Regional (TER) no mencionan en ningún punto el abandono de deberes que hay a la educación y a la salud pública", añadió la concejala.
Por su parte, el concejal Waldo Valderrama, señaló "aquí el cuestionamiento no es enfrentar una familia con otra familia, los concejales que hemos estado apoyando el movimiento no estamos profundizando en ese enfrentamiento. Si no que en cómo nuestra estructura municipal y educativa, que va a pasar formar parte de los Servicios Locales (SLEP) pueda dar respuestas a las necesidades de los estudiantes y los profesores".
el viernes pasado a las 12:27
el viernes pasado a las 11:13
el viernes pasado a las 10:39
el viernes pasado a las 12:27
el viernes pasado a las 11:13
el viernes pasado a las 10:39
25 de noviembre de 2025
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
El Tribunal sentenció a 10 acusados por asociación criminal y tráfico de drogas. La banda, con estructura jerárquica, operaba bajo el liderazgo de Javier Valencia González, alias "Zeus".
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
Un total de 44,8 kilos de pasta base de cocaína fueron descubiertos en un vehículo particular en la avanzada de El Loa, impidiendo que llegaran al mercado ilícito de la zona central.
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
El acuerdo sella un nuevo contrato colectivo por tres años, restableciendo la normalidad operativa de la cabecera a partir de la medianoche de este jueves 20 de noviembre, y consolidando el diálogo social como vía de solución.
20 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025

























































































