CICITEM: Alerta de presuntos traspasos irregulares de fondos habría sido entregada por altos mandos
La denuncia presume transacciones de fondos pertenecientes a proyectos regionales hacia la cuenta del director del Centro, Rubén Rojo.
"Uno se da cuenta que había cosas que no correspondían". Así comienza el relato de una fuente cercana al Centro Científico Tecnológico Región de Antofagasta (Cicitem) en el marco del bullado caso que, por estos días, liga la figura de Rubén Rojo, actual director gerente del organismo -quien está hospitalizado de gravedad tras sufrir un accidente vial en la Ruta 5 - con presuntas irregularidades en cuanto a traspasos de fondos con fines personales.
En rigor, la denuncia se fundamenta en antecedentes que habrían sido entregados desde la propia administración del Cicitem y estarían relacionados con el mal uso de recursos asignados a proyectos científicos de alcance regional.
Consultada la fuente de Antofagasta TV (ATV) sobre en qué contexto comenzaron a levantarse las primeras alertas de la situación, se indicó que fue al momento de revisar los fondos de las cartolas destinadas a un proyecto con la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). "Se trataba de un proyecto súper importante que se ganó y la ANID para las rendiciones necesita revisar las cartolas de sus cuentas, porque a diferencia de otros proyectos, la ANID indica que tu no puedes ni recibir ni sacar plata de esa cuenta [...] y es ahí donde salta la alerta". Alerta que, según la mencionada fuente, habría emanado en primera instancia de altos mandos de la Cicitem: el investigador titular de minería y el jefe de administración y finanzas.
Cabe puntualizar también que dicho proyecto implicaría un gran y positivo impacto para la comunidad antofagastina, puesto que está diseñado por un profesional altamente calificado, que estaba en espera de su aprobación y que -sin ir más lejos- tenía recursos propios dispuestos en él. Ello, ahonda la probabilidad de que se fisure el renombre y prestigio de equipo de trabajo del Centro en cuestión y la adjudicación de futuras propuestas para la región.
En el escenario descrito, fuentes extraoficiales señalan que un alto monto que estaba destinado a la concreción de proyectos, habría sido desviado a la cuenta personal de Rubén Rojo. "Estamos hablando de 200 ó 300 millones de pesos [...] es una situación grave, está feo, se ve mal. Podrían ser hasta 500 (millones)". Dicha acción revestiría aún mayor connotación debido a que Rojo es el único funcionario de la entidad facultado para realizar movimientos de dineros pertenecientes al Centro.
Por otra parte, consultada sobre cuándo específicamente se genera la controversia con los recursos, la fuente de ATV explica que en medio del pago de remuneraciones del mes de enero pactado para la semana en curso, fue descubierta la presumible transferencia de bienes monetarios.
Así las cosas, el pasado viernes el gobernador regional, Ricardo Díaz, a través de sus redes sociales abordó el tema, enfatizando en la presentación de una denuncia ante el Ministerio Público para que el ente persecutor tome conocimiento y lidere las indagatorias del caso.
"Hemos recibidos antecedentes sobre supuestas irregularidades que se habrían ejecutado en la administración del Cicitem". En ese carril, destacó que "dado los antecedentes que son graves y son fundados dada una serie de situaciones que hay que aclarar, hemos presentado una denuncia en el Ministerio Público para resguardar los recursos públicos que ha entregado el Gobierno Regional", acotó.
Con todo, ahora será la Fiscalía la encargada de iniciar la etapa inicial de recopilación de datos y antecedentes que podrían -eventualmente- jugar un papel clave en el esclarecimiento de lo acontecido y posibles responsables a la espera que desde el Gobierno Regional develen el detalle de la querella, incluyendo la cifra a la que ascendería el hipotético traspaso y derivación de fondos.
Reunión de Directorio
Este martes, tal como estaba previsto, el directorio del Cicitem se reunió para definir los pasos a seguir tras la denuncia presentada por el Gobernador Regional por presuntos delitos de fraude al fisco y malversación de caudales públicos, dirigida contra la corporación y, en particular, su Gerente Director, investigación que estará a cargo del Fiscal Jefe de Antofagasta Cristian Aguilar.
En la sesión, se acordó encargar a Rodrigo Alda, rector de la UCN; Rodrigo Sfeir, vicerrector de Investigación de la UCN; y Marcelo Cortés, encargado de licenciamiento de la UA, la designación de un interventor.
Su primera tarea será realizar una auditoría exhaustiva de los procesos administrativos y financieros del Cicitem. Este miércoles, a las 15:00 horas, el directorio, encabezado por Jorge Molina, sostendrá una reunión con el Consejo Regional para exponer la postura del centro de investigación frente a la denuncia.
el viernes pasado a las 9:44
el lunes pasado a las 16:22
el lunes pasado a las 16:03
el lunes pasado a las 11:47
el lunes pasado a las 9:57
el viernes pasado a las 9:44
el lunes pasado a las 16:22
el lunes pasado a las 16:03
15 de julio de 2025
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.


Un sujeto utilizaba Instagram y WhatsApp para vender diversas drogas, armamento y elementos de protección fueron incautados en el operativo.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
Con una emotiva demostración de fe y gracias a un convenio histórico, los bailes religiosos de Antofagasta encabezaron la apertura de la tradicional Fiesta de La Tirana, marcando su regreso triunfal después de más de una década.
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
Autoridades regionales consolidan la coordinación intersectorial para fortalecer la salud mental de estudiantes, creando un protocolo de respuesta rápida ante emergencias.
Masivo operativo policial desarticula banda en sector denunciado por el Diputado Videla, quien reafirma compromiso contra el crimen organizado.
Con una amplia convocatoria de actores del ámbito educativo, empresarial y gubernamental, la Seremi de Educación de Antofagasta ha puesto en marcha el primer Consejo Asesor para el Desarrollo de la Educación Técnico-Profesional (TP) en la región.
El sujeto intentó evadir a la justicia presentando una identidad falsa, pero la rápida coordinación internacional de la PDI permitió establecer su verdadera filiación.