La Seremi de Salud de Antofagasta emitió un comunicado para recordar la importancia de mejorar la cobertura de vacunación, luego que se conociera que este jueves varias comunas de la Región de Antofagasta retrocederán a "Fase Amarilla de Medio Impacto Sanitario".
La seremi de Salud, Jéssica Bravo, recordó que son tres los ejes de indicadores que guían el camino a cada una de las tres fases del plan "Seguimos cuidándonos, paso a paso".
Estos ejes son la Circulación Viral (en base a la estimación de contagios promedio por casos confirmados y las consultas de urgencia por problemas respiratorios); Capacidad de Respuesta del Sistema de Salud (por la tendencia semanal de hospitalización Covid-19, uso de camas UCI a nivel regional y uso de camas UCI a nivel nacional); y el tercer eje es la Vacunación Covid-19 (se atenderá la cobertura de las vacunas por cada provincia).
"En este último eje es donde tenemos una brecha respecto del promedio nacional. La proporción de población con esquema completo o refuerzo (sea tercera o cuarta dosis) antes de los seis meses alcanza el 68,3% en la provincia de Antofagasta. Ese indicador debemos mejorarlo para prevenir los efectos de una eventual nueva ola de contagios", advirtió Bravo.
La autoridad sanitaria, recordó que "la inmunidad disminuye de manera significativa pasados los seis meses desde que se inoculó por última vez, lo que representa un riesgo para la persona, su núcleo familiar y compañeros de trabajo".
Por lo tanto, la seremi insistió en la importancia de que la población acuda por sus dosis de refuerzo. "Tenemos que mejorar nuestra cobertura, sobre todo en lo que respecta a las dosis de refuerzo. Para eso venimos trabajando para ampliar la oferta de vacunación en días y horarios en toda la región".
Es así como esta semana, el centro de vacunación instalado en Mall Plaza Antofagasta comenzó a operar de lunes a domingo en horario extendido entre las 9:00 y 19:00 horas.
"Además, tenemos un programa completo de vacunación extramural. En las últimas dos semanas estuvimos en la Plaza de Armas de Tocopilla, en San Pedro de Atacama y la sede social de Villa Chica en Antofagasta, como una forma de acercar aún más la vacunación a distintos sectores de las comunas", sostuvo Bravo.
Proyectos
La personera adelantó la existencia de dos proyectos que buscan financiamiento, los que podrían hacer posible la contratación de personal adicional, adquisición de notebooks y arriendo de toldos o carpas, que permitan evitar las inclemencias del tiempo.
"Tenemos vacunas e insumos médicos, pero requerimos un mayor número de profesionales que potencien el proceso de inmunización", acotó la autoridad sanitaria y anunció gestiones para que Tocopilla y Calama también tengan lugares de inoculación durante los fines de semana.
el miércoles pasado a las 16:24
el miércoles pasado a las 16:24
11 de julio de 2025
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.