Autoridades insisten en importancia de obtener dosis de refuerzo en Antofagasta
Conoce horario en qué funciona el vacunatorio ubicado en Mall Plaza los fines de semana.
La Seremi de Salud de Antofagasta emitió un comunicado para recordar la importancia de mejorar la cobertura de vacunación, luego que se conociera que este jueves varias comunas de la Región de Antofagasta retrocederán a "Fase Amarilla de Medio Impacto Sanitario".
La seremi de Salud, Jéssica Bravo, recordó que son tres los ejes de indicadores que guían el camino a cada una de las tres fases del plan "Seguimos cuidándonos, paso a paso".
Estos ejes son la Circulación Viral (en base a la estimación de contagios promedio por casos confirmados y las consultas de urgencia por problemas respiratorios); Capacidad de Respuesta del Sistema de Salud (por la tendencia semanal de hospitalización Covid-19, uso de camas UCI a nivel regional y uso de camas UCI a nivel nacional); y el tercer eje es la Vacunación Covid-19 (se atenderá la cobertura de las vacunas por cada provincia).
"En este último eje es donde tenemos una brecha respecto del promedio nacional. La proporción de población con esquema completo o refuerzo (sea tercera o cuarta dosis) antes de los seis meses alcanza el 68,3% en la provincia de Antofagasta. Ese indicador debemos mejorarlo para prevenir los efectos de una eventual nueva ola de contagios", advirtió Bravo.
La autoridad sanitaria, recordó que "la inmunidad disminuye de manera significativa pasados los seis meses desde que se inoculó por última vez, lo que representa un riesgo para la persona, su núcleo familiar y compañeros de trabajo".
Por lo tanto, la seremi insistió en la importancia de que la población acuda por sus dosis de refuerzo. "Tenemos que mejorar nuestra cobertura, sobre todo en lo que respecta a las dosis de refuerzo. Para eso venimos trabajando para ampliar la oferta de vacunación en días y horarios en toda la región".
Es así como esta semana, el centro de vacunación instalado en Mall Plaza Antofagasta comenzó a operar de lunes a domingo en horario extendido entre las 9:00 y 19:00 horas.
"Además, tenemos un programa completo de vacunación extramural. En las últimas dos semanas estuvimos en la Plaza de Armas de Tocopilla, en San Pedro de Atacama y la sede social de Villa Chica en Antofagasta, como una forma de acercar aún más la vacunación a distintos sectores de las comunas", sostuvo Bravo.
Proyectos
La personera adelantó la existencia de dos proyectos que buscan financiamiento, los que podrían hacer posible la contratación de personal adicional, adquisición de notebooks y arriendo de toldos o carpas, que permitan evitar las inclemencias del tiempo.
"Tenemos vacunas e insumos médicos, pero requerimos un mayor número de profesionales que potencien el proceso de inmunización", acotó la autoridad sanitaria y anunció gestiones para que Tocopilla y Calama también tengan lugares de inoculación durante los fines de semana.
el jueves pasado a las 10:55
el jueves pasado a las 10:32
el miércoles pasado a las 15:51
el viernes pasado a las 10:52
el viernes pasado a las 8:37
el jueves pasado a las 12:30
el jueves pasado a las 10:55
el jueves pasado a las 10:32
el miércoles pasado a las 15:51
el viernes pasado a las 10:52
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
Intervención conjunta respondió a requerimiento de vecinos. Se cursaron más de 20 citaciones, se decomisaron 30 toneladas de basura y se fiscalizaron locales comerciales, detectando graves falencias sanitarias en "Vitoco Restaurant".
27 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Los requerimientos ingresados a través de la plataforma OIRS están vinculados principalmente con materias de alimentos y salud ambiental, demostrando el compromiso de la autoridad sanitaria con la protección de la población.
Resultados de paneles educativos de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y UOCT revelan que el 77,2% de los conductores en la región cumple con los 50 km/hr en zonas urbanas tras ocho meses de implementación.
El 90% de su capacidad está ocupada por pacientes en espera de cupo en el Hospital Regional, dejando un solo box disponible para atender la alta demanda diaria. Pacientes han permanecido hasta 10 días en el recinto, que no está diseñado para hospitalización.
El nuevo modelo integra una plataforma web y un manual de procedimientos para garantizar mayor eficiencia, trazabilidad y control sobre la dotación de docentes y asistentes de la educación.
La jornada, abierta a la comunidad, busca generar conciencia sobre la importancia de la autonomía y el valor de las personas mayores. Se realizará el próximo martes 28 de octubre.
Una mujer es detenida en flagrancia por microtráfico tras intentar pasar casi 84 gramos de drogas a un interno del Centro Penitenciario.
El fallo judicial acogió el amparo presentado por el Servicio Nacional de la Mujer, ordenando el reingreso del agresor de Nabila Rifo a la cárcel de Puerto Aysén y una nueva sesión para analizar su beneficio.
Seis de las diez fiscalizaciones en Antofagasta terminaron en sumario sanitario por incumplimiento de la normativa de juguetes, arriesgando multas de hasta 1000 UTM.
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
La mujer, que figuraba en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas de Chile, fue hallada en avanzado estado de descomposición. Su pareja presentaba heridas cortopunzantes y tenía orden de detención vigente.
21 de octubre de 2025


























































































