el jueves pasado a las 17:42
el jueves pasado a las 16:11
el miércoles pasado a las 18:13
el miércoles pasado a las 16:47
Con el objetivo de garantizar que todas las personas tengan acceso al traslado hacia sus lugares de votación y retorno a sus hogares durante la jornada del plebiscito constitucional, se implementarán alrededor de treinta servicios de transporte para este domingo 17 de diciembre, que beneficiará a zonas rurales y asiladas en las nueve comunas de la región.
Al respecto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones Enrique Viveros, señaló que “estamos pendientes de que mañana todos quienes participan del proceso eleccionario cuenten con el transporte para poder llegar a sus lugares de votación y luego retornar a sus hogares. Hay un despliegue de 30 servicios gratuitos para las zonas rurales y además en las ciudades como Calama, Tocopilla y Antofagasta, coordinamos con el transporte público mayor y también con las líneas de colectivos para que tengan buenas frecuencias de recorrido para que los traslados sean lo más fluido posible”.
En los casos urbanos las tarifas se mantienen sin variaciones agregó el seremi de la cartera, en tanto, en la Provincia de Tocopilla hay tres servicios programados que abarcan Caleta Buena, Camping Indígena, Punta Átala, Huachán, Punta Arenas, Quebrada Honda, Urco, Paquica, Cobija y Gatico.
En María Elena también hay un servicio considerado, y en la comuna de Ollagüe tiene tres rutas que consideran Calama, Ascotán y Cebollar en horarios distintos, mientras que San Pedro de Atacama tendrá cinco servicios de ruta interior y siete rurales que contemplan las localidades de Río Grande-Matancilla, Toconao, Socaire, Camar, Peine, Talabre, Quitor, Pradera San Pedro, Coyo, Sequitor, Solor y Villa Solor.
Por su parte Calama tiene contemplado cuatro servicios que recorrerán las localidades de Caspana, Lasana, Toconce, Panire, Turi, Cupo, Ayquina, Taira - Conchi Viejo - Estación San Pedro; la comuna de Sierra Gorda tiene tres recorridos con destino a Calama, Antofagasta y Baquedano; Mejillones tendrá un servicio a Caleta Michilla y Antofagasta; y Taltal tiene cuatro recorridos, uno interno y los rurales que abarcarán sectores como Los Loros, Las Canchinas, Paposo y Cifuncho, mientras que la capital regional tendrá un servicio operativo para los sectores de El Lagarto, El Bote, Caleta Constitución, Caleta Errazuriz, Caleta Abtao hacia Antofagasta.
Los servicios urbanos en la comuna de Antofagasta tendrán a disposición 432 buses de la locomoción colectiva, Calama contará con 96 y Tocopilla cinco buses disponibles, los que mantendrán las tarifas habituales para cada comuna.
14 de marzo de 2025
Según la autoridad, la iniciativa responde a la problemática por la falta de un lugar para dejar residuos de la construcción.
La Fiscalía Regional de Antofagasta designa a un fiscal del SACFI para investigar los robos de cables de cobre en la red eléctrica, que afectan tanto a las compañías como a los habitantes de la región.
La DEA es un requisito obligatorio para todos los productores, productoras y tenedores de animales de granja del país.
El tribunal desestimó el intento de la defensa de la exalcaldesa de Antofagasta de contar el tiempo que pasó detenida en Países Bajos como parte de su condena por fraude al fisco.
La Municipalidad de Antofagasta hizo un llamado a la comunidad para inscribirse en el programa de esterilización de perros y gatos que comenzará este próximo lunes 17 de marzo.
El Juzgado de Letras del Trabajo de Calama falló a favor de un dirigente sindical de Chuquicamata, imponiendo una multa a Codelco y ordenando medidas de reparación tras la comprobación de actos de vigilancia y seguimiento ilegales contra los líderes del sindicato.
La moderna infraestructura se instaló en la red educativa de la comuna de San Pedro, territorio Slep Licancabur.
El encuentro, liderado por el alcalde de Antofagasta, contó con la presencia de comerciantes, la asociación de foodtrucks y comunidad skater.
El lateral de Universidad de Chile no estará presente en la fecha doble de Clasificatorias ante Paraguay y Ecuador.
La estación es parte del sistema de alerta temprana de Senapred y cumple una función clave ante eventos meteorológicos críticos.
Con más de ocho kilos por persona al año, la palta es un alimento versátil y popular en diversas preparaciones.