Con el objetivo de garantizar que todas las personas tengan acceso al traslado hacia sus lugares de votación y retorno a sus hogares durante la jornada del plebiscito constitucional, se implementarán alrededor de treinta servicios de transporte para este domingo 17 de diciembre, que beneficiará a zonas rurales y asiladas en las nueve comunas de la región.
Al respecto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones Enrique Viveros, señaló que “estamos pendientes de que mañana todos quienes participan del proceso eleccionario cuenten con el transporte para poder llegar a sus lugares de votación y luego retornar a sus hogares. Hay un despliegue de 30 servicios gratuitos para las zonas rurales y además en las ciudades como Calama, Tocopilla y Antofagasta, coordinamos con el transporte público mayor y también con las líneas de colectivos para que tengan buenas frecuencias de recorrido para que los traslados sean lo más fluido posible”.
En los casos urbanos las tarifas se mantienen sin variaciones agregó el seremi de la cartera, en tanto, en la Provincia de Tocopilla hay tres servicios programados que abarcan Caleta Buena, Camping Indígena, Punta Átala, Huachán, Punta Arenas, Quebrada Honda, Urco, Paquica, Cobija y Gatico.
En María Elena también hay un servicio considerado, y en la comuna de Ollagüe tiene tres rutas que consideran Calama, Ascotán y Cebollar en horarios distintos, mientras que San Pedro de Atacama tendrá cinco servicios de ruta interior y siete rurales que contemplan las localidades de Río Grande-Matancilla, Toconao, Socaire, Camar, Peine, Talabre, Quitor, Pradera San Pedro, Coyo, Sequitor, Solor y Villa Solor.
Por su parte Calama tiene contemplado cuatro servicios que recorrerán las localidades de Caspana, Lasana, Toconce, Panire, Turi, Cupo, Ayquina, Taira - Conchi Viejo - Estación San Pedro; la comuna de Sierra Gorda tiene tres recorridos con destino a Calama, Antofagasta y Baquedano; Mejillones tendrá un servicio a Caleta Michilla y Antofagasta; y Taltal tiene cuatro recorridos, uno interno y los rurales que abarcarán sectores como Los Loros, Las Canchinas, Paposo y Cifuncho, mientras que la capital regional tendrá un servicio operativo para los sectores de El Lagarto, El Bote, Caleta Constitución, Caleta Errazuriz, Caleta Abtao hacia Antofagasta.
Los servicios urbanos en la comuna de Antofagasta tendrán a disposición 432 buses de la locomoción colectiva, Calama contará con 96 y Tocopilla cinco buses disponibles, los que mantendrán las tarifas habituales para cada comuna.
el lunes pasado a las 10:42
el lunes pasado a las 10:42
11 de julio de 2025
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.