Ocupación femenina crece 4,9% en la Región de Antofagasta
Cifra que corresponde al último año, según resultados entregados por el INE y la Seremi del Trabajo. Desocupación disminuyó 0,7 puntos porcentuales el último trimestre móvil.
Un aumento del empleo femenino evidencian los resultados entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), estudio que además muestra que la fuerza de trabajo en la región continúa registrando un importante crecimiento.
El informe del INE también da cuenta de la tasa de desocupación regional, la cual registró un 8,8% durante el trimestre móvil de marzo-mayo presentando una disminución de 0,7 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior, pero un crecimiento de 1,2 puntos porcentuales en 12 meses.
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés, destaca el aumento de la ocupación de las mujeres en el último año en un 4,9% lo que significa que más de 6.500 mujeres se han incorporado al mundo laboral en la región.
“Esto es una buena noticia porque nos indica que el empleo femenino está reactivándose luego de ser uno de los sectores más golpeados producto de la pandemia. Como Gobierno estamos apoyando a las mujeres para que puedan reingresar al mundo del trabajo con medidas como el IFE Laboral y el Subsidio Protege, para que puedan acceder a un empleo formal y avanzar así en trabajo decente”.
La encuesta también refleja el crecimiento de la tasa de ocupación femenina en 1,8 puntos porcentuales situándose en 49,2%.
Otro aspecto relevante para destacar es que la región continúa generando puestos de trabajo. Existe un crecimiento en 3,4% de las personas ocupadas a nivel regional, esto quiere decir, que hay 11.235 nuevos empleos en 12 meses.
Las ramas económicas que incidieron en el alza de las personas ocupadas fueron enseñanza (22,7%), administración pública (30,3%) y actividades de salud (9,3%).
También los indicadores señalan que continúa al alza el crecimiento de la fuerza de trabajo en un 4,8%, estadística que refleja que son más de 16 mil personas en búsqueda de un empleo.
Cortés sostiene que “la alianza pública - privada es un apoyo importante para fomentar el empleo y en ese sentido a nivel regional estamos desarrollando diversas medidas que permitan crear oportunidades laborales a las personas, lo cual seguiremos desarrollando para dar un impulso económico que significa en más beneficio a las familias lo que se suma a las medidas de Gobierno como el aumento del sueldo mínimo con gradualidad a $500.000, la Ley 40 Horas, entre otras iniciativas”.
La tasa de ocupación informal fue 20,4%, disminuyendo en 3,1 puntos porcentuales en doce meses y con respecto al trimestre móvil anterior experimentó un descenso de 0,4 puntos porcentuales.
En el trimestre móvil marzo- mayo 2023, las personas ocupadas informales fueron 67.758, disminuyendo 10,6% en doce meses equivalente a 8.037 personas menos.
el miércoles pasado a las 10:02
el miércoles pasado a las 10:02
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
17 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
14 de octubre de 2025