Ocupación femenina crece 4,9% en la Región de Antofagasta
Cifra que corresponde al último año, según resultados entregados por el INE y la Seremi del Trabajo. Desocupación disminuyó 0,7 puntos porcentuales el último trimestre móvil.
Un aumento del empleo femenino evidencian los resultados entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), estudio que además muestra que la fuerza de trabajo en la región continúa registrando un importante crecimiento.
El informe del INE también da cuenta de la tasa de desocupación regional, la cual registró un 8,8% durante el trimestre móvil de marzo-mayo presentando una disminución de 0,7 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior, pero un crecimiento de 1,2 puntos porcentuales en 12 meses.
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés, destaca el aumento de la ocupación de las mujeres en el último año en un 4,9% lo que significa que más de 6.500 mujeres se han incorporado al mundo laboral en la región.
“Esto es una buena noticia porque nos indica que el empleo femenino está reactivándose luego de ser uno de los sectores más golpeados producto de la pandemia. Como Gobierno estamos apoyando a las mujeres para que puedan reingresar al mundo del trabajo con medidas como el IFE Laboral y el Subsidio Protege, para que puedan acceder a un empleo formal y avanzar así en trabajo decente”.
La encuesta también refleja el crecimiento de la tasa de ocupación femenina en 1,8 puntos porcentuales situándose en 49,2%.
Otro aspecto relevante para destacar es que la región continúa generando puestos de trabajo. Existe un crecimiento en 3,4% de las personas ocupadas a nivel regional, esto quiere decir, que hay 11.235 nuevos empleos en 12 meses.
Las ramas económicas que incidieron en el alza de las personas ocupadas fueron enseñanza (22,7%), administración pública (30,3%) y actividades de salud (9,3%).
También los indicadores señalan que continúa al alza el crecimiento de la fuerza de trabajo en un 4,8%, estadística que refleja que son más de 16 mil personas en búsqueda de un empleo.
Cortés sostiene que “la alianza pública - privada es un apoyo importante para fomentar el empleo y en ese sentido a nivel regional estamos desarrollando diversas medidas que permitan crear oportunidades laborales a las personas, lo cual seguiremos desarrollando para dar un impulso económico que significa en más beneficio a las familias lo que se suma a las medidas de Gobierno como el aumento del sueldo mínimo con gradualidad a $500.000, la Ley 40 Horas, entre otras iniciativas”.
La tasa de ocupación informal fue 20,4%, disminuyendo en 3,1 puntos porcentuales en doce meses y con respecto al trimestre móvil anterior experimentó un descenso de 0,4 puntos porcentuales.
En   el   trimestre   móvil   marzo- mayo 2023, las personas ocupadas informales fueron   67.758, disminuyendo 10,6% en doce meses equivalente a 8.037 personas menos.  
el jueves pasado a las 11:30
el miércoles pasado a las 8:26
el martes pasado a las 10:20
el jueves pasado a las 11:30
el miércoles pasado a las 8:26
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
Este martes comienzan los diálogos ciudadanos para avanzar en la fundamental actualización del Plano Regulador Comunal (PRC). La Municipalidad ha convocado un total de 11 talleres que buscan construir la imagen objetivo de la ciudad y definir aspectos cruciales.
3 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


30 de octubre de 2025
2 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025

20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El Índice de Producción Industrial registró un aumento interanual de 1,5%, impulsado por el dinamismo manufacturero y energético, pese a la baja en el sector minero.
El aumento de la desocupación en la región, centro de la minería, preocupa tras situarse 1,2 puntos porcentuales por encima del trimestre anterior. Sin embargo, se registra una fuerte baja interanual en la tasa de ocupación informal.
La cuarta sesión de la EMRA 2023-2050 destacó proyectos clave en educación, salud, infraestructura y sostenibilidad, reafirmando la alianza público-privada en la región.
Carabineros de OS7 y Frontera asestan un doble golpe al narcotráfico en la Provincia de El Loa, incautando clorhidrato de cocaína, pasta base, marihuana y un subfusil de guerra. Fiscalía logró la prisión preventiva de los cuatro detenidos.
Cifras de Sermig e INE revelan un aumento del 131,48% de migrantes no documentados respecto a 2022. Parlamentarios de la región polarizan sus posturas entre la urgencia de agilizar las expulsiones y la necesidad de integrar a trabajadores que cubren vacantes laborales escasas.
Concesionarias y Vialidad reforzarán servicios de asistencia, patrullaje y monitoreo para garantizar la seguridad vial.
Carabineros detiene a sujeto con orden de aprehensión vigente en control vehicular. Seremi destaca que la fiscalización busca seguridad vial y capturar personas requeridas por la justicia.
El proyecto incluye la sanitización y desmantelamiento de material ligero del edificio, sumado a una encuesta ciudadana online para que los vecinos definan el futuro de este emblemático espacio costero.
La medida, ya aplicada en la AFC, Defensoría Penal Pública y Comisaría Virtual, busca proteger trámites de alto riesgo. La Comisión para el Mercado Financiero se suma en diciembre y se espera que el número de entidades aumente en 2026.
La presidenta de la Junta de Vecinos Estadio Regional, sector Parque Brasil denuncia que el edil intercedió por la solicitante en el Concejo, alegando un posible incumplimiento con la probidad administrativa.
28 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025


























































































