El Ministerio de Educación a través de la Subsecretaría de Educación Superior, entregó una nueva asignación de beneficios estudiantiles para la educación superior 2023, luego del proceso de apelación que abrieron para quienes recibieron su asignación en marzo pasado.
Tras ese proceso, indican que 16.767 estudiantes cuentan con beneficios estudiantiles en la Región de Antofagasta, de los cuales 12.790 tienen gratuidad, por cumplir con los requisitos socioeconómicos y estar matriculados en las instituciones adscritas al sistema. Además, 3.225 tienen becas y 752 accedieron al Fondo Solidario de Crédito Universitario.
De esta forma, casi medio millón de personas a nivel país estudian gracias a la gratuidad, política pública implementada en 2016 como parte de las reformas a la educación superior.
“Las y los postulantes que hayan llenado el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), tendrán la posibilidad de apelar al proceso de asignación de beneficios estudiantiles para el año académico 2023, hasta el 14 de junio, por lo que es importante que revisen sus resultados. Y que no dejen para último momento el trámite de apelación si lo desean hacer”, explica el seremi de Educación, Alberto Santander.
Todas y todos los estudiantes pueden revisar sus resultados de gratuidad, becas y Fondo Solidario de Crédito Universitario en la plataforma resultados.beneficiosestudiantiles.cl
El nuevo proceso de apelación online se extenderá hasta el 14 de junio de 2023, a las 23:59 horas. Para realizarlo, las y los estudiantes deben ingresar al portal de resultados y efectuar el trámite con su RUT y contraseña.
Existen 14 causales distintas para apelar, entre ellas, los cambios en los ingresos socioeconómicos de las familias o la cesantía de alguno de sus integrantes.
el lunes pasado a las 16:09
el lunes pasado a las 16:09
8 de mayo de 2025
La decisión fue tomada tras una profunda reflexión y debido a la “insostenibilidad” de prolongar la paralización, que afectaba tanto a los docentes como a los estudiantes.
La autoridad destacó que ya se han identificado 13.531 puntos críticos a nivel nacional y que se han reforzado las acciones preventivas para enfrentar la temporada invernal, aunque advirtió que no se descartan escenarios complejos como en años anteriores.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
Tribunal de Juicio Oral en lo Penal condena a Kevin Omar Negrete Pereira por el homicidio simple de James Valencia, ocurrido en la vía pública tras una discusión.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.