El Festival de la Convivencia Educativa se convirtió en una verdadera fiesta para las y los estudiantes de Antofagasta. Convocado por la Delegación Presidencial Regional y organizado por la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Educación, en colaboración con la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) y la Federación de Instituciones de Educación (FIDE) de Antofagasta, el evento se realizó en el marco del programaGobierno en Terreno. La Plaza Sotomayor, un tradicional punto de encuentro en la ciudad, fue el escenario perfecto para que estudiantes de diferentes establecimientos educacionales —tanto municipales como particulares subvencionados— expusieran su talento. Instituciones como el Giant School, el Colegio San Luis, el Instituto Superior de Comercio, el ICEDUC, el Liceo Marta Narea, el Liceo Industrial Eulogio Gordo y el Colegio Corazón de María, entre otros, mostraron presentaciones musicales de alta calidad que fueron aplaudidas por el público. Ante esto, los stands de exposiciones también tuvieron una gran afluencia. Colegios como el Costa Cordillera y el Liceo Andrés Sabella, además de instituciones de educación superior como INACAP y AIEP, exhibieron proyectos científicos y tecnológicos, ofreciendo a los visitantes una visión del trabajo que se realiza en las aulas. Asimismo, el seremi de Educación, Alonso Fernández, destacó la importancia de la actividad.Tuvimos nuestro Festival de la Convivencia Educativa, donde el mundo escolar se toma los espacios públicos. Estuvieron presentes todas las expresiones artísticas, culturales, científicas y tecnológicas. Agradecemos a todos los establecimientos educacionales, a los institutos de educación superior, a los directivos que aceptaron nuestra invitación y a las familias que agradecieron este espacio de difusión para que los estudiantes puedan mostrar sus talentos, comentó. Por su parte, Paulina Huidobro, profesora del ICEDUC, resaltó la relevancia de estos encuentros.Es muy importante que existan estos espacios donde los estudiantes pueden mostrar lo que realizan en sus comunidades educativas. Me parece muy importante que la comunidad antofagastina pueda acercarse y hacer un lazo entre los colegios y el centro de la ciudad, para rescatarlo y promover estas instancias, afirmó. Finalmente, el evento también fue valorado por los propios estudiantes. Ian Daza, del ICEDUC, expresó su entusiasmo:Me gustó mucho la presentación, como el folclor, las artes, la música. Me encantó conocer lo que hacen los otros colegios y conocer a otros estudiantes de otros colegios. Esto es lo que más destaco.
El Festival de la Convivencia Educativa se convirtió en una verdadera fiesta para las y los estudiantes de Antofagasta. Convocado por la Delegación Presidencial Regional y organizado por la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Educación, en colaboración con la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) y la Federación de Instituciones de Educación (FIDE) de Antofagasta, el evento se realizó en el marco del programaGobierno en Terreno. La Plaza Sotomayor, un tradicional punto de encuentro en la ciudad, fue el escenario perfecto para que estudiantes de diferentes establecimientos educacionales —tanto municipales como particulares subvencionados— expusieran su talento. Instituciones como el Giant School, el Colegio San Luis, el Instituto Superior de Comercio, el ICEDUC, el Liceo Marta Narea, el Liceo Industrial Eulogio Gordo y el Colegio Corazón de María, entre otros, mostraron presentaciones musicales de alta calidad que fueron aplaudidas por el público. Ante esto, los stands de exposiciones también tuvieron una gran afluencia. Colegios como el Costa Cordillera y el Liceo Andrés Sabella, además de instituciones de educación superior como INACAP y AIEP, exhibieron proyectos científicos y tecnológicos, ofreciendo a los visitantes una visión del trabajo que se realiza en las aulas. Asimismo, el seremi de Educación, Alonso Fernández, destacó la importancia de la actividad.Tuvimos nuestro Festival de la Convivencia Educativa, donde el mundo escolar se toma los espacios públicos. Estuvieron presentes todas las expresiones artísticas, culturales, científicas y tecnológicas. Agradecemos a todos los establecimientos educacionales, a los institutos de educación superior, a los directivos que aceptaron nuestra invitación y a las familias que agradecieron este espacio de difusión para que los estudiantes puedan mostrar sus talentos, comentó. Por su parte, Paulina Huidobro, profesora del ICEDUC, resaltó la relevancia de estos encuentros.Es muy importante que existan estos espacios donde los estudiantes pueden mostrar lo que realizan en sus comunidades educativas. Me parece muy importante que la comunidad antofagastina pueda acercarse y hacer un lazo entre los colegios y el centro de la ciudad, para rescatarlo y promover estas instancias, afirmó. Finalmente, el evento también fue valorado por los propios estudiantes. Ian Daza, del ICEDUC, expresó su entusiasmo:Me gustó mucho la presentación, como el folclor, las artes, la música. Me encantó conocer lo que hacen los otros colegios y conocer a otros estudiantes de otros colegios. Esto es lo que más destaco.