Si bien estudiarán diferentes carreras, Johana Luco Cuellar y Maximiliano Poblete Luco, compatirán el mismo edificio que alberga al Instituto Profesional y la Universidad Santo Tomás (UST). Madre e hijo expresaron sus sensaciones sobre esta peculiar situación. La historia se convirtió en anécdota para Maximiliano, quien manifiesta es una situación muy entretenida, sobre todo porque vamos a poder estar juntos. Pero raro a la vez, porque tener a mi mamá en el mismo lugar donde voy a estudiar es como extraño. Entre risas agrega, al menos vamos a tener hartos ratos para poder conversar sobre la vida de estudiantes. El joven de 17 años explica fue ella quien me recomendó esta universidad, tenía otras opciones, pero a ella siempre le gustó la idea de que estudiara acá también. Lo que será posible gracias a que corrió la lista de espera de Kinesiología, carrera que soñó estudiar porque le motiva poder ayudar a otras personas mediante una rehabilitación y que puedan seguir adelante después de lo que les haya pasado. Por su parte Johana de 48 años, no oculta su entusiasmo cuando está por comenzar su quinto semestre en Ingeniería de Ejecución en Administración, carrera que entró a estudiar tras separarse en 2020 durante el inicio de la pandemia. Explica que su vivencia en el Instituto Profesional la ayudó a apoyar la decisión de su hijo pues el instituto se supo adecuar a la contingencia y brindarnos las mejores herramientas para continuar estudiando, tanto a mí como a mis compañeros. Una historia que refleja el esfuerzo de distintas familias antofagastinas porque sus miembros accedan a la educación superior, en tiempos en que el capital humano sigue siendo indispensable para el desarrollo óptimo de los procesos industriales y de servicios en la región.
La Municipalidad de Antofagasta realizó un desayuno para destacar a los estudiantes de establecimientos municipales que obtuvieron puntajes regionales en la PAES. Luego de que se conocieran los resultados del examen para acceder a la educación superior la semana pasada. El alcalde Jonathan Velásquez, explicó hemos querido saludar a los jóvenes destacados en esta prueba de admisión universitaria. Quiero hacer un reconocimiento sobre todo a sus padres, a sus familias, a sus abuelos, a sus tíos, a su gente, a su entorno, a la gente que los ha apoyado. Para todos estos jóvenes un saludo muy grande y muchas felicitaciones. Para los demás, por supuesto, hacerles un llamado para que puedan creer, para que puedan surgir y para que puedan ser personas de bien, agregó el edil refiriéndose a aquellos que no obtuvieron el resultado que esperaban. Por su parte, la directora de Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), María Luz Gálvez, manifestó hubo un estallido, dos años de pandemia, pero los chicos demostraron que cuando ellos pueden, lo logran. Estamos muy contentos, el alcalde lo dijo, es un triunfo para la educación pública. Uno de los estudiantes que sobresalió en los resultados fue Alonso Páez del Liceo Marta Narea, quien explicó los sacrificios que realizó para alcanzar sus metas. Estudiando harto hasta la noche, hasta las 10 en el pre, después seguía estudiando. Compaginando el deporte también de cadete, me tocó difícil llegar a clases igual estudiando. La joven Gabriela Condori del Liceo Domingo Herrera enfatizó en la diferencia con los establecimientos particulares pagados. Sabemos que hay una brecha muy extensa entre liceos privados y municipales. Pero entendiendo que igual uno tiene que saber ajustarse a su contexto. Mi experiencia fue bastante complicada, me levantaba a las 6:00 de la mañana, llegaba a las 12:00 de la noche a mi casa. Gabriela indicó que la clave está en conocer las habilidades de cada uno. Aprovechar los recursos que tiene uno a la mano. Y saber manejarse según sus condiciones, sostuvo. Mientras que Noelia Araya del Liceo Óscar Bonilla, señaló que el lugar de orígen no puede limitarte como estudiante. Encuentro que lo principal es siempre estar calmado al momento de la prueba y la preparación. Con esfuerzo todo se puede, no importa de dónde vengan, dónde estudien, comentó. Pensando ya en el futuro, Marcelo Castillo del Liceo Industrial Eulogio Gordo Moneo, expuso una de sus metas de adulto. Mi proyección de aquí a 10 años es lograr trabajar en una buena minera. Porque mi foco es mi familia. Mi media en los ensayos era de 500, 600. Pero al final logré sacar sobre eso. LEER TAMBIÉN: Premian 8 alumnos con Trayectoria Educativa en Región de Antofagasta
380 estudiantes de Antofagasta, Mejillones y Sierra Gorda, participaron del Programa Delta de la Universidad Católica del Norte este 2022, para cerrar el año exhibieron a la comunidad los diferentes productos educativos y aprendizajes que adquirieron. La actividad contó con más de 30 stand que albergaron los cursos y talleres para compartir con apoderados, académicos y la comunidad.
Tres días de huelga acumula el Sindicato del colegio The Antofagasta Baptist College, tras el proceso de negociación que iniciaron en octubre -pero que no tuvo buenos resultados- para mejorar sus condiciones laborales. Los trabajadores indican que esto ha derivado en una serie de irregularidades que perjudican a los estudiantes del establecimiento, situación que una apoderada confirmó en El Matinal de Antofagasta. El sindicato comenzó el proceso de negociación el día 11 de octubre con el empleador que es la Fundación Amisadai, con su representante legal que es Nelson Bastías (...) se presentaron una serie de necesidades en este contrato colectivo y se ha ido negociando durante el mes de noviembre, donde el Sindicato ha ido bajando sus expectativas en este contrato, explicó Luz Moore, secretaria del directorio del Sindicato del colegio The Antofagasta Baptist College. Moore, señala la última oferta estuvo un poco lejos de lo que nosotros pedimos. Nos rebajamos harto en función de como era inicialmente el contrato. Por eso nos vimos obligados a llegar al punto de huelga. Desde el sindicato expresan que el empleador ha incurrido en prácticas desleales. Han cometido algunas irregularidades por parte del colegio. Primero que se ha ido reemplazando a los profesores con otros que no son del sindicato, y lo más grave es que en algunos casos se ha reemplazado a los profesores con asistentes de la educación no profesionales, que son personal que no está apto para estar en sala. También nos han ido llegando denuncias de que están juntando los cursos en una sala, clases en las que los niños tienen que estar sentados en el piso porque no tienen mesas o sillas donde estar, asegura Moore. Estas situaciones fueron confirmadas por una apoderada que llamó a El Matinal de Antofagasta en la sección Derecho a Pataleo. Los niños prácticamente desde la mitad del mes de noviembre, ellos no están haciendo clases, no tienen clases. Porque hay profesores con licencias médicas, hubo un brote de influenza (...) que el colegio no hizo nada al respecto, como para parar ese brote. Los apoderados estamos exigiendo que haya mejor infraestructura del colegio. Amenazan a los niños los mismos profesores, que no pueden grabar, no pueden apoyar a sus profesores que están en huelga (...) juntan a dos o tres cursos en una sola sala y no tienen quien los vigile, describió la apoderada. Y agregó, el sostenedor se hace el sordo, no vive la realidad de ese colegio. Este colegio tenía una excelente enseñanza académica, ahora perdió hasta la excelencia académica (...) el centro general de padres le da apoyo al colegio, cuando ellos deberían darnos el apoyo a nosotros como apoderados. Finalmente, la secretaria del directorio del Sindicato, Luz Moore, mencionó hoy (viernes) vino la Inspección del Trabajo a fiscalizar la denuncia del reemplazo de los trabajadores en huelga (...) fiscalizaron en terreno y pudieron verificar que claramente se estaban reemplazando a los trabajadores en huelga. Día 3 de la huelga de trabajadores del colegio The Antofagasta Baptist College #Antofagasta #Chile @diarioafta @RadioAftaOnline @AntofagastaTV @NuevoNorteFM1 @radiosolchile pic.twitter.com/1OoryCBEqe — Luz Moore P (@LuzFransheska) December 2, 2022
Este lunes 28, martes 29 y miércoles 30 de noviembre, aplicarán por primera vez la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) que reemplaza de forma definitiva a la antigua PSU y a la PDT transitoria. Este nuevo instrumento evalua las competencias integrando habilidades y conocimientos necesarios para el éxito en la formación universitaria. Asimismo, contempla temarios acordes a la priorización curricular que realizó el Mineduc y que considera los efectos educacionales de la pandemia. A nivel nacional, más de 275 mil personas están inscritas para rendir esta primera versión de la PAES. En el caso de la región de Antofagasta, 8.732 personas se encuentran inscritas para realizar la prueba en los 22 locales de rendición que se habilitarán en las comunas de Antofagasta, Calama, Tocopilla, Taltal, María Elena y Mejillones. Las y los inscritos pueden conocer su local y sala de rendición ingresando a la página web acceso.mineduc.cl y a demre.cl , mismas plataformas en donde se debe descargar la tarjeta de identificación. Documento que contiene toda la información del local de rendición y que los postulantes deben llevar impreso los días en que rindan las pruebas. Este lunes 28 de noviembre entre las 12:00 y las 13:00 horas se llevará a cabo un reconocimiento de salas para las Personas en Situación de Discapacidad que hayan solicitado ajustes al momento de realizar la inscripción. Como este año está incluida una nueva prueba de Matemática, la rendición se llevará a cabo durante tres días. El orden de rendición de las pruebas ya no será el que tradicionalmente se utilizaba, por lo tanto, es importante que las y los postulantes tengan muy claro el día y la hora en que se aplicará cada examen. El proceso comenzará el lunes 28 de noviembre a las 15:00 horas con la rendición de la Prueba Electiva de Ciencias. Posteriormente, el martes 29 a las 09:00 horas es el turno de la Prueba de Competencia Lectora, continuando con la Prueba de Competencia Matemática 2 a las 15:00 horas. Finalmente el miércoles 30 de noviembre a las 09:00 horas se realizará la Prueba de Competencia Matemática 1. Cerrando el proceso con la rendición de la Prueba Electiva de Historia y Ciencias Sociales a las 15:00 horas. Enviarles un mensaje de tranquilidad para que este anhelo de entrar a la educación superior se pueda materializar bajo el rendimiento de una buena prueba. Recuerden llevar sólo lo necesario, lápiz grafito, goma, la tarjeta de identificación impresa y no llevar mochilas u otros elementos que dificulten la rendición de la prueba, agregó el seremi de Educación, Alberto Santander. Algunos consejos: Por primera vez en dos años no hay restricciones sanitarias, por lo tanto, las y los postulantes deben cuidar su salud en los días previos. El uso de mascarilla es opcional, tanto las entradas como las salidas de locales estarán separadas y señalizadas. No está permitido ingerir alimentos durante la rendición ni compartir artículos personales. Se recomienda llegar 15 minutos antes del inicio de la aplicación y se sugiere que las y los estudiantes conozcan bien el trayecto hacia el local para que planifiquen su viaje con antelación. Cada postulante debe llevar su cédula de identidad chilena o pasaporte, según corresponda. No se permitirá el ingreso con aparatos electrónicos como celulares, tablets, calculadoras, máquinas fotográficas y relojes inteligentes, entre otros. Tampoco podrán entrar con carteras, bolsos, mochilas o cualquier elemento que no sea necesario durante la prueba.
Si bien estudiarán diferentes carreras, Johana Luco Cuellar y Maximiliano Poblete Luco, compatirán el mismo edificio que alberga al Instituto Profesional y la Universidad Santo Tomás (UST). Madre e hijo expresaron sus sensaciones sobre esta peculiar situación. La historia se convirtió en anécdota para Maximiliano, quien manifiesta es una situación muy entretenida, sobre todo porque vamos a poder estar juntos. Pero raro a la vez, porque tener a mi mamá en el mismo lugar donde voy a estudiar es como extraño. Entre risas agrega, al menos vamos a tener hartos ratos para poder conversar sobre la vida de estudiantes. El joven de 17 años explica fue ella quien me recomendó esta universidad, tenía otras opciones, pero a ella siempre le gustó la idea de que estudiara acá también. Lo que será posible gracias a que corrió la lista de espera de Kinesiología, carrera que soñó estudiar porque le motiva poder ayudar a otras personas mediante una rehabilitación y que puedan seguir adelante después de lo que les haya pasado. Por su parte Johana de 48 años, no oculta su entusiasmo cuando está por comenzar su quinto semestre en Ingeniería de Ejecución en Administración, carrera que entró a estudiar tras separarse en 2020 durante el inicio de la pandemia. Explica que su vivencia en el Instituto Profesional la ayudó a apoyar la decisión de su hijo pues el instituto se supo adecuar a la contingencia y brindarnos las mejores herramientas para continuar estudiando, tanto a mí como a mis compañeros. Una historia que refleja el esfuerzo de distintas familias antofagastinas porque sus miembros accedan a la educación superior, en tiempos en que el capital humano sigue siendo indispensable para el desarrollo óptimo de los procesos industriales y de servicios en la región.
La Municipalidad de Antofagasta realizó un desayuno para destacar a los estudiantes de establecimientos municipales que obtuvieron puntajes regionales en la PAES. Luego de que se conocieran los resultados del examen para acceder a la educación superior la semana pasada. El alcalde Jonathan Velásquez, explicó hemos querido saludar a los jóvenes destacados en esta prueba de admisión universitaria. Quiero hacer un reconocimiento sobre todo a sus padres, a sus familias, a sus abuelos, a sus tíos, a su gente, a su entorno, a la gente que los ha apoyado. Para todos estos jóvenes un saludo muy grande y muchas felicitaciones. Para los demás, por supuesto, hacerles un llamado para que puedan creer, para que puedan surgir y para que puedan ser personas de bien, agregó el edil refiriéndose a aquellos que no obtuvieron el resultado que esperaban. Por su parte, la directora de Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), María Luz Gálvez, manifestó hubo un estallido, dos años de pandemia, pero los chicos demostraron que cuando ellos pueden, lo logran. Estamos muy contentos, el alcalde lo dijo, es un triunfo para la educación pública. Uno de los estudiantes que sobresalió en los resultados fue Alonso Páez del Liceo Marta Narea, quien explicó los sacrificios que realizó para alcanzar sus metas. Estudiando harto hasta la noche, hasta las 10 en el pre, después seguía estudiando. Compaginando el deporte también de cadete, me tocó difícil llegar a clases igual estudiando. La joven Gabriela Condori del Liceo Domingo Herrera enfatizó en la diferencia con los establecimientos particulares pagados. Sabemos que hay una brecha muy extensa entre liceos privados y municipales. Pero entendiendo que igual uno tiene que saber ajustarse a su contexto. Mi experiencia fue bastante complicada, me levantaba a las 6:00 de la mañana, llegaba a las 12:00 de la noche a mi casa. Gabriela indicó que la clave está en conocer las habilidades de cada uno. Aprovechar los recursos que tiene uno a la mano. Y saber manejarse según sus condiciones, sostuvo. Mientras que Noelia Araya del Liceo Óscar Bonilla, señaló que el lugar de orígen no puede limitarte como estudiante. Encuentro que lo principal es siempre estar calmado al momento de la prueba y la preparación. Con esfuerzo todo se puede, no importa de dónde vengan, dónde estudien, comentó. Pensando ya en el futuro, Marcelo Castillo del Liceo Industrial Eulogio Gordo Moneo, expuso una de sus metas de adulto. Mi proyección de aquí a 10 años es lograr trabajar en una buena minera. Porque mi foco es mi familia. Mi media en los ensayos era de 500, 600. Pero al final logré sacar sobre eso. LEER TAMBIÉN: Premian 8 alumnos con Trayectoria Educativa en Región de Antofagasta
380 estudiantes de Antofagasta, Mejillones y Sierra Gorda, participaron del Programa Delta de la Universidad Católica del Norte este 2022, para cerrar el año exhibieron a la comunidad los diferentes productos educativos y aprendizajes que adquirieron. La actividad contó con más de 30 stand que albergaron los cursos y talleres para compartir con apoderados, académicos y la comunidad.
Tres días de huelga acumula el Sindicato del colegio The Antofagasta Baptist College, tras el proceso de negociación que iniciaron en octubre -pero que no tuvo buenos resultados- para mejorar sus condiciones laborales. Los trabajadores indican que esto ha derivado en una serie de irregularidades que perjudican a los estudiantes del establecimiento, situación que una apoderada confirmó en El Matinal de Antofagasta. El sindicato comenzó el proceso de negociación el día 11 de octubre con el empleador que es la Fundación Amisadai, con su representante legal que es Nelson Bastías (...) se presentaron una serie de necesidades en este contrato colectivo y se ha ido negociando durante el mes de noviembre, donde el Sindicato ha ido bajando sus expectativas en este contrato, explicó Luz Moore, secretaria del directorio del Sindicato del colegio The Antofagasta Baptist College. Moore, señala la última oferta estuvo un poco lejos de lo que nosotros pedimos. Nos rebajamos harto en función de como era inicialmente el contrato. Por eso nos vimos obligados a llegar al punto de huelga. Desde el sindicato expresan que el empleador ha incurrido en prácticas desleales. Han cometido algunas irregularidades por parte del colegio. Primero que se ha ido reemplazando a los profesores con otros que no son del sindicato, y lo más grave es que en algunos casos se ha reemplazado a los profesores con asistentes de la educación no profesionales, que son personal que no está apto para estar en sala. También nos han ido llegando denuncias de que están juntando los cursos en una sala, clases en las que los niños tienen que estar sentados en el piso porque no tienen mesas o sillas donde estar, asegura Moore. Estas situaciones fueron confirmadas por una apoderada que llamó a El Matinal de Antofagasta en la sección Derecho a Pataleo. Los niños prácticamente desde la mitad del mes de noviembre, ellos no están haciendo clases, no tienen clases. Porque hay profesores con licencias médicas, hubo un brote de influenza (...) que el colegio no hizo nada al respecto, como para parar ese brote. Los apoderados estamos exigiendo que haya mejor infraestructura del colegio. Amenazan a los niños los mismos profesores, que no pueden grabar, no pueden apoyar a sus profesores que están en huelga (...) juntan a dos o tres cursos en una sola sala y no tienen quien los vigile, describió la apoderada. Y agregó, el sostenedor se hace el sordo, no vive la realidad de ese colegio. Este colegio tenía una excelente enseñanza académica, ahora perdió hasta la excelencia académica (...) el centro general de padres le da apoyo al colegio, cuando ellos deberían darnos el apoyo a nosotros como apoderados. Finalmente, la secretaria del directorio del Sindicato, Luz Moore, mencionó hoy (viernes) vino la Inspección del Trabajo a fiscalizar la denuncia del reemplazo de los trabajadores en huelga (...) fiscalizaron en terreno y pudieron verificar que claramente se estaban reemplazando a los trabajadores en huelga. Día 3 de la huelga de trabajadores del colegio The Antofagasta Baptist College #Antofagasta #Chile @diarioafta @RadioAftaOnline @AntofagastaTV @NuevoNorteFM1 @radiosolchile pic.twitter.com/1OoryCBEqe — Luz Moore P (@LuzFransheska) December 2, 2022
Este lunes 28, martes 29 y miércoles 30 de noviembre, aplicarán por primera vez la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) que reemplaza de forma definitiva a la antigua PSU y a la PDT transitoria. Este nuevo instrumento evalua las competencias integrando habilidades y conocimientos necesarios para el éxito en la formación universitaria. Asimismo, contempla temarios acordes a la priorización curricular que realizó el Mineduc y que considera los efectos educacionales de la pandemia. A nivel nacional, más de 275 mil personas están inscritas para rendir esta primera versión de la PAES. En el caso de la región de Antofagasta, 8.732 personas se encuentran inscritas para realizar la prueba en los 22 locales de rendición que se habilitarán en las comunas de Antofagasta, Calama, Tocopilla, Taltal, María Elena y Mejillones. Las y los inscritos pueden conocer su local y sala de rendición ingresando a la página web acceso.mineduc.cl y a demre.cl , mismas plataformas en donde se debe descargar la tarjeta de identificación. Documento que contiene toda la información del local de rendición y que los postulantes deben llevar impreso los días en que rindan las pruebas. Este lunes 28 de noviembre entre las 12:00 y las 13:00 horas se llevará a cabo un reconocimiento de salas para las Personas en Situación de Discapacidad que hayan solicitado ajustes al momento de realizar la inscripción. Como este año está incluida una nueva prueba de Matemática, la rendición se llevará a cabo durante tres días. El orden de rendición de las pruebas ya no será el que tradicionalmente se utilizaba, por lo tanto, es importante que las y los postulantes tengan muy claro el día y la hora en que se aplicará cada examen. El proceso comenzará el lunes 28 de noviembre a las 15:00 horas con la rendición de la Prueba Electiva de Ciencias. Posteriormente, el martes 29 a las 09:00 horas es el turno de la Prueba de Competencia Lectora, continuando con la Prueba de Competencia Matemática 2 a las 15:00 horas. Finalmente el miércoles 30 de noviembre a las 09:00 horas se realizará la Prueba de Competencia Matemática 1. Cerrando el proceso con la rendición de la Prueba Electiva de Historia y Ciencias Sociales a las 15:00 horas. Enviarles un mensaje de tranquilidad para que este anhelo de entrar a la educación superior se pueda materializar bajo el rendimiento de una buena prueba. Recuerden llevar sólo lo necesario, lápiz grafito, goma, la tarjeta de identificación impresa y no llevar mochilas u otros elementos que dificulten la rendición de la prueba, agregó el seremi de Educación, Alberto Santander. Algunos consejos: Por primera vez en dos años no hay restricciones sanitarias, por lo tanto, las y los postulantes deben cuidar su salud en los días previos. El uso de mascarilla es opcional, tanto las entradas como las salidas de locales estarán separadas y señalizadas. No está permitido ingerir alimentos durante la rendición ni compartir artículos personales. Se recomienda llegar 15 minutos antes del inicio de la aplicación y se sugiere que las y los estudiantes conozcan bien el trayecto hacia el local para que planifiquen su viaje con antelación. Cada postulante debe llevar su cédula de identidad chilena o pasaporte, según corresponda. No se permitirá el ingreso con aparatos electrónicos como celulares, tablets, calculadoras, máquinas fotográficas y relojes inteligentes, entre otros. Tampoco podrán entrar con carteras, bolsos, mochilas o cualquier elemento que no sea necesario durante la prueba.