Gobierno Regional realiza "Primer Salón de Inversiones" con municipios en Antofagasta
Iniciativa busca que municipalidades presenten carteras de proyectos junto con procesos de licitación en dos jornadas, para mejorar la gestión de inversiones en la zona.
Este martes comenzó la actividad impulsada por el Gobierno Regional de Antofagasta, la cual busca dar a conocer las carpetas de proyectos de los nueve municipios de la región junto con sus respectivos procesos licitatorios. Esto con el fin de promover la colaboración entre actores públicos y privados, para mejorar la gestión de inversiones en la zona.
Este "Primer Salón de Inversiones" contó con diversas exposiciones sobre iniciativas municipales y conversatorios liderados por expertos en inversión pública, además de espacios de networking con interacción directa con profesionales del Gobierno Regional, Subdere, municipios, secretarías regionales ministeriales, proveedores del sector público, empresas privadas, gremios de la construcción, entre otros.
"Como Gobierno Regional nos interesa incrementar la inversión en la región porque permite desarrollar mayor capacidad de empleo, y eso es lo que estamos haciendo junto con Subdere. Estamos mostrando a las empresas locales toda la cartera de inversión respecto a distintos proyectos que nos van a permitir ir generando mayores construcciones y por lo tanto, mayor mano de obra local", explica el gobernador regional, Ricardo Díaz.
La autoridad añade "todos estos proyectos ya están en fase de licitación, por tanto, son inversiones que se van a empezar a ejecutar y que tienen que ver con ir generando nuevas iniciativas locales. Hay que fijarse en cómo hemos logrado ir destrabando la inversión y cómo hemos ido sincerando la cartera de inversiones, para que haya mayor cantidad de obras".
Por su parte, la encargada de la División de Desarrollo Regional de la Subdere, Martina Valenzuela, sostuvo "en el marco del proceso de descentralización hemos iniciado un arduo trabajo para poder reactivar algunas iniciativas que han visto frenada su ejecución. Pero también poder apoyar a los territorios, tener más y nuevas iniciativas de inversión especialmente en foco de recuperación de espacios públicos, iluminación, cobertura de servicios básicos como agua potable y alcantarillado".
Desde los municipios, el alcalde de Ollagüe, Humberto Flores, señaló "tenemos proyectos que buscan dar solución básica a nuestras necesidades de alcantarillado, energía y agua. Estamos en los pasos finales de licitar el proyecto de emergencia de las mejoras al alcantarillado, estamos trabajando en la planta batidora de arsénico y tenemos dos proyectos emblemáticos, entre ellos la postación de Ollagüe que nos abastece de energía".
Mientras que el alcalde de María Elena, Omar Norabuena, indicó "por ser una comuna en territorio privado y estar protegidos por Monumentos Nacionales esto retrasa bastante las autorizaciones para determinados proyectos. Pese a lo anterior, hemos impulsado proyectos para mejorar la calidad vida optando a los recursos del litio, ya que somos una de las pocas comunas que tiene este recurso, eso es lo más rápido a lo cual podemos acceder"
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
27 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025































































































