Gobierno Regional realiza "Primer Salón de Inversiones" con municipios en Antofagasta
Iniciativa busca que municipalidades presenten carteras de proyectos junto con procesos de licitación en dos jornadas, para mejorar la gestión de inversiones en la zona.
Este martes comenzó la actividad impulsada por el Gobierno Regional de Antofagasta, la cual busca dar a conocer las carpetas de proyectos de los nueve municipios de la región junto con sus respectivos procesos licitatorios. Esto con el fin de promover la colaboración entre actores públicos y privados, para mejorar la gestión de inversiones en la zona.
Este "Primer Salón de Inversiones" contó con diversas exposiciones sobre iniciativas municipales y conversatorios liderados por expertos en inversión pública, además de espacios de networking con interacción directa con profesionales del Gobierno Regional, Subdere, municipios, secretarías regionales ministeriales, proveedores del sector público, empresas privadas, gremios de la construcción, entre otros.
"Como Gobierno Regional nos interesa incrementar la inversión en la región porque permite desarrollar mayor capacidad de empleo, y eso es lo que estamos haciendo junto con Subdere. Estamos mostrando a las empresas locales toda la cartera de inversión respecto a distintos proyectos que nos van a permitir ir generando mayores construcciones y por lo tanto, mayor mano de obra local", explica el gobernador regional, Ricardo Díaz.
La autoridad añade "todos estos proyectos ya están en fase de licitación, por tanto, son inversiones que se van a empezar a ejecutar y que tienen que ver con ir generando nuevas iniciativas locales. Hay que fijarse en cómo hemos logrado ir destrabando la inversión y cómo hemos ido sincerando la cartera de inversiones, para que haya mayor cantidad de obras".
Por su parte, la encargada de la División de Desarrollo Regional de la Subdere, Martina Valenzuela, sostuvo "en el marco del proceso de descentralización hemos iniciado un arduo trabajo para poder reactivar algunas iniciativas que han visto frenada su ejecución. Pero también poder apoyar a los territorios, tener más y nuevas iniciativas de inversión especialmente en foco de recuperación de espacios públicos, iluminación, cobertura de servicios básicos como agua potable y alcantarillado".
Desde los municipios, el alcalde de Ollagüe, Humberto Flores, señaló "tenemos proyectos que buscan dar solución básica a nuestras necesidades de alcantarillado, energía y agua. Estamos en los pasos finales de licitar el proyecto de emergencia de las mejoras al alcantarillado, estamos trabajando en la planta batidora de arsénico y tenemos dos proyectos emblemáticos, entre ellos la postación de Ollagüe que nos abastece de energía".
Mientras que el alcalde de María Elena, Omar Norabuena, indicó "por ser una comuna en territorio privado y estar protegidos por Monumentos Nacionales esto retrasa bastante las autorizaciones para determinados proyectos. Pese a lo anterior, hemos impulsado proyectos para mejorar la calidad vida optando a los recursos del litio, ya que somos una de las pocas comunas que tiene este recurso, eso es lo más rápido a lo cual podemos acceder"
el miércoles pasado a las 11:41
el martes pasado a las 10:40
el lunes pasado a las 13:47
el miércoles pasado a las 11:41
el martes pasado a las 10:40
el lunes pasado a las 13:47
6 de noviembre de 2025
El proyecto "Diversas Plazas Sector Coviefi", con una inversión de $1.650 millones, beneficiará a más de 2.500 habitantes, incorporando áreas verdes, senderos, mobiliario y sombreaderos, tras recoger las necesidades y prioridades de la comunidad en talleres y encuestas.
6 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Tragedia a la altura del kilómetro 1592 en las cercanías de María Elena. El vehículo de carga se dirigía al sur cuando su conductor perdió el control, saliendo de la pista.
Las iniciativas buscan fomentar la vida sana y la recuperación de espacios públicos, ofreciendo clases de kayak y acondicionamiento físico sin inscripción previa y otras con cupos limitados.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta dictó sentencia efectiva contra N.E.C.V. por el crimen perpetrado en abril del año pasado. La víctima fue golpeada brutalmente, falleciendo en el lugar.
El local, ubicado en calle Leonardo Da Vinci, fue clausurado y sumariado por la Seremi de Salud tras detectar graves faltas a la normativa y operar sin permiso. Se investiga un brote de Salmonella asociado al consumo de mayonesa casera.
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal desarrollaron operativos simultáneos en la comuna, deteniendo a una chilena de 25 años tras una denuncia por amenazas simples. Además, tres ciudadanos bolivianos fueron denunciados por infracción a la Ley de Migración y Extranjería.
La Seremi de Salud cursó la sanción tras constatar acumulación de neumáticos y sustancias peligrosas en el techo, falta de resolución sanitaria y disposición de escombros en la vía pública, entre otras irregularidades.
Gracias al uso de lectores de patentes y la fiscalización en el sector norte, Carabineros e inspectores municipales lograron dar con un auto con encargo por robo, deteniendo a un ciudadano por el delito de receptación.
Es el tercer recinto de la Atención Primaria de Salud de Antofagasta en lograr el hito tras cumplir con el 100% de los estándares obligatorios.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres iniciará una serie de pruebas técnicas al nuevo Sistema de Alertamiento por Remoción en Masa entre el 5 y 7 de noviembre. Los testeos, que no consideran simulacros ni ejercicios de evacuación, buscan asegurar la operatividad del equipamiento.
La implementación del nuevo sistema de vigilancia aérea con drones y patrullas terrestres permitió detectar en sus primeros días vehículos arrojando neumáticos, residuos y un caso de abandono de un animal preñado en el sector.
4 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025

























































































