Gobernador regional Rodrigo Mundaca es el nuevo presidente de Agorechi
El gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, traspasó el mando al nuevo presidente de la asociación durante una ceremonia en el Palacio Vergara de Viña del Mar.
Este jueves 18 de enero culminó el periodo que desempeñó como presidente de la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras Regionales de Chile (Agorechi), el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz. Jornada en que traspasó el mando al, quien asumirá el desafío durante este 2024.
La ceremonia tuvo lugar en el Palacio Vergara de Viña del Mar, donde las autoridades recibieron el saludo de la alcaldesa de esa comuna, Macarena Ripamonti, también de la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá. Momento protocolar que sellaron con la firma de actas de traspaso junto a la entrega de la campana, símbolo del inicio de una nueva sesión de trabajo.
En su discurso, el gobernador Díaz, expuso "nuestra legitimidad nace desde los territorios, desde el trabajo que hacemos los gobernadores y gobernadoras con los alcaldes y alcaldesas. Nace del trabajo que hacemos con las juntas de vecinos, clubes deportivos, con instituciones como Bomberos y Teletón, entre otras; ahí está la fortaleza de los gobiernos regionales".
Por su parte, el nuevo presidente de Agorechi, Rodrigo Mundaca, agradeció al primer presidente de asociación, Patricio Vallespin. "Quien nos instaló en la discusión parlamentaria y presupuestaria, a Ricardo Díaz porque fue un año duro y difícil, aquí estamos todos los gobernadores y vamos a seguir trabajando por el país, el bien común y el buen vivir. Más allá de los agoreros que quisieran vernos derrotados, vamos a profundizar en lo que veníamos trabajando".
En tanto, la ministra Tohá, sostuvo "Chile es uno de los países más centralizados del mundo y cada paso que hemos dado en la dirección de fortalecer los niveles regionales y locales ha costado muchísimo. Estos pasos que han dado lugar a que tengamos gobernadores regionales están solamente iniciándose con miras a que establezcamos de manera clara los ámbitos en el que los gobiernos regionales van a desarrollar su labor, también la manera en la que vamos a colaborar para que al final del día los ciudadanos sientan que el Estado responde mejor a sus necesidades".
Para este año el compromiso de Agorechi es trabajar en ejes estratégicos como la descentralización fiscal, la ley de rentas regionales y el proyecto de ley "regiones más fuertes".
Durante la tarde presentaron la propuesta del modelo de gestión de gabinetes integrados, encabezado por la propia ministra Tohá, junto a la ministra de Obras Públicas, Jessica López y las Subsecretarías de Desarrollo Regional. Además, abordaron la nueva agenda de permisología y fomento a la inversión público-privada en las regiones, con el ministro de Economía, Nicolás Grau.
El encuentro de gobernadores y gobernadoras continuaba este viernes con una nueva asamblea, entre otras actividades.
¡Seguimos en la Agorechi! 🙌✨
— Gobierno Regional Antofagasta (@GOREAntofagasta) January 19, 2024
📌 Gobernador regional, @RicardoDiazC, presenta la cuenta año 2023 en la asamblea Agorechi que se realiza en la comuna de #Casablanca 💫🤝 pic.twitter.com/FghY8guhGS
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025


































































































