Gobernador regional Rodrigo Mundaca es el nuevo presidente de Agorechi
El gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, traspasó el mando al nuevo presidente de la asociación durante una ceremonia en el Palacio Vergara de Viña del Mar.
Este jueves 18 de enero culminó el periodo que desempeñó como presidente de la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras Regionales de Chile (Agorechi), el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz. Jornada en que traspasó el mando al, quien asumirá el desafío durante este 2024.
La ceremonia tuvo lugar en el Palacio Vergara de Viña del Mar, donde las autoridades recibieron el saludo de la alcaldesa de esa comuna, Macarena Ripamonti, también de la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá. Momento protocolar que sellaron con la firma de actas de traspaso junto a la entrega de la campana, símbolo del inicio de una nueva sesión de trabajo.
En su discurso, el gobernador Díaz, expuso "nuestra legitimidad nace desde los territorios, desde el trabajo que hacemos los gobernadores y gobernadoras con los alcaldes y alcaldesas. Nace del trabajo que hacemos con las juntas de vecinos, clubes deportivos, con instituciones como Bomberos y Teletón, entre otras; ahí está la fortaleza de los gobiernos regionales".
Por su parte, el nuevo presidente de Agorechi, Rodrigo Mundaca, agradeció al primer presidente de asociación, Patricio Vallespin. "Quien nos instaló en la discusión parlamentaria y presupuestaria, a Ricardo Díaz porque fue un año duro y difícil, aquí estamos todos los gobernadores y vamos a seguir trabajando por el país, el bien común y el buen vivir. Más allá de los agoreros que quisieran vernos derrotados, vamos a profundizar en lo que veníamos trabajando".
En tanto, la ministra Tohá, sostuvo "Chile es uno de los países más centralizados del mundo y cada paso que hemos dado en la dirección de fortalecer los niveles regionales y locales ha costado muchísimo. Estos pasos que han dado lugar a que tengamos gobernadores regionales están solamente iniciándose con miras a que establezcamos de manera clara los ámbitos en el que los gobiernos regionales van a desarrollar su labor, también la manera en la que vamos a colaborar para que al final del día los ciudadanos sientan que el Estado responde mejor a sus necesidades".
Para este año el compromiso de Agorechi es trabajar en ejes estratégicos como la descentralización fiscal, la ley de rentas regionales y el proyecto de ley "regiones más fuertes".
Durante la tarde presentaron la propuesta del modelo de gestión de gabinetes integrados, encabezado por la propia ministra Tohá, junto a la ministra de Obras Públicas, Jessica López y las Subsecretarías de Desarrollo Regional. Además, abordaron la nueva agenda de permisología y fomento a la inversión público-privada en las regiones, con el ministro de Economía, Nicolás Grau.
El encuentro de gobernadores y gobernadoras continuaba este viernes con una nueva asamblea, entre otras actividades.
¡Seguimos en la Agorechi! 🙌✨
— Gobierno Regional Antofagasta (@GOREAntofagasta) January 19, 2024
📌 Gobernador regional, @RicardoDiazC, presenta la cuenta año 2023 en la asamblea Agorechi que se realiza en la comuna de #Casablanca 💫🤝 pic.twitter.com/FghY8guhGS
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
El Ministerio de Medioambiente lanzó el programa de trabajo que busca fortalecer la conservación del gaviotín chico, especie categorizada En Peligro de extinción.
26 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
El programa de Fundación Minera Escondida impulsa habilidades y conocimientos en ciencias de la computación, programación y robótica en niñas y niños de la comuna de Antofagasta.
Los funcionarios apuntaron contra el director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía y acusaron que el cambio en la dirección en el recinto carece de fundamentos técnicos.
La persona fue detenida por usurpación de vivienda, tras un procedimiento policial realizado en inmuebles destinados a adultos mayores, ubicados en el sector La Chimba.
Tras solicitud de la comunidad, el municipio realizó un operativo de retiro de artículos y muebles en el casco histórico de la ciudad por medio de la instalación de bateas.
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025

































































































