Conoce cómo ser Familia de Acogida para una infancia en Antofagasta
El Servicio de Protección Especializada llama a los interesados a postular a través de la página web, para convertirse en cuidador transitorio de un niño, niña o adolescente.
Las familias son entornos de afecto, protección y cuidado que permiten un mejor desarrollo emocional, cognitivo y de autoestima para niños, niñas y adolescentes que necesitan estos cuidados. Además, existen diversos estudios que explican los beneficios de las familias de acogida por sobre los cuidados en una residencia.
Debido a estas razones, el Servicio de Protección Especializada desde sus inicios las promueve como medida de cuidados alternativos. Cuando un lactante, niño, niña y/o adolescente es separado de su familia de origen por orden de un Tribunal, puede ser recibido transitoriamente en el hogar de una Familia de Acogida.
Instancia en las cual serán protegidos por un tiempo determinado mientras definen una familia para su cuidado definitivo, ya sea regresando con la familia de origen o con una adoptiva.
En Antofagasta, Dolly Wall decidió junto a su madre e hija, ser Familia de Acogida. De esta manera, ya han recibido a dos menores de edad.
"Ser Familia de Acogida no solo cambia la vida de un niño, niña o adolescente, sino que cambia a tu propia familia y a tu entorno, ya que todos participan y es lindo ver eso. Por eso quiero hacer un llamado a que conozcan el programa y ojalá puedan postular para ser Familias de Acogida. Doy firmado que no se van a arrepentir y que es algo super enriquecedor", expresa sobre su experiencia Dolly.
El 2007 a nivel nacional más del 90% de los niños, niñas y adolescentes en cuidados alternativos, fueron atendidos en residencias. Mientras que solo alrededor del 8% en acogimientos. Escenario que ha cambiado, ya que actualmente cerca del 65% está al cuidado de familias de acogida.
La tendencia se mantiene en la Región de Antofagasta, del total de infancias con estas medidas, 60% está al cuidado de una Familia de Acogida y el 40% restante, permanece en residencias de protección.
Ante lo cual, persiste la necesidad de contar con más familias para aquellos adolescentes que cumplen la mayoría de edad sin encontrar una alternativa a una residencia. Compromiso que el Estado de Chile suscribió en la Convención de los Derechos del Niño.
La directora regional del Servicio de Protección, Daniela Díaz, invita a la comunidad a sumarse a estas labores. "Hacer una invitación a toda la comunidad regional de Antofagasta, a que puedan ingresar a www.mejorninez.cl en donde podrán postular a este programa, encontrar más información sobre este y los canales de contacto para resolver dudas".
"Todos y todas podemos ser Familias de Acogida y aportar a reivindicar la vida de un niño, niña o adolescente, que ha sido vulnerado en sus derechos. Ellos y ellas lo necesitan", expresa Díaz.
¿Cuáles son los requisitos para ser familia de acogida?
Ser mayor de edad, no tener antecedentes penales y no estar inhabilitado para trabajar con lactantes, niños, niñas y adolescentes.
No es necesario estar casado, ni tener hijos.
Los interesados pasan por un proceso de postulación en la web del Servicio de Protección. Posteriormente por una evaluación y capacitación.
Los participantes reciben asesoría de un equipo de profesionales especializados, siendo acompañados durante todo el proceso de acogida.
19 de noviembre de 2025
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
19 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


18 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto, articulado a través de un concurso, busca mejorar la calidad de vida y reducir los riesgos en sectores que hoy carecen de caminos y accesos públicos.
Durante la mañana de este martes, diferentes páginas web han tenido caídas en los sistemas debido a un problema en el servidor.
El fracaso en las negociaciones con el SPL mantiene la paralización aérea. La compañía implementó medidas de reacomodo para los viajeros afectados por la suspensión de vuelos.
La Seremi de Salud confirma que 10 trabajadores de la faena minera sufrieron cuadros gastrointestinales tras consumir alimentos en el recinto, donde se detectaron deficiencias desde el transporte de carnes hasta la infraestructura.
El Tribunal de Garantía de Antofagasta declaró el abandono de las querellas de actores políticos y ordenó a la Fiscalía corregir su acusación y entregar todos los antecedentes del caso.
La Contraloría Regional instruyó un sumario en la Municipalidad de Antofagasta por supuestas infracciones a la probidad vinculadas a la candidatura a diputada de la directora de Dideco, Yantiel Calderón.
La Mesa de Coordinación Regional evaluó una jornada electoral de domingo como "bastante tranquila" con pocos incidentes y récord de excusas por distancia; llaman a votar más temprano en la segunda vuelta presidencial.
Cien mascotas podrán acceder a un chipeo totalmente gratuito este miércoles 19 de noviembre en la explanada del edificio municipal, en un operativo organizado por la Oficina Canil de la Municipalidad de Antofagasta.
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
17 de noviembre de 2025
16 de noviembre de 2025




































































































