Aumentan detenciones por hechos delictuales en Región de Antofagasta
Desde la Delegación Regional aseguran que tras la ejecución del “Plan Calle Sin Violencia”, se evidenciaría un control de la delincuencia y una mejoría en la seguridad ciudadana.
La Delegación Presidencial Regional (DPR) realizó un positivo balance de la ejecución del “Plan Calle Sin Violencia”, iniciativa que comenzó a ejecutarse anticipadamente en la región, tras una serie de hechos delictuales de alta connotación acontecidos en la comuna de Calama y que derivó en un paro comunal.
En este contexto, la delegada regional, Karen Behrens, enfatizó que el plan priorizó ejes específicos, enfocando los servicios preventivos en sectores altamente conflictivos y en horarios en que se cometen más delitos. Al respecto, la autoridad sostuvo que la ejecución de dicha iniciativa “ha permitido ir ganando los espacios a la delincuencia, como lo están señalando las cifras”.
En este sentido, de acuerdo a los datos entregados por la DPR sobre la implementación de este plan al 18 de junio, en Calama y Antofagasta, aumentaron a 336 los detenidos por delitos de mayor connotación social, que se relacionan principalmente con homicidios. Además, se realizaron 11.983 controles de identidad y 6.722 fiscalizaciones vehiculares.
En tanto, la delegada regional agregó que, “vamos por buen camino, como lo están demostrando las cifras, y nos permite acotar el trabajo con mayor presencia policial y reforzando la línea investigativa, especialmente en los 19 puntos identificados en ambas ciudades en donde se registran la mayor cantidad de delitos”.
Asimismo, enfatizó que se priorizó la persecución penal para homicidios y delitos asociados, los cuales se busca esclarecer, controlar el porte ilegal de armas de fuego, fiscalizaciones e incivilidades, a través de controles de identidad y vehiculares, lo que permite detectar y concretar la captura de personas con órdenes de detención pendiente.
A la fecha se ha logrado arrestar a 14 personas por robo de vehículos, recuperando 19 de éstos, liderando la cantidad de vehículos recuperados en la provincia de El Loa con 10 casos. A nivel de bandas desarticuladas, se mantiene en cinco. Además se debe sumar la recuperación de espacios públicos, labor que se realiza intersectorialmente.
el lunes pasado a las 22:14
el jueves pasado a las 13:59
el jueves pasado a las 11:17
el lunes pasado a las 22:14
el jueves pasado a las 13:59
el jueves pasado a las 11:17
12 de noviembre de 2025
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
11 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


10 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
10 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El Segundo Juzgado de Policía Local de Antofagasta determinó que los artículos incautados en un control a comerciantes informales en Av. Pedro Aguirre Cerda sean entregados a la ONG “Rehabilitación de Marginados” (Remar), que realiza una importante labor social en la comuna.
El SEA aprobó por unanimidad el Proyecto Óxidos Marimaca, de Marimaca Copper Corp, que contempla una inversión de US$580 millones y operará con agua de mar y energía 100% renovable.
Diputado Videla confirma diligencias y asegura que el caso ya está siendo investigado. La víctima sufrió graves lesiones en el cráneo y, aunque fue dada de alta, su condición sigue siendo delicada.
Con más de un centenar de asistentes se desarrolló el Seminario “Ciudad Incremental” donde autoridades, el sector privado y la academia dialogaron sobre cómo los cambios graduales y colaborativos pueden transformar la capital regional.
Con 3.946 niños inoculados, la región de Antofagasta destaca en la estrategia de “puesta al día” para escolares de primero y segundo básico que no contaban con la dosis completa.
El trabajo coordinado entre la Junta de Vecinos y la Municipalidad de Antofagasta, con visita previa del alcalde Sacha Razmilic, permitió el exitoso retiro de colchones y electrodomésticos, y el riego de una plaza comunitaria.
Un operativo en "Madres Cabeza de Familia" recupera más de mil metros cuadrados de terreno fiscal. Las estructuras eran usadas por una banda de seis extranjeros formalizados por secuestro, acopio de drogas y tráfico de armas.
La Inspección del Trabajo paraliza las operaciones del local “Gran Hong Kong IV” de calle Salvador Reyes ante peligro inminente para empleados y clientes, mientras que autoridades detectan infracciones a la Ley del Consumidor, evasión de impuestos, entre otros.
Alrededor de las 7:49 hrs se registró un sismo de magnitud 5.3 en la región de Antofagasta, localizado a 26 km al norte de la capital regional.
El nuevo presidente boliviano denunció una economía devastada, llamó a la unidad nacional y anunció un giro liberal en política exterior tras casi dos décadas del MAS en el poder.
7 de noviembre de 2025































































































