Aplican prueba SIMCE a estudiantes de cuarto básico de la Región de Antofagasta
El miércoles 15 y el jueves 16 de noviembre será el turno de los más de 270 mil estudiantes de segundo medio, quienes rendirán el Simce de matemática y lenguaje.
Más de nueve mil estudiantes de cuarto básico de la Región de Antofagasta comenzaron a rendir este miércoles la prueba SIMCE, resultados que aportará al diagnóstico y la toma de decisiones para fortalecer los aprendizajes y conocer los índices de convivencia escolar.
La evaluación que se realiza a nivel nacional, continuará este jueves, constituyéndose como la segunda medición censal pospandemia que entregará información relevante acerca del avance en los aprendizajes de las y los estudiantes en el contexto de reactivación educativa.
En total en la Región de Antofagasta, serán 9.596 estudiantes de cuarto básico de establecimientos educacionales municipales y subvencionados, los que están rindiendo esta prueba.
Evaluación
El Simce no solo evaluará los objetivos de aprendizaje vigentes en el currículum, sino también recogerá información para medir indicadores de desarrollo personal y social, factores sociales, familiares y escolares, a través de cuestionarios dirigidos a estudiantes, docentes, padres, madres, apoderados y equipos directivos.
Al respecto, el seremi de Educación, Alberto Santander, sostuvo que “la aplicación del Simce y sus resultados nos permiten focalizar mejor las políticas y recursos en las unidades educativas, es importante medir y diagnosticar el avance de los aprendizajes de las y los estudiantes tras los años de no presencialidad producto de la pandemia, lo que se convierte en un insumo valioso para generar nuevas estrategias que apoyen la reactivación educativa”.
Dentro de las novedades de la evaluación para este año, la Agencia Calidad de la Educación, en coordinación con el Ministerio de Educación, está desarrollando un sistema de monitoreo de la convivencia y salud mental, que considera la inclusión de una batería de preguntas relativas a este tema, en los cuestionarios de calidad y contexto de la educación.
Para seguir avanzando en materia de inclusión, a partir de este año se han puesto a disposición formatos inclusivos adicionales para los estudiantes con discapacidad visual total, incorporando lectores de pantalla para la rendición de las pruebas y cuestionario del estudiante, como el software NVDA y Jaws.
Asimismo, y en el marco de la implementación de la Ley TEA, se ha puesto a disposición de estudiantes material especial, lo que permite que más estudiantes con Necesidades Educativas Especiales Permanente (NEEP) puedan rendir la evaluación.
El miércoles 15 y jueves 16 de noviembre, será el turno de los más de 270 mil estudiantes de segundo medio para rendir la prueba Simce de matemática y lenguaje en todos los establecimientos del país.
el miércoles pasado a las 11:41
el martes pasado a las 10:40
el lunes pasado a las 13:47
el miércoles pasado a las 11:41
el martes pasado a las 10:40
el lunes pasado a las 13:47
6 de noviembre de 2025
El proyecto "Diversas Plazas Sector Coviefi", con una inversión de $1.650 millones, beneficiará a más de 2.500 habitantes, incorporando áreas verdes, senderos, mobiliario y sombreaderos, tras recoger las necesidades y prioridades de la comunidad en talleres y encuestas.
6 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Tragedia a la altura del kilómetro 1592 en las cercanías de María Elena. El vehículo de carga se dirigía al sur cuando su conductor perdió el control, saliendo de la pista.
Las iniciativas buscan fomentar la vida sana y la recuperación de espacios públicos, ofreciendo clases de kayak y acondicionamiento físico sin inscripción previa y otras con cupos limitados.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta dictó sentencia efectiva contra N.E.C.V. por el crimen perpetrado en abril del año pasado. La víctima fue golpeada brutalmente, falleciendo en el lugar.
El local, ubicado en calle Leonardo Da Vinci, fue clausurado y sumariado por la Seremi de Salud tras detectar graves faltas a la normativa y operar sin permiso. Se investiga un brote de Salmonella asociado al consumo de mayonesa casera.
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal desarrollaron operativos simultáneos en la comuna, deteniendo a una chilena de 25 años tras una denuncia por amenazas simples. Además, tres ciudadanos bolivianos fueron denunciados por infracción a la Ley de Migración y Extranjería.
La Seremi de Salud cursó la sanción tras constatar acumulación de neumáticos y sustancias peligrosas en el techo, falta de resolución sanitaria y disposición de escombros en la vía pública, entre otras irregularidades.
Gracias al uso de lectores de patentes y la fiscalización en el sector norte, Carabineros e inspectores municipales lograron dar con un auto con encargo por robo, deteniendo a un ciudadano por el delito de receptación.
Es el tercer recinto de la Atención Primaria de Salud de Antofagasta en lograr el hito tras cumplir con el 100% de los estándares obligatorios.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres iniciará una serie de pruebas técnicas al nuevo Sistema de Alertamiento por Remoción en Masa entre el 5 y 7 de noviembre. Los testeos, que no consideran simulacros ni ejercicios de evacuación, buscan asegurar la operatividad del equipamiento.
La implementación del nuevo sistema de vigilancia aérea con drones y patrullas terrestres permitió detectar en sus primeros días vehículos arrojando neumáticos, residuos y un caso de abandono de un animal preñado en el sector.
4 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025

























































































