Antofagasta: Gobierno Regional lanzó Estrategia de Innovación 2022-2028
La Estrategia establece tres áreas de especialización diseñadas a través de dinámicas participativas de construcción colectiva; “Minería comprometida con y desde el territorio; “Laboratorios Naturales”; y el área “Turismo de Intereses Especiales”.
Un importante paso para la generación de nuevos polos económicos en las comunas de la región, se dio esta tarde tras la presentación de la nueva Estrategia Regional de Innovación 2022-2028 que impulsa el Gobierno Regional de Antofagasta. En un evento liderado por el gobernador Ricardo Díaz y en la que participó el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Flavio Salazar, además de parlamentarios, diversas secretarías regionales ministeriales, consejeros regionales y municipios, se plantearon los ejes rectores del instrumento que busca poner a Antofagasta a la vanguardia de los procesos productivos tanto a nivel nacional como internacional.
La Estrategia establece tres áreas de especialización diseñadas a través de dinámicas participativas de construcción colectiva; “Minería comprometida con y desde el territorio; “Laboratorios Naturales”; y el área “Turismo de Intereses Especiales”. Este marco estratégico se complementa con tres áreas habilitantes que contribuyen a establecer las condiciones óptimas para el desarrollo de la innovación en la región; el área que se ocupa de todo lo relacionado con el agua, la transición verde y la transformación digital; el área que impulsa la innovación social, la educación y el conocimiento; y el área que se enfoca en posicionar a la región de Antofagasta como un Hub Bioceánico.
Lo anterior se traduce en una cartera de 22 iniciativas estratégicas, entre programas y proyectos, que se pondrán en marcha, así como también, un modelo de gestión y gobernanza efectiva para su realización.
En el encuentro el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Flavio Salazar, indicó que “creo que estas iniciativas son esenciales para el cambio, ya que, dentro de la estrategia del gobierno, el impulso y el fomento a la ciencia es un pilar importante. Hay un compromiso para aumentar los fondos en investigación, ciencia, tecnología e innovación y estamos escuchando y conversando con gobernadores y con alcaldes para poder articular proyectos en la región. Pensamos que tanto esta región como otras van a ser esenciales en temas como energía, medioambiente y sector productivo, que creemos que son los temas del futuro y que vamos a articular con mucho énfasis en este periodo”.
De la misma manera, el gobernador regional, Ricardo Díaz, valoró la presencia del ministro Salazar y manifestó que, “nuestra región tiene muchas riquezas, tiene laboratorios que son naturales, como nuestros cielos, como el desierto o como los salares. Esas posibilidades de desarrollo e investigación están ahí y debemos impulsarlas, pero también tenemos que ir innovando, haciendo cosas que no habíamos hecho hasta ahora. El desafío es cómo hacemos una mejor minería, cómo desarrollamos la astronomía para que tengamos investigadores propios y cómo generamos más conocimiento desde nuestros jóvenes. Con este instrumento estamos poniendo elementos de evaluación y de seguimiento para ir generando una pauta que va a marcar la diferencia respecto de nuestras vidas en la región”, sentenció.
el miércoles pasado a las 10:02
el lunes pasado a las 10:19
el miércoles pasado a las 10:02
el lunes pasado a las 10:19
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
17 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
14 de octubre de 2025