Región de Antofagasta acumula 50% de droga incautada este año en el país
Detenido por provocar tres accidentes en Avenida Grecia transportaba más de 280 kilos marihuana, placa patente de la camioneta era falsa y tenía encargo por robo.
La Fiscalía Regional registra 3,7 toneladas de drogas incautadas en distintos procedimientos este año, la mayoría procedimientos realizados por Carabineros. Cifras dadas a conocer esta mañana por el fiscal regional, Juan Castro Bekios, junto con dos nuevas detecciones realizadas en María Elena y Antofagasta.
Los decomisos en la región han aumentado 203% en comparación al mismo periodo del año pasado. Y al observar la estadística nacional, 50% de toda la droga decomisada en el país ha sido detectada en esta zona durante el 2024.
"Hay un trabajo importante de las policías, principalmente de Carabineros, que está siendo efectivo en sus controles, lo que nos parece muy relevante. Por otra parte, esto nos alerta de una altísima probabilidad que sea más la cantidad de droga que está ingresando y circulando por nuestro territorio", explica el fiscal regional.
Luego de Antofagasta, las fiscalías regionales con más decomisos son Atacama, con 1 tonelada. Además de la Metropolitana Oriente, con 740 kilos de drogas. Atrás aparecen Coquimbo y la Metropolitana Sur, con 400 kilos a la fecha.
"Efectivamente por nuestra región está pasando más droga, puesto que, en la dinámica del tráfico, lo que se incauta es un porcentaje muy distinto a lo que se está transando, de ahí viene la necesidad de ir detrás de los financistas o cabecillas de estas organizaciones y de esa manera evitar, los transportes que no se han podido detectar", añade Castro Bekios.
Detenido por provocar tres accidentes portaba marihuana
Los últimos dos procedimientos en María Elena y Antofagasta, finalizaron con 807 kilos de marihuana incautada y cinco personas detenidas (tres chilenos y dos bolivianos), quienes fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva.
El primer hecho ocurre cuando Carabineros de María Elena realizaban controles en la Ruta 5 Norte, donde detectan un fuerte olor a marihuana en una camioneta. Por lo que procede a la revisión del móvil y sus ocupantes, uno de los cuales portaba tres llaves de arranque de vehículos, cuya procedencia no pudo explicar.
Frente a las sospechas de alguna actividad ilícita, detectan un camión tres cuartos estacionado a un costado de la ruta, el cual estaba cargado con 526 kilos 155 gramos de marihuana.
Los cuatro ocupantes de la camioneta, dos chilenos y dos bolivianos, fueron formalizados por la Fiscalía de Tocopilla por el delito de tráfico de drogas y quedaron en prisión preventiva.
El segundo caso en Antofagasta, sucede cuando el conductor de una camioneta es detenido por Carabineros, tras colisionar distintos vehículos en la intersección de Avenida Grecia con calle Latorre. Al revisar la camioneta descubren que tanto al interior de la cabina, como en el peak up del vehículo, el detenido transportaba 280 kilos 983 gramos marihuana.
La placa patente de la camioneta era falsa y tenía encargo por robo desde noviembre en Puente Alto.
El detenido chileno fue formalizado por tráfico de drogas, conducción con placa patente falsa y receptación de vehículo motorizado, quedando en prisión preventiva.
el jueves pasado a las 10:54
el jueves pasado a las 8:52
el lunes pasado a las 9:47
el viernes pasado a las 9:00
el jueves pasado a las 10:54
el jueves pasado a las 8:52
el lunes pasado a las 9:47
12 de noviembre de 2025
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


11 de noviembre de 2025
10 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
10 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El MOP y el GORE inician obras para la mega Planta de Tratamiento y Reúso de aguas servidas, proyecto de US$300 millones que pone a la capital regional a la vanguardia en Latinoamérica. Convenio por $600 mil millones impulsará infraestructura logística.
Más de 100 locales de votación serán habilitados para los comicios presidenciales y parlamentarios en la región de Antofagasta, que movilizarán a más de 500 mil electores.
La Municipalidad de Antofagasta destacó la distinción "Estrella a la Biodiversidad" otorgada al Humedal Urbano Aguada La Chimba, el primero del Cono Sur en recibirla, y subraya la importancia del trabajo conjunto público-privado para la conservación de ecosistemas.
El Segundo Juzgado de Policía Local de Antofagasta determinó que los artículos incautados en un control a comerciantes informales en Av. Pedro Aguirre Cerda sean entregados a la ONG “Rehabilitación de Marginados” (Remar), que realiza una importante labor social en la comuna.
El SEA aprobó por unanimidad el Proyecto Óxidos Marimaca, de Marimaca Copper Corp, que contempla una inversión de US$580 millones y operará con agua de mar y energía 100% renovable.
Diputado Videla confirma diligencias y asegura que el caso ya está siendo investigado. La víctima sufrió graves lesiones en el cráneo y, aunque fue dada de alta, su condición sigue siendo delicada.
Con más de un centenar de asistentes se desarrolló el Seminario “Ciudad Incremental” donde autoridades, el sector privado y la academia dialogaron sobre cómo los cambios graduales y colaborativos pueden transformar la capital regional.
Con 3.946 niños inoculados, la región de Antofagasta destaca en la estrategia de “puesta al día” para escolares de primero y segundo básico que no contaban con la dosis completa.
Un operativo en "Madres Cabeza de Familia" recupera más de mil metros cuadrados de terreno fiscal. Las estructuras eran usadas por una banda de seis extranjeros formalizados por secuestro, acopio de drogas y tráfico de armas.
La Inspección del Trabajo paraliza las operaciones del local “Gran Hong Kong IV” de calle Salvador Reyes ante peligro inminente para empleados y clientes, mientras que autoridades detectan infracciones a la Ley del Consumidor, evasión de impuestos, entre otros.
10 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025


























































































