Región de Antofagasta acumula 50% de droga incautada este año en el país
Detenido por provocar tres accidentes en Avenida Grecia transportaba más de 280 kilos marihuana, placa patente de la camioneta era falsa y tenía encargo por robo.
La Fiscalía Regional registra 3,7 toneladas de drogas incautadas en distintos procedimientos este año, la mayoría procedimientos realizados por Carabineros. Cifras dadas a conocer esta mañana por el fiscal regional, Juan Castro Bekios, junto con dos nuevas detecciones realizadas en María Elena y Antofagasta.
Los decomisos en la región han aumentado 203% en comparación al mismo periodo del año pasado. Y al observar la estadística nacional, 50% de toda la droga decomisada en el país ha sido detectada en esta zona durante el 2024.
"Hay un trabajo importante de las policías, principalmente de Carabineros, que está siendo efectivo en sus controles, lo que nos parece muy relevante. Por otra parte, esto nos alerta de una altísima probabilidad que sea más la cantidad de droga que está ingresando y circulando por nuestro territorio", explica el fiscal regional.
Luego de Antofagasta, las fiscalías regionales con más decomisos son Atacama, con 1 tonelada. Además de la Metropolitana Oriente, con 740 kilos de drogas. Atrás aparecen Coquimbo y la Metropolitana Sur, con 400 kilos a la fecha.
"Efectivamente por nuestra región está pasando más droga, puesto que, en la dinámica del tráfico, lo que se incauta es un porcentaje muy distinto a lo que se está transando, de ahí viene la necesidad de ir detrás de los financistas o cabecillas de estas organizaciones y de esa manera evitar, los transportes que no se han podido detectar", añade Castro Bekios.
Detenido por provocar tres accidentes portaba marihuana
Los últimos dos procedimientos en María Elena y Antofagasta, finalizaron con 807 kilos de marihuana incautada y cinco personas detenidas (tres chilenos y dos bolivianos), quienes fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva.
El primer hecho ocurre cuando Carabineros de María Elena realizaban controles en la Ruta 5 Norte, donde detectan un fuerte olor a marihuana en una camioneta. Por lo que procede a la revisión del móvil y sus ocupantes, uno de los cuales portaba tres llaves de arranque de vehículos, cuya procedencia no pudo explicar.
Frente a las sospechas de alguna actividad ilícita, detectan un camión tres cuartos estacionado a un costado de la ruta, el cual estaba cargado con 526 kilos 155 gramos de marihuana.
Los cuatro ocupantes de la camioneta, dos chilenos y dos bolivianos, fueron formalizados por la Fiscalía de Tocopilla por el delito de tráfico de drogas y quedaron en prisión preventiva.
El segundo caso en Antofagasta, sucede cuando el conductor de una camioneta es detenido por Carabineros, tras colisionar distintos vehículos en la intersección de Avenida Grecia con calle Latorre. Al revisar la camioneta descubren que tanto al interior de la cabina, como en el peak up del vehículo, el detenido transportaba 280 kilos 983 gramos marihuana.
La placa patente de la camioneta era falsa y tenía encargo por robo desde noviembre en Puente Alto.
El detenido chileno fue formalizado por tráfico de drogas, conducción con placa patente falsa y receptación de vehículo motorizado, quedando en prisión preventiva.
17 de julio de 2025
Según el informe operacional entregado por la multinacional, Escondida produjo 1.305.000 toneladas de cobre en el año fiscal 2025, un 16% más que el periodo anterior.


Desde la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros de Chile lamentaron la muerte de María Fernanda Rojas, expresando sus condolencias a su familia, amigos y seres queridos.
La restauración, financiada por el Gobierno Regional con más de $5.800 millones, fue destacada por el Gobernador Ricardo Díaz en el marco del cuarto aniversario de su mandato.
La iniciativa, parte del Plan Integral para el Bienestar de Niños, Niñas y Adolescentes, ofrece actividades formativas y recreativas a cargo de artistas educadoras, buscando visibilizar la voz de la infancia y fortalecer el tejido comunitario en la unidad vecinal.
La Municipalidad de Antofagasta marca un hito con el progreso de la construcción del primer crematorio público desde la quinta región hasta Arica.
Programa "Gobierno en Terreno" acerca servicios públicos a la comunidad con exitosa feria en Ricaventura y diálogo sobre ley de pensiones de alimentos en Bonilla Bajo.
Los trabajos se centran en la renovación de patios, cubiertas y cierres perimetrales, con el objetivo de garantizar espacios seguros y de calidad para el retorno de las niñas, niños y equipos educativos.
La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) ha iniciado el proceso de renovación y continuidad de sus 17 becas de educación superior, extendiéndose hasta el 16 de septiembre.
Un convenio inédito entre los municipios de Antofagasta y Pozo Almonte garantiza el bienestar de los peregrinos y bailes religiosos de la comuna en la tradicional festividad.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.