Delitos de la Ley de Control de Armas aumentaron un 71% en Antofagasta
El tipo penal que ha experimentado el mayor incremento es el porte, tenencia o posesión de arma de fuego, seguido por casos de porte, tenencia o posesión de munición.
En los primeros seis meses del año en curso, la Fiscalía Regional de Antofagasta ha reportado un preocupante incremento en la incidencia de delitos vinculados al uso de armamento, según revelan cifras entregadas por la Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja (FACC). De acuerdo con el reporte, se registraron 492 ingresos por delitos relacionados con la Ley de Control de Armas y Explosivos (N° 17.798), marcando un aumento del 71% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se reportaron 287 denuncias.
El tipo penal que ha experimentado el mayor incremento es el porte, tenencia o posesión de arma de fuego, seguido por casos de porte, tenencia o posesión de munición, así como otros delitos contemplados en la misma ley. Por el contrario, se observaron descensos en categorías como porte de arma prohibida, disparos injustificados en la vía pública y tenencia de armas prohibidas.
El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, expresó su preocupación ante estas cifras, destacando que reflejan una realidad palpable en el trabajo diario de la fiscalía. "El uso de armas de fuego es un fenómeno que viene al alza en nuestra región y que va en línea con lo que hemos planteado muchas veces, respecto a que estamos enfrentando nuevos fenómenos criminales que requieren acciones firmes de todas instituciones vinculadas tanto a la prevención del delito, como a su persecución penal", afirmó el fiscal.
Castro Bekios señaló que gran parte del armamento incautado en la región no cuenta con registro legal, sugiriendo que podría estar ingresando ilegalmente a través de la frontera, en contraste con lo observado en la zona central del país, donde muchas armas son robadas a sus propietarios.
El fiscal también hizo mención de la preocupante tendencia de grupos criminales que se dedican a la fabricación de armas hechizas o a la adaptación de armas de fogueo para usar munición convencional, las cuales son empleadas en la comisión de delitos o comercializadas en el mercado negro. "Hoy las armas de fuego, sean convencionales, adaptadas o hechizas, son un insumo transable en los mercados criminales, es decir, tienen un valor y aquel que las posee no sólo las emplea para comisión de delitos, sino que puede lucrar con ellas mediante su arriendo o venta a terceros, ya sea para actividades criminales o para defenderse de otras organizaciones", subrayó Castro Bekios.
Para hacer frente a este fenómeno, la Fiscalía Regional ha implementado diversas estrategias, incluyendo la creación del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), dedicado a investigaciones de alto impacto, así como la Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja (FACC), encargada de detectar y perseguir fenómenos criminales.
el jueves pasado a las 8:56
el miércoles pasado a las 8:23
el martes pasado a las 23:12
el martes pasado a las 8:40
el jueves pasado a las 8:56
el miércoles pasado a las 8:23
el martes pasado a las 23:12
el martes pasado a las 8:40
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
17 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
14 de octubre de 2025