Resultados de nivel socioeconómico para Beneficios Estudiantiles 2023
Encuentra resultados y resuelve dudas sobre el proceso de postulación. 82 mil personas no obtuvieron información porque entregaron datos inconsistentes o incompletos.
El Ministerio de Educación dio a conocer a través del portal www.beneficiosestudiantiles.cl, los resultados de nivel socioeconómico de las y los estudiantes que completaron el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) en el primer proceso de postulación (entre octubre y noviembre pasado) para Beneficios Estudiantiles 2023.
En total 464 mil estudiantes completaron el FUAS en este proceso, de estas postulaciones más de 375 mil (81%) obtuvieron información sobre su nivel socioeconómico. Por lo que ya pueden saber a qué beneficios podrían acceder el próximo año.
Para esos estudiantes, el 16 de enero comienza la etapa de preselección. Eso sí, cualquier selección depende tanto del beneficio al cual puedan acceder como de la institución a la que postularon, ya que no todas las instituciones cuentan con todos los beneficios y existen 45 universidades que exigen la PAES para su admisión.
La asignación definitiva de beneficios será publicada el 9 de marzo, cuando las y los estudiantes se hayan matriculado en las instituciones que cumplan con los requisitos exigidos para acceder a estas ayudas estudiantiles, como por ejemplo estar acreditadas.
También existen 82 mil personas que no obtuvieron información socioeconómica, porque entregaron datos inconsistentes o incompleta de sus ingresos familiares. Pero tendrán la oportunidad de completar esta información en la institución en la que se matriculen, para así acceder a algún beneficio, siempre que cumplan los requisitos.
Aclara dudas sobre resultados disponibles
En el portal beneficiosestudiantiles.cl , quienes completaron el FUAS podrán ver sus resultados graficados por una pila con distintos niveles de carga, dependiendo de su situación socioeconómica.
Pila llena: La o el estudiante podría acceder a gratuidad, becas y/o créditos.
Pila en tres cuartos: La o el estudiante podría acceder a todas las becas y/o créditos. Adicionalmente, si se matricula en una institución de educación superior adscrita a gratuidad, podría optar al cobro de un arancel ajustado a su nivel socioeconómico.
Pila mitad llena: La o el estudiante podría acceder a las becas Hijos de Profesionales de la Educación, Distinción a las Trayectorias Educativas (DTE), Excelencia Académica y a los créditos. Adicionalmente, si se matricula en una institución de educación superior adscrita a gratuidad, podría optar al cobro de un arancel ajustado a su nivel socioeconómico.
Pila en un cuarto (1): La o el estudiante podría acceder al Crédito con Garantía Estatal. Adicionalmente, si se matricula en una institución de educación superior adscrita a gratuidad, podría optar al cobro de un arancel ajustado a su nivel socioeconómico.
Pila a un cuarto (2): la o el estudiante podría acceder solo al Crédito con Garantía Estatal.
Sin pila (1): En ese caso, la o el estudiante deberá realizar una evaluación socioeconómica directamente en su institución de Educación Superior.
Sin Pila (2): Resultado para las personas que postularon solo a Beca Vocación de Profesor o Reparación, no cuentan con resultado de Nivel Socioeconómico.
El próximo 16 de enero, el Ministerio de Educación informará a las y los postulantes si cumplen con los requisitos y condiciones para acceder a la gratuidad, becas y créditos.
Posteriormente, las y los estudiantes deben matricularse en una institución de educación superior que cumpla con los requisitos exigidos para que se les asigne el beneficio al cual resultaron preseleccionados. La asignación de beneficios será publicada el 9 de marzo de 2023.
el miércoles pasado a las 13:23
el miércoles pasado a las 10:34
el martes pasado a las 10:54
el lunes pasado a las 11:36
el miércoles pasado a las 13:23
el miércoles pasado a las 10:34
el martes pasado a las 10:54
el lunes pasado a las 11:36
24 de octubre de 2025
La Policía de Investigaciones (PDI) identificó a la persona durante fiscalizaciones migratorias en el sector La Chimba. El individuo fue puesto a disposición de las autoridades competentes para materializar su salida del país.
24 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
La mujer, que figuraba en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas de Chile, fue hallada en avanzado estado de descomposición. Su pareja presentaba heridas cortopunzantes y tenía orden de detención vigente.
Una adolescente de 16 años llamada Amy Juliet fue la que envió el correo a la Universidad de Antofagasta amenazando que asesinaría a la mayor cantidad de personas.
Este 25 de octubre se conocerá la nómina de vocales. Revisa cómo excusarte si no puedes cumplir y el valor de las multas por no asistir a la obligación cívica.
Jóvenes chilenos compitieron con delegaciones de 45 países en los Emiratos Árabes Unidos. Calificaron el viaje y la oportunidad de compartir con otros científicos como una "experiencia maravillosa e inolvidable".
Más de 1.300 emprendedores de Antofagasta, Calama y otras comunas ya iniciaron su formalización este año para abrir restaurantes, food trucks y distribuidoras.
La PDI y Fiscalía formalizaron a un ciudadano boliviano por estafa reiterada, quien cobraba adelantos por trabajos de construcción y fabricación de muebles que nunca finalizaba, generando un perjuicio de cerca de $20 millones.
Seis extranjeros —tres colombianos, dos venezolanos y un ecuatoriano— fueron detenidos por el secuestro y tortura de un compatriota. La policía encontró hasta cinco estructuras subterráneas en el campamento “Mujeres Cabeza de Familia”.
El sistema de televigilancia municipal no solo registró el asalto a un joven en la Plaza Bicentenario, sino que permitió seguir a los delincuentes, posibilitando su captura por Carabineros cinco horas más tarde.
La Comisión de Educación dio el visto bueno a la iniciativa que busca regular el uso de dispositivos móviles en colegios. La propuesta incluye excepciones para casos de emergencia, necesidades educativas especiales o por razones pedagógicas y de seguridad.
21 de octubre de 2025


























































































