Resultados de nivel socioeconómico para Beneficios Estudiantiles 2023
Encuentra resultados y resuelve dudas sobre el proceso de postulación. 82 mil personas no obtuvieron información porque entregaron datos inconsistentes o incompletos.
El Ministerio de Educación dio a conocer a través del portal www.beneficiosestudiantiles.cl, los resultados de nivel socioeconómico de las y los estudiantes que completaron el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) en el primer proceso de postulación (entre octubre y noviembre pasado) para Beneficios Estudiantiles 2023.
En total 464 mil estudiantes completaron el FUAS en este proceso, de estas postulaciones más de 375 mil (81%) obtuvieron información sobre su nivel socioeconómico. Por lo que ya pueden saber a qué beneficios podrían acceder el próximo año.
Para esos estudiantes, el 16 de enero comienza la etapa de preselección. Eso sí, cualquier selección depende tanto del beneficio al cual puedan acceder como de la institución a la que postularon, ya que no todas las instituciones cuentan con todos los beneficios y existen 45 universidades que exigen la PAES para su admisión.
La asignación definitiva de beneficios será publicada el 9 de marzo, cuando las y los estudiantes se hayan matriculado en las instituciones que cumplan con los requisitos exigidos para acceder a estas ayudas estudiantiles, como por ejemplo estar acreditadas.
También existen 82 mil personas que no obtuvieron información socioeconómica, porque entregaron datos inconsistentes o incompleta de sus ingresos familiares. Pero tendrán la oportunidad de completar esta información en la institución en la que se matriculen, para así acceder a algún beneficio, siempre que cumplan los requisitos.
Aclara dudas sobre resultados disponibles
En el portal beneficiosestudiantiles.cl , quienes completaron el FUAS podrán ver sus resultados graficados por una pila con distintos niveles de carga, dependiendo de su situación socioeconómica.
Pila llena: La o el estudiante podría acceder a gratuidad, becas y/o créditos.
Pila en tres cuartos: La o el estudiante podría acceder a todas las becas y/o créditos. Adicionalmente, si se matricula en una institución de educación superior adscrita a gratuidad, podría optar al cobro de un arancel ajustado a su nivel socioeconómico.
Pila mitad llena: La o el estudiante podría acceder a las becas Hijos de Profesionales de la Educación, Distinción a las Trayectorias Educativas (DTE), Excelencia Académica y a los créditos. Adicionalmente, si se matricula en una institución de educación superior adscrita a gratuidad, podría optar al cobro de un arancel ajustado a su nivel socioeconómico.
Pila en un cuarto (1): La o el estudiante podría acceder al Crédito con Garantía Estatal. Adicionalmente, si se matricula en una institución de educación superior adscrita a gratuidad, podría optar al cobro de un arancel ajustado a su nivel socioeconómico.
Pila a un cuarto (2): la o el estudiante podría acceder solo al Crédito con Garantía Estatal.
Sin pila (1): En ese caso, la o el estudiante deberá realizar una evaluación socioeconómica directamente en su institución de Educación Superior.
Sin Pila (2): Resultado para las personas que postularon solo a Beca Vocación de Profesor o Reparación, no cuentan con resultado de Nivel Socioeconómico.
El próximo 16 de enero, el Ministerio de Educación informará a las y los postulantes si cumplen con los requisitos y condiciones para acceder a la gratuidad, becas y créditos.
Posteriormente, las y los estudiantes deben matricularse en una institución de educación superior que cumpla con los requisitos exigidos para que se les asigne el beneficio al cual resultaron preseleccionados. La asignación de beneficios será publicada el 9 de marzo de 2023.
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
El programa de Fundación Minera Escondida impulsa habilidades y conocimientos en ciencias de la computación, programación y robótica en niñas y niños de la comuna de Antofagasta.
24 de noviembre de 2025



























































































