Resultados de nivel socioeconómico para Beneficios Estudiantiles 2023
Encuentra resultados y resuelve dudas sobre el proceso de postulación. 82 mil personas no obtuvieron información porque entregaron datos inconsistentes o incompletos.
El Ministerio de Educación dio a conocer a través del portal www.beneficiosestudiantiles.cl, los resultados de nivel socioeconómico de las y los estudiantes que completaron el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) en el primer proceso de postulación (entre octubre y noviembre pasado) para Beneficios Estudiantiles 2023.
En total 464 mil estudiantes completaron el FUAS en este proceso, de estas postulaciones más de 375 mil (81%) obtuvieron información sobre su nivel socioeconómico. Por lo que ya pueden saber a qué beneficios podrían acceder el próximo año.
Para esos estudiantes, el 16 de enero comienza la etapa de preselección. Eso sí, cualquier selección depende tanto del beneficio al cual puedan acceder como de la institución a la que postularon, ya que no todas las instituciones cuentan con todos los beneficios y existen 45 universidades que exigen la PAES para su admisión.
La asignación definitiva de beneficios será publicada el 9 de marzo, cuando las y los estudiantes se hayan matriculado en las instituciones que cumplan con los requisitos exigidos para acceder a estas ayudas estudiantiles, como por ejemplo estar acreditadas.
También existen 82 mil personas que no obtuvieron información socioeconómica, porque entregaron datos inconsistentes o incompleta de sus ingresos familiares. Pero tendrán la oportunidad de completar esta información en la institución en la que se matriculen, para así acceder a algún beneficio, siempre que cumplan los requisitos.
Aclara dudas sobre resultados disponibles
En el portal beneficiosestudiantiles.cl , quienes completaron el FUAS podrán ver sus resultados graficados por una pila con distintos niveles de carga, dependiendo de su situación socioeconómica.
Pila llena: La o el estudiante podría acceder a gratuidad, becas y/o créditos.
Pila en tres cuartos: La o el estudiante podría acceder a todas las becas y/o créditos. Adicionalmente, si se matricula en una institución de educación superior adscrita a gratuidad, podría optar al cobro de un arancel ajustado a su nivel socioeconómico.
Pila mitad llena: La o el estudiante podría acceder a las becas Hijos de Profesionales de la Educación, Distinción a las Trayectorias Educativas (DTE), Excelencia Académica y a los créditos. Adicionalmente, si se matricula en una institución de educación superior adscrita a gratuidad, podría optar al cobro de un arancel ajustado a su nivel socioeconómico.
Pila en un cuarto (1): La o el estudiante podría acceder al Crédito con Garantía Estatal. Adicionalmente, si se matricula en una institución de educación superior adscrita a gratuidad, podría optar al cobro de un arancel ajustado a su nivel socioeconómico.
Pila a un cuarto (2): la o el estudiante podría acceder solo al Crédito con Garantía Estatal.
Sin pila (1): En ese caso, la o el estudiante deberá realizar una evaluación socioeconómica directamente en su institución de Educación Superior.
Sin Pila (2): Resultado para las personas que postularon solo a Beca Vocación de Profesor o Reparación, no cuentan con resultado de Nivel Socioeconómico.
El próximo 16 de enero, el Ministerio de Educación informará a las y los postulantes si cumplen con los requisitos y condiciones para acceder a la gratuidad, becas y créditos.
Posteriormente, las y los estudiantes deben matricularse en una institución de educación superior que cumpla con los requisitos exigidos para que se les asigne el beneficio al cual resultaron preseleccionados. La asignación de beneficios será publicada el 9 de marzo de 2023.
el miércoles pasado a las 17:01
el miércoles pasado a las 17:01
28 de noviembre de 2025
Un sacerdote de 44 años fue detenido en La Tirana por presunto abuso sexual contra una mujer adulta. El Obispado de Iquique suspendió sus funciones mientras avanza la investigación.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
28 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
28 de noviembre de 2025
28 de noviembre de 2025
28 de noviembre de 2025
28 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
La plataforma está dirigida para los jubilados desde los 65 años y permite comparar el monto actual frente a la pensión mejorada luego del aumento de la PGU y el Seguro Social.
El Hospital Regional de Antofagasta fue calificado como el peor del país según el Minsal, en medio de la polémica destitución de su director Antonio Zapata y denuncias internas que tensionan al recinto.
La condena contempla una multa de más de 5 millones de pesos para cuatro ciudadanos chilenos y dos ciudadanos bolivianos que fueron detenidos en julio de 2024.
Durante la actividad, cerca de 40 jóvenes agentes de cambio del programa Somos presentaron iniciativas comunitarias orientadas al mejoramiento de los territorios.
El Ministerio de Medioambiente lanzó el programa de trabajo que busca fortalecer la conservación del gaviotín chico, especie categorizada En Peligro de extinción.
En coordinación con las autoridades, SENAPRED emitió una alerta meteorológica que regirá para la provincia de El Loa, y las comunas de Antofagasta y Taltal.
El hallazgo fue parte de un procedimiento fiscalizador realizado por Aduanas, que resultó con la detección de casi cinco kilos de pasta base de cocaína.
Además de la cuarta convocatoria al subsidio eléctrico, autoridades confirmaron que los descuentos por cobros excesivos de electricidad entrarán en vigencia en enero.
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.






















































































