Resultados de nivel socioeconómico para Beneficios Estudiantiles 2023
Encuentra resultados y resuelve dudas sobre el proceso de postulación. 82 mil personas no obtuvieron información porque entregaron datos inconsistentes o incompletos.
El Ministerio de Educación dio a conocer a través del portal www.beneficiosestudiantiles.cl, los resultados de nivel socioeconómico de las y los estudiantes que completaron el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) en el primer proceso de postulación (entre octubre y noviembre pasado) para Beneficios Estudiantiles 2023.
En total 464 mil estudiantes completaron el FUAS en este proceso, de estas postulaciones más de 375 mil (81%) obtuvieron información sobre su nivel socioeconómico. Por lo que ya pueden saber a qué beneficios podrían acceder el próximo año.
Para esos estudiantes, el 16 de enero comienza la etapa de preselección. Eso sí, cualquier selección depende tanto del beneficio al cual puedan acceder como de la institución a la que postularon, ya que no todas las instituciones cuentan con todos los beneficios y existen 45 universidades que exigen la PAES para su admisión.
La asignación definitiva de beneficios será publicada el 9 de marzo, cuando las y los estudiantes se hayan matriculado en las instituciones que cumplan con los requisitos exigidos para acceder a estas ayudas estudiantiles, como por ejemplo estar acreditadas.
También existen 82 mil personas que no obtuvieron información socioeconómica, porque entregaron datos inconsistentes o incompleta de sus ingresos familiares. Pero tendrán la oportunidad de completar esta información en la institución en la que se matriculen, para así acceder a algún beneficio, siempre que cumplan los requisitos.
Aclara dudas sobre resultados disponibles
En el portal beneficiosestudiantiles.cl , quienes completaron el FUAS podrán ver sus resultados graficados por una pila con distintos niveles de carga, dependiendo de su situación socioeconómica.
Pila llena: La o el estudiante podría acceder a gratuidad, becas y/o créditos.
Pila en tres cuartos: La o el estudiante podría acceder a todas las becas y/o créditos. Adicionalmente, si se matricula en una institución de educación superior adscrita a gratuidad, podría optar al cobro de un arancel ajustado a su nivel socioeconómico.
Pila mitad llena: La o el estudiante podría acceder a las becas Hijos de Profesionales de la Educación, Distinción a las Trayectorias Educativas (DTE), Excelencia Académica y a los créditos. Adicionalmente, si se matricula en una institución de educación superior adscrita a gratuidad, podría optar al cobro de un arancel ajustado a su nivel socioeconómico.
Pila en un cuarto (1): La o el estudiante podría acceder al Crédito con Garantía Estatal. Adicionalmente, si se matricula en una institución de educación superior adscrita a gratuidad, podría optar al cobro de un arancel ajustado a su nivel socioeconómico.
Pila a un cuarto (2): la o el estudiante podría acceder solo al Crédito con Garantía Estatal.
Sin pila (1): En ese caso, la o el estudiante deberá realizar una evaluación socioeconómica directamente en su institución de Educación Superior.
Sin Pila (2): Resultado para las personas que postularon solo a Beca Vocación de Profesor o Reparación, no cuentan con resultado de Nivel Socioeconómico.
El próximo 16 de enero, el Ministerio de Educación informará a las y los postulantes si cumplen con los requisitos y condiciones para acceder a la gratuidad, becas y créditos.
Posteriormente, las y los estudiantes deben matricularse en una institución de educación superior que cumpla con los requisitos exigidos para que se les asigne el beneficio al cual resultaron preseleccionados. La asignación de beneficios será publicada el 9 de marzo de 2023.
25 de noviembre de 2025
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Corporación Municipal de Desarrollo Social, homenajeó la labor de las funcionarias por su labor en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas y niños de Antofagasta.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
20 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025

























































































