El Ministerio de Educación dio a conocer a través del portal www.beneficiosestudiantiles.cl , los resultados de nivel socioeconómico de las y los estudiantes que completaron el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) en el primer proceso de postulación (entre octubre y noviembre pasado) para Beneficios Estudiantiles 2023. En total 464 mil estudiantes completaron el FUAS en este proceso, de estas postulaciones más de 375 mil (81%) obtuvieron información sobre su nivel socioeconómico. Por lo que ya pueden saber a qué beneficios podrían acceder el próximo año. Para esos estudiantes, el 16 de enero comienza la etapa de preselección. Eso sí, cualquier selección depende tanto del beneficio al cual puedan acceder como de la institución a la que postularon, ya que no todas las instituciones cuentan con todos los beneficios y existen 45 universidades que exigen la PAES para su admisión. La asignación definitiva de beneficios será publicada el 9 de marzo, cuando las y los estudiantes se hayan matriculado en las instituciones que cumplan con los requisitos exigidos para acceder a estas ayudas estudiantiles, como por ejemplo estar acreditadas. También existen 82 mil personas que no obtuvieron información socioeconómica, porque entregaron datos inconsistentes o incompleta de sus ingresos familiares. Pero tendrán la oportunidad de completar esta información en la institución en la que se matriculen, para así acceder a algún beneficio, siempre que cumplan los requisitos. Aclara dudas sobre resultados disponibles En el portal beneficiosestudiantiles.cl , quienes completaron el FUAS podrán ver sus resultados graficados por una pila con distintos niveles de carga, dependiendo de su situación socioeconómica. Pila llena: La o el estudiante podría acceder a gratuidad, becas y/o créditos. Pila en tres cuartos: La o el estudiante podría acceder a todas las becas y/o créditos. Adicionalmente, si se matricula en una institución de educación superior adscrita a gratuidad, podría optar al cobro de un arancel ajustado a su nivel socioeconómico. Pila mitad llena: La o el estudiante podría acceder a las becas Hijos de Profesionales de la Educación, Distinción a las Trayectorias Educativas (DTE), Excelencia Académica y a los créditos. Adicionalmente, si se matricula en una institución de educación superior adscrita a gratuidad, podría optar al cobro de un arancel ajustado a su nivel socioeconómico. Pila en un cuarto (1): La o el estudiante podría acceder al Crédito con Garantía Estatal. Adicionalmente, si se matricula en una institución de educación superior adscrita a gratuidad, podría optar al cobro de un arancel ajustado a su nivel socioeconómico. Pila a un cuarto (2): la o el estudiante podría acceder solo al Crédito con Garantía Estatal. Sin pila (1): En ese caso, la o el estudiante deberá realizar una evaluación socioeconómica directamente en su institución de Educación Superior. Sin Pila (2): Resultado para las personas que postularon solo a Beca Vocación de Profesor o Reparación, no cuentan con resultado de Nivel Socioeconómico. El próximo 16 de enero, el Ministerio de Educación informará a las y los postulantes si cumplen con los requisitos y condiciones para acceder a la gratuidad, becas y créditos. Posteriormente, las y los estudiantes deben matricularse en una institución de educación superior que cumpla con los requisitos exigidos para que se les asigne el beneficio al cual resultaron preseleccionados. La asignación de beneficios será publicada el 9 de marzo de 2023.
Desde hace una década Escondida | BHP en alianza con el programa OEAT (Operadores de Equipos de Alto Tonelaje) beca a jóvenes que participaron de esta especialidad, para que puedan continuar sus estudios universitarios y con ello cumplir sus sueños de convertirse en futuros profesionales en carreras ligadas al rubro minero. Jornada que contó con la entrega de diplomas para los cuatro jóvenes ganadores, quienes con alegría destacaron la importancia de haber sido premiados con esta importante ayuda.
Este martes comenzó el segundo proceso de postulación a la gratuidad, becas y créditos para la educación superior de este 2022, proceso que se extenderá hasta el próximo 15 de marzo. Los estudiantes que este año quieran ingresar a centros de formación técnica, institutos profesionales o universidades, y aquellos que ya están cursando una carrera, podrán postular a alguno de los 20 beneficios estudiantiles que ofrece el Estado. Para conocer las becas y requisitos de postulación, deben ingresar a www.fuas.cl