La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general y en particular el proyecto de ley que establece nuevas exigencias para la admisión en las carreras de pedagogía. La medida, ingresada en abril y comprometida por el Ejecutivo en el protocolo de acuerdo de la ley de reajuste al sector público 2025, es un pilar del Plan Nacional Docente del Ministerio de Educación (Mineduc). Para detallar, el objetivo principal de la propuesta es fortalecer el sistema de acceso y atracción a la formación pedagógica, crucial para abordar la escasez de profesionales idóneos en las aulas. El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, enfatizó que la iniciativa busca irmás allá del debate de puntajes y enfocarse en cambiar las condiciones en las que se ejerce la docencia.El gobierno del Presidente Gabriel Boric se ha comprometido con la profesión docente, añadió el ministro, destacando que se abordan temas de largo plazo como la Deuda Histórica. Ante esto, el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, valoró el avance, destacando que esfruto de un permanente diálogo y búsqueda de consensos con los distintos actores para resolver un problema que no se había podido abordar en años anteriores. ¿Cómo funcionará la nueva regulación? El proyecto establece un mecanismo técnico y gradual para definir los nuevos requisitos de ingreso. Estos serán establecidos por el Comité Técnico de Acceso del Subsistema Universitario, basándose en una propuesta del Mineduc que contendrá información actualizada sobre la oferta, matrícula, y desempeño de las carreras de pedagogía. En este proceso de definición también participará el Consejo Nacional de Educación. Asimismo, la meta es ajustar los criterios de admisión de forma periódica y basada en evidencia, incentivando así la formación de los y las docentes necesarios para el país y cubriendo todas las disciplinas del currículum nacional. Finalmente, tras su aprobación en la Cámara, el proyecto de ley continuará su tramitación en el Senado, donde será analizado por la Comisión de Educación para avanzar en la búsqueda de consensos.
La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general y en particular el proyecto de ley que establece nuevas exigencias para la admisión en las carreras de pedagogía. La medida, ingresada en abril y comprometida por el Ejecutivo en el protocolo de acuerdo de la ley de reajuste al sector público 2025, es un pilar del Plan Nacional Docente del Ministerio de Educación (Mineduc). Para detallar, el objetivo principal de la propuesta es fortalecer el sistema de acceso y atracción a la formación pedagógica, crucial para abordar la escasez de profesionales idóneos en las aulas. El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, enfatizó que la iniciativa busca irmás allá del debate de puntajes y enfocarse en cambiar las condiciones en las que se ejerce la docencia.El gobierno del Presidente Gabriel Boric se ha comprometido con la profesión docente, añadió el ministro, destacando que se abordan temas de largo plazo como la Deuda Histórica. Ante esto, el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, valoró el avance, destacando que esfruto de un permanente diálogo y búsqueda de consensos con los distintos actores para resolver un problema que no se había podido abordar en años anteriores. ¿Cómo funcionará la nueva regulación? El proyecto establece un mecanismo técnico y gradual para definir los nuevos requisitos de ingreso. Estos serán establecidos por el Comité Técnico de Acceso del Subsistema Universitario, basándose en una propuesta del Mineduc que contendrá información actualizada sobre la oferta, matrícula, y desempeño de las carreras de pedagogía. En este proceso de definición también participará el Consejo Nacional de Educación. Asimismo, la meta es ajustar los criterios de admisión de forma periódica y basada en evidencia, incentivando así la formación de los y las docentes necesarios para el país y cubriendo todas las disciplinas del currículum nacional. Finalmente, tras su aprobación en la Cámara, el proyecto de ley continuará su tramitación en el Senado, donde será analizado por la Comisión de Educación para avanzar en la búsqueda de consensos.