Gobierno estudia regularizar a migrantes empadronados en Chile que cuenten con lazos familiares y laborales
Pese a sostener que "el empadronamiento no implica regularización", la ministra del Interior explicó que "cualquier regularización va a concentrarse solo en las personas empadronadas".
Durante la última jornada, el Gobierno confirmó que está evaluando un proceso de regularización migratoria para extranjeros en situación irregular que participaron en el empadronamiento iniciado en 2018 por el Servicio Nacional de Migraciones, siempre y cuando cumplan con requisitos de arraigo laboral o familiar en Chile.
Puntualmente, el pasado miércoles, el subsecretario del Interior, Luis Cordero, detalló en el foro Proceso de Cartagena +40 que “Chile está estudiando una regularización acotada para personas con arraigo familiar o laboral. Este es un compromiso con quienes voluntariamente se empadronaron y buscan encauzar razonablemente su vida en el país”.
Fue así, que este jueves la ministra del Interior, Carolina Tohá, se refirió al tema haciendo hincapié en que "el empadronamiento no garantiza la regularización, pero es un paso necesario. “El empadronamiento no implica regularización, pero cualquier regularización va a concentrarse solo en las personas empadronadas. No habrá procesos para quienes no dieron ese paso”, destacó.
Profundizando aún más, la secretaria de Estado sostuvo: "¿qué se está pensando y todavía no se ha dispuesto? Es que aquellas personas que dieron el paso de empadronarse, se acercaron al Estado, dieron sus antecedentes, entregaron sus datos biométricos, dijeron voluntariamente ‘estoy aquí y esta persona soy’, si tienen un trabajo en Chile o tienen vínculos familiares en Chile, vamos a evaluar la posibilidad de regularizarlos”, detalló.
Finalmente, la jefa de gabinete realizó una diferenciación entre quienes están en suelo nacional trabajando en aras del cumplimiento de la ley, a aquellos que se mantienen en la clandestinidad. “Separaremos a quienes tienen vínculos familiares o laborales en Chile de otros que prefirieron esconderse o viven de actividades ilícitas. No debemos tratar como delincuentes a quienes no representan una amenaza”, cerró.
Cabe recalcar que el Servicio Nacional de Migraciones informó que 118.119 personas se empadronaron en Chile. Entre ellas se realizó una encuesta con una muestra reducida y se estima que el 90% de los empadronados nació en Venezuela, el 3,2% en Colombia, y el 5,8% en otros países.
Un 66,4% dijo haber entrado a Chile por un paso irregular entre marzo de 2018 y febrero de 2022, mientras que el 96% declaró haber llegado a Chile por necesidades económicas.
el lunes pasado a las 12:10
el jueves pasado a las 13:28
el miércoles pasado a las 12:09
el martes pasado a las 23:12
el martes pasado a las 22:59
el martes pasado a las 10:06
el lunes pasado a las 12:10
el jueves pasado a las 13:28
el miércoles pasado a las 12:09
el martes pasado a las 23:12
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
17 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
14 de octubre de 2025