Durante la última jornada, el Gobierno confirmó que está evaluando un proceso de regularización migratoria para extranjeros en situación irregular que participaron en el empadronamiento iniciado en 2018 por el Servicio Nacional de Migraciones, siempre y cuando cumplan con requisitos de arraigo laboral o familiar en Chile.
Puntualmente, el pasado miércoles, el subsecretario del Interior, Luis Cordero, detalló en el foro Proceso de Cartagena +40 que “Chile está estudiando una regularización acotada para personas con arraigo familiar o laboral. Este es un compromiso con quienes voluntariamente se empadronaron y buscan encauzar razonablemente su vida en el país”.
Fue así, que este jueves la ministra del Interior, Carolina Tohá, se refirió al tema haciendo hincapié en que "el empadronamiento no garantiza la regularización, pero es un paso necesario. “El empadronamiento no implica regularización, pero cualquier regularización va a concentrarse solo en las personas empadronadas. No habrá procesos para quienes no dieron ese paso”, destacó.
Profundizando aún más, la secretaria de Estado sostuvo: "¿qué se está pensando y todavía no se ha dispuesto? Es que aquellas personas que dieron el paso de empadronarse, se acercaron al Estado, dieron sus antecedentes, entregaron sus datos biométricos, dijeron voluntariamente ‘estoy aquí y esta persona soy’, si tienen un trabajo en Chile o tienen vínculos familiares en Chile, vamos a evaluar la posibilidad de regularizarlos”, detalló.
Finalmente, la jefa de gabinete realizó una diferenciación entre quienes están en suelo nacional trabajando en aras del cumplimiento de la ley, a aquellos que se mantienen en la clandestinidad. “Separaremos a quienes tienen vínculos familiares o laborales en Chile de otros que prefirieron esconderse o viven de actividades ilícitas. No debemos tratar como delincuentes a quienes no representan una amenaza”, cerró.
Cabe recalcar que el Servicio Nacional de Migraciones informó que 118.119 personas se empadronaron en Chile. Entre ellas se realizó una encuesta con una muestra reducida y se estima que el 90% de los empadronados nació en Venezuela, el 3,2% en Colombia, y el 5,8% en otros países.
Un 66,4% dijo haber entrado a Chile por un paso irregular entre marzo de 2018 y febrero de 2022, mientras que el 96% declaró haber llegado a Chile por necesidades económicas.
el miércoles pasado a las 16:01
el miércoles pasado a las 15:51
1 de mayo de 2025
“Desde 2021 hay un proyecto de ley durmiendo en el Congreso sobre este tema.Necesitamos a nuestros parlamentarios que nos apoyen”, enfatizó el alcalde de Antofagasta.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Fuimos parte del hito del proceso de revalidación de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) 2025, junto a autoridades y estudiantes en el Liceo Bicentenario Marta Narea Díaz de nuestra ciudad.