Fue durante la mañana de este martes, que el Gobierno a través del Ministerio de Relaciones Exteriores decidió poner fin a la misión del embajador chileno en Venezuela, Jaime Gazmuri, como consecuencia de la ruptura diplomática tras las elecciones del país caribeño en julio pasado.
En un comunicado, desde La Moneda sostuvieron que “esta medida responde a la evolución de los hechos a partir de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 en Venezuela, tras las cuales Nicolás Maduro ha asegurado que seguirá siendo el Presidente de ese país desde el 10 de enero, como resultado del fraude electoral perpetrado por su régimen”.
La decisión de Chile se produce en un marco de creciente tensión, después de que en agosto del año pasado el personal diplomático chileno fuera expulsado de Caracas. Lo anterior, luego de que Gabriel Boric decidiera no reconocer los resultados de los comicios en los que Maduro aseguró su reelección.
"Chile espera que Venezuela pueda retomar la senda de la democracia y de la promoción y protección de los derechos humanos, valores que hoy se encuentran ausentes en ese hermano país”, indicó el documento.
Vale recordar, que el diplomático nacional había sido designado en mayo de 2023, luego de cinco años sin un embajador chileno en Caracas. Su nombramiento buscaba fortalecer el diálogo bilateral y abordar la crisis migratoria venezolana. No obstante, a 19 meses de esa decisión, Boric optó por volver al esquema implementado durante el gobierno de Sebastián Piñera, que operaba con un encargado de negocios como la figura principal de contacto con el régimen de Nicolás Maduro.
Por su parte, el retorno de Gazmuri a Chile estuvo marcado por polémicas, ya que continuó recibiendo su sueldo de embajador pese a no ejercer funciones en Venezuela. Este hecho generó críticas hacia la Cancillería, que tuvo que justificar el pago.
30 de abril de 2025
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
Autoridades reiteran quienes podrán trabajar este uno de año y que áreas podrán prestar sus servicios, a su vez las sanciones y multas por trabajar en ese día de feriado irrenunciable.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Cerca de las 11:30 horas, de este martes 29 de abril, en el auditorio municipal, se dio inicio a la ceremonia de la cuenta pública 2024 de la Municipalidad de Antofagasta.
Más de 100 atenciones a vecinas y vecinos de la Población Juan Pablo II, se efectuaron en el marco de la Feria de Servicios Públicos, impulsada por la DPR Antofagasta.