Descubren la mayor reserva de cobre en 30 años entre Argentina y Chile
También se detectaron importantes reservas de oro y plata. El proyecto está ubicado en la frontera de Chile y Argentina, específicamente a 140 kilómetros al sureste de Copiapó.
La compañía minera Vicuña, una alianza estratégica entre la canadiense Lundin Mining y la australiana BHP, confirmó que los proyectos Filo del Sol y Josemaría —ubicados en la frontera entre Argentina y Chile— se posicionan entre los diez primeros distritos mineros del mundo en recursos de cobre. Así lo estableció una reciente evaluación que consolida al conjunto como uno de los depósitos más relevantes a nivel global de cobre, oro y plata.
Ambos yacimientos, situados mayoritariamente en la provincia argentina de San Juan y parcialmente en la región chilena de Atacama, presentan un volumen estimado de 12,8 millones de toneladas de cobre medido y 25,1 millones de toneladas inferidas. A esto se suman 32,2 millones de onzas de oro medido, 48,7 millones inferidas, y más de 1.400 millones de onzas de plata entre medidas e inferidas.
En palabras de Jack Lundin, presidente de Lundin Mining, “Filo del Sol ha sido uno de los descubrimientos más significativos de los últimos 30 años”, destacando que el distrito Vicuña está listo para convertirse en un yacimiento de clase mundial.
El plan conjunto busca aprovechar la cercanía entre ambos proyectos para optimizar infraestructura, reducir costos operativos y acelerar el inicio de la producción. Filo del Sol se encuentra en etapa de exploración, mientras que Josemaría avanza en su fase de preconstrucción, con un núcleo de alta ley cerca de la superficie y reservas estimadas en 978 mil toneladas de cobre, 2,4 millones de onzas de oro y 11 millones de onzas de plata.
Vicuña se perfila así como un actor estratégico para el suministro de minerales críticos, reforzando el papel de Sudamérica como eje clave en la minería global del futuro.
el miércoles pasado a las 12:12
el martes pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 12:12
el martes pasado a las 11:14
16 de noviembre de 2025
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
La Dirección del Trabajo fiscalizará el feriado legal y obligatorio para parte del comercio, recordando que las empresas que no otorguen el permiso para sufragar arriesgan multas que superan los 4 millones de pesos.
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
El preocupante aumento se registra al comparar el total de 2024 con los primeros diez meses de 2025. La mitad de los casos corresponden a jóvenes y adolescentes entre 10 y 23 años.
SEO Austral presenta PosicionApp, la app para SEO en Chile que analiza palabras clave, medir posiciones y mejorar tu estrategia digital.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
























































































