El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) anunció la suspensión temporal de las importaciones de productos avícolas provenientes de Argentina, como unamedida de emergencia ante la detección de un brote de influenza aviar en un criadero de la provincia de Buenos Aires. La medida abarca la carne de pollo fresca, congelada o enfriada, así como huevos para consumo, productos cárnicos procesados y aves ornamentales. Según cifras oficiales, las importaciones de carne de ave desde Argentina representan solo el 8% del total nacional, mientras que en el caso de los huevos, la cifra asciende al 30%. Aunque Brasil sigue siendo el principal proveedor, esta medida preventiva busca contener la propagación del virus y proteger la industria avícola chilena. Ante esto, la suspensión afecta a los productos con fecha de producción posterior al 4 de agosto. El SAG ha elevado el nivel de alerta y reforzó la vigilancia en todo el país, haciendo un llamado a los criadores de aves a extremar las medidas de bioseguridad y a reportar cualquier signo de enfermedad o muerte inusual. La detección temprana es clave para evitar que el virus se extienda. Finalmente, este tipo de decisiones no son inéditas. Hace unos meses, tras un brote en Brasil, varios países, incluido Chile, suspendieron temporalmente las importaciones. En ese caso, la emergencia fue controlada y las restricciones se levantaron. El SAG recuerda que existen herramientas como el “Seguro de Enfermedades Exóticas para Aves” de Agroseguros, que ofrece cobertura en situaciones como esta.
Una violenta y caótica experiencia fue la que relató Daniela Pinto, hincha de la U que asistió al partido de su equipo contra Independiente de Avellaneda, en Buenos Aires. La joven conversó con el matinal de Canal 13, Tu Día, donde describió los ataques sufridos por los fanáticos chilenos, a quienes la policía local les propinó una golpiza sin provocación alguna, mientras eran atacados con proyectiles por parte de la hinchada rival. En su testimonio, Pinto calificó el suceso como unaemboscada, señalando que la situación se sintió premeditada desde el momento en que ubicaron a ambas hinchadas una al lado de la otra, sin ningún tipo de separación ni personal de seguridad. Para nosotros fue una emboscada. Estaba todo hecho para que pasara esto. Desde el minuto que ponen a la hinchada de Independiente de la U, desde al lado, sin ningún guardia ni carabineros, sin poder escuchar la instrucción de que había que desalojar, afirmó. Ante esto, la hincha describió cómo la policía, de forma agresiva, comenzó a arremeter contra los seguidores de la U. “Venían los policías, les pegaban en las pantorrillas con las típicas cosas que tienen ellos. Y provocaban, contó. Además, relató un momento de extrema violencia cuando un grupo de policías empujó a un adulto mayor, quien cayó al suelo y fue agredido por varios agentes sin recibir asistencia. Asimismo, la situación se agravó con los ataques de los hinchas de Independiente, que lanzaban objetos desde las galerías.Con mi primo íbamos con mochila en la cabeza porque los hinchas de Independiente tiraban cosas desde la galería del estadio , explicó. La joven también presenció la detención arbitraria de cinco personas y vio a otro joven, un estudiante, con una herida en la cabeza sin saber de dónde provenía. Finalmente, Pinto resumió la desesperación que sintió al verse atrapada entre dos frentes de agresión: la policía y los hinchas rivales. El escenario era: me llevan detenida o me pegan los hinchas de Independiente. Lo mejor era: me pega la policía y avanzamos, concluyó, dejando en evidencia la brutalidad y la falta de protección que experimentaron los hinchas de la Universidad de Chile en Argentina.
La compañía minera Vicuña, una alianza estratégica entre la canadiense Lundin Mining y la australiana BHP, confirmó que los proyectos Filo del Sol y Josemaría —ubicados en la frontera entre Argentina y Chile— se posicionan entre los diez primeros distritos mineros del mundo en recursos de cobre. Así lo estableció una reciente evaluación que consolida al conjunto como uno de los depósitos más relevantes a nivel global de cobre, oro y plata. Ambos yacimientos, situados mayoritariamente en la provincia argentina de San Juan y parcialmente en la región chilena de Atacama, presentan un volumen estimado de 12,8 millones de toneladas de cobre medido y 25,1 millones de toneladas inferidas. A esto se suman 32,2 millones de onzas de oro medido, 48,7 millones inferidas, y más de 1.400 millones de onzas de plata entre medidas e inferidas. En palabras de Jack Lundin, presidente de Lundin Mining, “Filo del Sol ha sido uno de los descubrimientos más significativos de los últimos 30 años”, destacando que el distrito Vicuña está listo para convertirse en un yacimiento de clase mundial. El plan conjunto busca aprovechar la cercanía entre ambos proyectos para optimizar infraestructura, reducir costos operativos y acelerar el inicio de la producción. Filo del Sol se encuentra en etapa de exploración, mientras que Josemaría avanza en su fase de preconstrucción, con un núcleo de alta ley cerca de la superficie y reservas estimadas en 978 mil toneladas de cobre, 2,4 millones de onzas de oro y 11 millones de onzas de plata. Vicuña se perfila así como un actor estratégico para el suministro de minerales críticos, reforzando el papel de Sudamérica como eje clave en la minería global del futuro.
¿Qué pasó? Un niño de 5 años fue internado en el hospital Pediátrico de Chaco, Argentina, tras sufrir una grave intoxicación por comerse una gomita de LSD que su padre tenía guardada en el hogar. Comió la droga mientras jugaba Según informó TN, el menor estaba jugando en la casa cuando encontró la droga entre los equipos de música de su papá, un DJ de 45 años. El niño confundió la gomita con un dulce y se la comió, lo que le causó una descompensación severa. Su hermana de 10 años fue testigo del grave accidente y alertó de inmediato a su padre. Rápidamente, el menor fue trasladado al hospital con síntomas que sugerían una intoxicación por sustancias psicoactivas, motivo por el que los médicos le realizaron un lavado de estómago. Finalmente, el niño quedó internado, pero fuera de riesgo vital. LO ÚLTIMO Fiscalía investiga el caso. Pese a que el accidente no terminó en tragedia, el caso pasó a ser investigado por el fiscal Francisco De Obaldia, que ordenó la intervención del personal de la Línea 102, un servicio especializado en la protección de los derechos de los niños. Ahora, el objetivo es determinar cómo la droga llegó a manos del menor y si existe algún tipo de negligencia por parte del padre. Te puede interesar: Joven discutía con su pareja y terminó siendo asesinado por su suegro en Argentina Científico pasó más de 100 días a más de 9 mil metros bajo el agua: Asegura que rejuveneció 22 años Menos metros cuadrados que un estacionamiento: Así son los departamentos subdivididos de Hong Kong, cuyo arriendo cuesta $375 mil Fuente: Meganoticias
María Maidana, de tan solo cinco años, fue hallada sin vida a 1.200 metros de su casa en la provincia de Formosa, Argentina, luego de que sus familiares denunciaran su desaparición. El caso, que comenzó como una búsqueda desesperada, dio un giro macabro con la detención de la madre de la menor y su pareja, acusados del delito de homicidio calificado. Todo comenzó el pasado martes 22 de abril, cuando la abuela de la niña se presentó en el Destacamento El Bañadero para denunciar la desaparición de su nieta. Su preocupación surgió luego de que la pequeña faltara varios días al jardín infantil, algo totalmente inusual. Las contradicciones de la madre: Ante la denuncia, efectivos de la Policía de Formosa se dirigieron al domicilio de la niña. Allí fueron recibidos por la madre, una joven de 20 años que afirmó que María se encontraba con una tía en la localidad de El Colorado. Sin embargo, el relato pronto se desmoronaría. Frente a esto, la madre cambió su declaración y aseguró que su hija había caído al río Bermejo cinco días antes. Ir a la siguiente nota Te puede interesar: - Monja se salta el protocolo para despedirse del Papa Francisco: ¿Quién es esta religiosa? - Se negó a jubilar a los 65 años y fue indemnizada millonariamente por su empresa. - Madre sale con sus hijos un día antes del fin del año escolar y recibe multa millonaria al regresar. El hallazgo del cuerpo: Durante esa misma jornada, los investigadores regresaron a la vivienda familiar y encontraron una bolsa enterrada con el cuerpo sin vida dentro confirmándose las peores sospechas. El cadáver fue trasladado a morgue judicial del barrio San Antonio, donde se le realizará autopsia correspondiente para esclarecer las circunstancias detrás de su muerte. Fuente: Meganoticias
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) anunció la suspensión temporal de las importaciones de productos avícolas provenientes de Argentina, como unamedida de emergencia ante la detección de un brote de influenza aviar en un criadero de la provincia de Buenos Aires. La medida abarca la carne de pollo fresca, congelada o enfriada, así como huevos para consumo, productos cárnicos procesados y aves ornamentales. Según cifras oficiales, las importaciones de carne de ave desde Argentina representan solo el 8% del total nacional, mientras que en el caso de los huevos, la cifra asciende al 30%. Aunque Brasil sigue siendo el principal proveedor, esta medida preventiva busca contener la propagación del virus y proteger la industria avícola chilena. Ante esto, la suspensión afecta a los productos con fecha de producción posterior al 4 de agosto. El SAG ha elevado el nivel de alerta y reforzó la vigilancia en todo el país, haciendo un llamado a los criadores de aves a extremar las medidas de bioseguridad y a reportar cualquier signo de enfermedad o muerte inusual. La detección temprana es clave para evitar que el virus se extienda. Finalmente, este tipo de decisiones no son inéditas. Hace unos meses, tras un brote en Brasil, varios países, incluido Chile, suspendieron temporalmente las importaciones. En ese caso, la emergencia fue controlada y las restricciones se levantaron. El SAG recuerda que existen herramientas como el “Seguro de Enfermedades Exóticas para Aves” de Agroseguros, que ofrece cobertura en situaciones como esta.
Una violenta y caótica experiencia fue la que relató Daniela Pinto, hincha de la U que asistió al partido de su equipo contra Independiente de Avellaneda, en Buenos Aires. La joven conversó con el matinal de Canal 13, Tu Día, donde describió los ataques sufridos por los fanáticos chilenos, a quienes la policía local les propinó una golpiza sin provocación alguna, mientras eran atacados con proyectiles por parte de la hinchada rival. En su testimonio, Pinto calificó el suceso como unaemboscada, señalando que la situación se sintió premeditada desde el momento en que ubicaron a ambas hinchadas una al lado de la otra, sin ningún tipo de separación ni personal de seguridad. Para nosotros fue una emboscada. Estaba todo hecho para que pasara esto. Desde el minuto que ponen a la hinchada de Independiente de la U, desde al lado, sin ningún guardia ni carabineros, sin poder escuchar la instrucción de que había que desalojar, afirmó. Ante esto, la hincha describió cómo la policía, de forma agresiva, comenzó a arremeter contra los seguidores de la U. “Venían los policías, les pegaban en las pantorrillas con las típicas cosas que tienen ellos. Y provocaban, contó. Además, relató un momento de extrema violencia cuando un grupo de policías empujó a un adulto mayor, quien cayó al suelo y fue agredido por varios agentes sin recibir asistencia. Asimismo, la situación se agravó con los ataques de los hinchas de Independiente, que lanzaban objetos desde las galerías.Con mi primo íbamos con mochila en la cabeza porque los hinchas de Independiente tiraban cosas desde la galería del estadio , explicó. La joven también presenció la detención arbitraria de cinco personas y vio a otro joven, un estudiante, con una herida en la cabeza sin saber de dónde provenía. Finalmente, Pinto resumió la desesperación que sintió al verse atrapada entre dos frentes de agresión: la policía y los hinchas rivales. El escenario era: me llevan detenida o me pegan los hinchas de Independiente. Lo mejor era: me pega la policía y avanzamos, concluyó, dejando en evidencia la brutalidad y la falta de protección que experimentaron los hinchas de la Universidad de Chile en Argentina.
La compañía minera Vicuña, una alianza estratégica entre la canadiense Lundin Mining y la australiana BHP, confirmó que los proyectos Filo del Sol y Josemaría —ubicados en la frontera entre Argentina y Chile— se posicionan entre los diez primeros distritos mineros del mundo en recursos de cobre. Así lo estableció una reciente evaluación que consolida al conjunto como uno de los depósitos más relevantes a nivel global de cobre, oro y plata. Ambos yacimientos, situados mayoritariamente en la provincia argentina de San Juan y parcialmente en la región chilena de Atacama, presentan un volumen estimado de 12,8 millones de toneladas de cobre medido y 25,1 millones de toneladas inferidas. A esto se suman 32,2 millones de onzas de oro medido, 48,7 millones inferidas, y más de 1.400 millones de onzas de plata entre medidas e inferidas. En palabras de Jack Lundin, presidente de Lundin Mining, “Filo del Sol ha sido uno de los descubrimientos más significativos de los últimos 30 años”, destacando que el distrito Vicuña está listo para convertirse en un yacimiento de clase mundial. El plan conjunto busca aprovechar la cercanía entre ambos proyectos para optimizar infraestructura, reducir costos operativos y acelerar el inicio de la producción. Filo del Sol se encuentra en etapa de exploración, mientras que Josemaría avanza en su fase de preconstrucción, con un núcleo de alta ley cerca de la superficie y reservas estimadas en 978 mil toneladas de cobre, 2,4 millones de onzas de oro y 11 millones de onzas de plata. Vicuña se perfila así como un actor estratégico para el suministro de minerales críticos, reforzando el papel de Sudamérica como eje clave en la minería global del futuro.
¿Qué pasó? Un niño de 5 años fue internado en el hospital Pediátrico de Chaco, Argentina, tras sufrir una grave intoxicación por comerse una gomita de LSD que su padre tenía guardada en el hogar. Comió la droga mientras jugaba Según informó TN, el menor estaba jugando en la casa cuando encontró la droga entre los equipos de música de su papá, un DJ de 45 años. El niño confundió la gomita con un dulce y se la comió, lo que le causó una descompensación severa. Su hermana de 10 años fue testigo del grave accidente y alertó de inmediato a su padre. Rápidamente, el menor fue trasladado al hospital con síntomas que sugerían una intoxicación por sustancias psicoactivas, motivo por el que los médicos le realizaron un lavado de estómago. Finalmente, el niño quedó internado, pero fuera de riesgo vital. LO ÚLTIMO Fiscalía investiga el caso. Pese a que el accidente no terminó en tragedia, el caso pasó a ser investigado por el fiscal Francisco De Obaldia, que ordenó la intervención del personal de la Línea 102, un servicio especializado en la protección de los derechos de los niños. Ahora, el objetivo es determinar cómo la droga llegó a manos del menor y si existe algún tipo de negligencia por parte del padre. Te puede interesar: Joven discutía con su pareja y terminó siendo asesinado por su suegro en Argentina Científico pasó más de 100 días a más de 9 mil metros bajo el agua: Asegura que rejuveneció 22 años Menos metros cuadrados que un estacionamiento: Así son los departamentos subdivididos de Hong Kong, cuyo arriendo cuesta $375 mil Fuente: Meganoticias
María Maidana, de tan solo cinco años, fue hallada sin vida a 1.200 metros de su casa en la provincia de Formosa, Argentina, luego de que sus familiares denunciaran su desaparición. El caso, que comenzó como una búsqueda desesperada, dio un giro macabro con la detención de la madre de la menor y su pareja, acusados del delito de homicidio calificado. Todo comenzó el pasado martes 22 de abril, cuando la abuela de la niña se presentó en el Destacamento El Bañadero para denunciar la desaparición de su nieta. Su preocupación surgió luego de que la pequeña faltara varios días al jardín infantil, algo totalmente inusual. Las contradicciones de la madre: Ante la denuncia, efectivos de la Policía de Formosa se dirigieron al domicilio de la niña. Allí fueron recibidos por la madre, una joven de 20 años que afirmó que María se encontraba con una tía en la localidad de El Colorado. Sin embargo, el relato pronto se desmoronaría. Frente a esto, la madre cambió su declaración y aseguró que su hija había caído al río Bermejo cinco días antes. Ir a la siguiente nota Te puede interesar: - Monja se salta el protocolo para despedirse del Papa Francisco: ¿Quién es esta religiosa? - Se negó a jubilar a los 65 años y fue indemnizada millonariamente por su empresa. - Madre sale con sus hijos un día antes del fin del año escolar y recibe multa millonaria al regresar. El hallazgo del cuerpo: Durante esa misma jornada, los investigadores regresaron a la vivienda familiar y encontraron una bolsa enterrada con el cuerpo sin vida dentro confirmándose las peores sospechas. El cadáver fue trasladado a morgue judicial del barrio San Antonio, donde se le realizará autopsia correspondiente para esclarecer las circunstancias detrás de su muerte. Fuente: Meganoticias