el domingo pasado a las 21:57
La Región de Antofagasta ya cuenta con un representante para Rockódromo 2023, se trata de Barrio Mestizo, banda que ganó con una impecable presentación en la octava versión del Festival Alicanto, realizado el viernes pasado en el Teatro Municipal de la comuna.
Esta decisión estuvo a cargo del jurado compuesto por el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos, el encargado del programa Escuelas de Rock y Música Popular del Ministerio de las Culturas, Cristian Zuñiga y la cantautora, vocalista de la banda local Hombre Pájaro, Paulina Véliz.
La evaluación de la producción musical, interpretación y proyección, permitieron elegir a los antofagastinos para representar a la región en uno de los certámenes musicales más grandes del país, el cuál tendrá lugar en Valparaíso entre el 30 de noviembre y el 3 de diciembre.
"Tenemos flamantes ganadores que nos van a representar muy bien en el Festival Rockódromo de Valparaíso a fin de año. Barrio Mestizo, quienes tienen además una forma musical muy entretenida y dinámica, además musicalizando un poema de Andrés Sabella, que creo que son temas que le aportaban un toque identitario, musical, además de un sonido muy bueno", explica el seremi de las Culturas, Claudio Lagos.
Por su parte, el encargado del programa Escuelas de Rock y Música Popular, Cristian Zuñiga, agrega "año a año participan bandas y solistas de San Pedro (de Atacama), Calama y otras comunas más de esta gran región de Antofagasta, lo que le da una mixtura de sonidos, de colores maravillosos. Entonces para mi en este caso, que tuve la suerte de venir, es muy positivo y alimenta mucho el espíritu ver la calidad de artistas que tienen".
En tanto, la cantautora local Paulina Véliz, manifestó "fue una experiencia bien enriquecedora y bonita. Las bandas de muy alta calidad, fue muy difícil la decisión, nos demoramos bastante por lo mismo. En general la tarde noche estuvo muy bonita y variada, de muchos estilos musicales, con músicos de alto nivel, así que muy contenta por el espectáculo de hoy día".
En representación de la banda ganadora Barrio Mestizo, su vocalista Mario Aracena, sostuvo "para nosotros fue una experiencia súper buena, porque de alguna manera como una banda nueva nos invitó a poder preocuparnos y ocuparnos de cosas que de repente no observamos o no trabajamos. Nos permitió una unión de grupo interesante para sacar un espíritu musical y humano súper lindo también".
"Estamos súper contentos de representar a la región, nos vamos con la camiseta bien puesta a Valparaíso y desde ahí queremos entregar lo mejor de nosotros. Entregar un poco de norte y fusión que también nace de la inmigración que tenemos en la zona norte", cierra Aracena.
17 de abril de 2025
Acción conjunta retira basura, desmantela rucos y realiza controles de identidad para recuperar espacio público y brindar seguridad a residentes.
En representación de la región y de Chile, la autoridad participó en la ceremonia que marcó la culminación de la estructura principal de la cúpula del telescopio gigante de ESO.
El evento, que se extenderá desde el 22 de abril al 11 de mayo, arranca con microtalleres de teatro callejero abiertos a la comunidad, previa inscripción online.
La ropa de primera capa ha ganado relevancia en el vestuario diario debido a sus múltiples beneficios. Este tipo de prenda se utiliza para proporcionar comodidad y protección, siendo una excelente opción para las actividades cotidianas y deportivas.
SENDA y Carabineros coordinan controles estratégicos para prevenir la conducción bajo efectos de alcohol y drogas, fomentando el autocuidado y la responsabilidad en la región.
Carabineros de Baquedano sorprendieron al individuo de 54 años conduciendo a 169 km/h en un tramo con límite de 100 km/h.
Tribunal declara culpables a un extranjero y dos chilenos por robo con homicidio que impactó a la comunidad. Diputado Videla y familia de la víctima exigen cadena perpetua tras el veredicto.
La decisión del Tribunal Constitucional, con ajustada votación, paraliza temporalmente las acciones legales en curso en Antofagasta y el Tribunal Ambiental, mientras analiza el conflicto competencial por el polémico proyecto minero-portuario.
Seremi de Justicia y Derechos Humanos lideró visita al CET de la cárcel local, destacando el proyecto de cultivos hidropónicos y anunciando nuevas capacitaciones.
Se trata de un carro móvil que contiene equipos de telecomunicaciones y que cuentan con una antena como complemento en situaciones críticas.
Se analizará la factibilidad de un sistema de transporte masivo, evaluando inversión y diseño que contemplaría 12 kilómetros con un total de 17 estaciones.