A la cero hora del viernes 14 de noviembre, FM Plus, emisora perteneciente al holding regional CNC Medios, inició oficialmente sus transmisiones en la frecuencia 104.9 FM de Santiago. La primera canción en sonar fue “The Robots” de Kraftwerk, dando paso a la presentación del locutor Raúl Soto, quien dio la bienvenida a esta nueva etapa marcada por los sonidos retros y electrónicos que distinguen a la radio. La llegada de FM Plus a la capital fue celebrada por los auditores, muchos de ellos seguidores desde la televisión digital terrestre. Ahora, podrán disfrutar de la programación en sus radios con una potencia de 10.000 watts, cubriendo toda la Región Metropolitana. En el lanzamiento participaron los locutores Cristian Valencia (Lobo del Aire), Ana López y Francisco Varela, quienes compartieron su entusiasmo por este nuevo desafío. “FM Plus mantiene su esencia: buena música, datos interesantes y cercanía con los auditores”, destacó Valencia. Por su parte, Varela señaló que la meta es “entretener e informar, pero siempre con la música como eje central”, mientras que López expresó su emoción por el crecimiento del proyecto: “Nuestros auditores son parte fundamental; su energía nos ha traído hasta aquí”. La emisora confirmó además que continuará transmitiendo por la señal 14.3 de TV Digital, ofreciendo un simulcast con el nuevo dial, consolidando así su expansión a la capital con el mismo sello de cercanía y buena música que la caracteriza en Antofagasta. Mira y vive el gran momento:
El maestro Pedro Baeza Santelices, director artístico de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, sumará un nuevo hito a su promisoria carrera: dirigirá a la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos (OSER) en la ciudad de Paraná, Argentina, este sábado 27 de septiembre. La invitación se enmarca en la Temporada 2025 de la prestigiosa agrupación, lo que representa un significativo avance para el antofagastino y una oportunidad para fortalecer los lazos musicales entre Chile y Argentina. “Es un verdadero honor poder dirigir a una de las orquestas más prestigiosas de Argentina, con la cual desde el año 2024 hemos venido estrechando lazos musicales”, afirmó Pedro Baeza. La colaboración con la OSER ha sido posible gracias al trabajo conjunto con el director titular Luis Gorelik, quien ha sido invitado habitual en las temporadas de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta. El concierto, que se realizará en el histórico Centro Cultural La Vieja Usina, constará de dos partes. La primera incluiráEl Andante Appassionato de Enrique Soro y laSuite del Ballet Pájaros de Fuego de Igor Stravinsky. La segunda parte contará con laFantasía para piano, coro y orquesta, Op. 80 de Beethoven, con el solista invitado Mauricio Guzmán en el piano y el Coro Musicap, integrado por estudiantes de la Universidad Adventista del Plata. Para el antofagastino, esta oportunidad no solo es un logro personal, sino también un paso clave para afianzar la relación entre la orquesta que dirige y la OSER. Pedro Baeza proviene de una familia de arraigada tradición musical en Antofagasta, donde inició sus estudios en el Liceo Experimental Artístico. A lo largo de su carrera ha recibido formación de maestros como Eduardo Browne y Luis Gorelik, y ha participado en seminarios en Estados Unidos, Brasil y Suiza. Como director de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, Baeza ha liderado producciones de gran envergadura como Carmina Burana y la ópera Carmen, además de colaborar con solistas internacionales. Su destacada labor en la difusión de la música clásica en el norte de Chile le valió ser distinguido como uno de los “10 Jóvenes Líderes de Antofagasta”. Finalmente, la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos, creada en 1948, goza de gran prestigio en Argentina y ha acompañado a solistas de renombre mundial como Luciano Pavarotti y Martha Argerich. El concierto de este sábado se realizará a las 20:00 horas y es organizado por la Secretaría de Cultura de Argentina.
La Corte Suprema rechazó un recurso de casación presentado por un productor de eventos que los habían acusado de incumplimiento de contrato. La Corte Suprema desestimó un recurso de casación en el fondo presentado por un productor de eventos contra la banda “ Zúmbale Primo”, acusándolos de incumplimiento de contrato. La Primera Sala del máximo tribunal rechazó el recurso de manera unánime, argumentando que carecía de fundamento al ir en contra de los hechos establecidos por los jueces del caso. El demandante, el productor de eventos musicales Juan Villanueva Salinas, buscaba una indemnización por daños por un total de $471.580.888, alegando incumplimiento contractual por parte de la banda. En su fallo, la Corte Suprema señaló que las alegaciones del demandante buscaban establecer hechos no probados en el caso, contradiciendo lo determinado por los jueces del tribunal inferior. Se destacó que solo los jueces del fondo tienen la facultad de fijar los hechos del caso, y que estos son inamovibles una vez establecidos correctamente. En palabras del tribunal, “el recurso de casación en el fondo no puede tener acogida debido a su manifiesta falta de fundamento ”. Por lo tanto, la decisión previa que desestimaba la demanda se mantuvo sin cambios. Fuente: CNN Chile País
A la cero hora del viernes 14 de noviembre, FM Plus, emisora perteneciente al holding regional CNC Medios, inició oficialmente sus transmisiones en la frecuencia 104.9 FM de Santiago. La primera canción en sonar fue “The Robots” de Kraftwerk, dando paso a la presentación del locutor Raúl Soto, quien dio la bienvenida a esta nueva etapa marcada por los sonidos retros y electrónicos que distinguen a la radio. La llegada de FM Plus a la capital fue celebrada por los auditores, muchos de ellos seguidores desde la televisión digital terrestre. Ahora, podrán disfrutar de la programación en sus radios con una potencia de 10.000 watts, cubriendo toda la Región Metropolitana. En el lanzamiento participaron los locutores Cristian Valencia (Lobo del Aire), Ana López y Francisco Varela, quienes compartieron su entusiasmo por este nuevo desafío. “FM Plus mantiene su esencia: buena música, datos interesantes y cercanía con los auditores”, destacó Valencia. Por su parte, Varela señaló que la meta es “entretener e informar, pero siempre con la música como eje central”, mientras que López expresó su emoción por el crecimiento del proyecto: “Nuestros auditores son parte fundamental; su energía nos ha traído hasta aquí”. La emisora confirmó además que continuará transmitiendo por la señal 14.3 de TV Digital, ofreciendo un simulcast con el nuevo dial, consolidando así su expansión a la capital con el mismo sello de cercanía y buena música que la caracteriza en Antofagasta. Mira y vive el gran momento:
El maestro Pedro Baeza Santelices, director artístico de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, sumará un nuevo hito a su promisoria carrera: dirigirá a la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos (OSER) en la ciudad de Paraná, Argentina, este sábado 27 de septiembre. La invitación se enmarca en la Temporada 2025 de la prestigiosa agrupación, lo que representa un significativo avance para el antofagastino y una oportunidad para fortalecer los lazos musicales entre Chile y Argentina. “Es un verdadero honor poder dirigir a una de las orquestas más prestigiosas de Argentina, con la cual desde el año 2024 hemos venido estrechando lazos musicales”, afirmó Pedro Baeza. La colaboración con la OSER ha sido posible gracias al trabajo conjunto con el director titular Luis Gorelik, quien ha sido invitado habitual en las temporadas de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta. El concierto, que se realizará en el histórico Centro Cultural La Vieja Usina, constará de dos partes. La primera incluiráEl Andante Appassionato de Enrique Soro y laSuite del Ballet Pájaros de Fuego de Igor Stravinsky. La segunda parte contará con laFantasía para piano, coro y orquesta, Op. 80 de Beethoven, con el solista invitado Mauricio Guzmán en el piano y el Coro Musicap, integrado por estudiantes de la Universidad Adventista del Plata. Para el antofagastino, esta oportunidad no solo es un logro personal, sino también un paso clave para afianzar la relación entre la orquesta que dirige y la OSER. Pedro Baeza proviene de una familia de arraigada tradición musical en Antofagasta, donde inició sus estudios en el Liceo Experimental Artístico. A lo largo de su carrera ha recibido formación de maestros como Eduardo Browne y Luis Gorelik, y ha participado en seminarios en Estados Unidos, Brasil y Suiza. Como director de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, Baeza ha liderado producciones de gran envergadura como Carmina Burana y la ópera Carmen, además de colaborar con solistas internacionales. Su destacada labor en la difusión de la música clásica en el norte de Chile le valió ser distinguido como uno de los “10 Jóvenes Líderes de Antofagasta”. Finalmente, la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos, creada en 1948, goza de gran prestigio en Argentina y ha acompañado a solistas de renombre mundial como Luciano Pavarotti y Martha Argerich. El concierto de este sábado se realizará a las 20:00 horas y es organizado por la Secretaría de Cultura de Argentina.
La Corte Suprema rechazó un recurso de casación presentado por un productor de eventos que los habían acusado de incumplimiento de contrato. La Corte Suprema desestimó un recurso de casación en el fondo presentado por un productor de eventos contra la banda “ Zúmbale Primo”, acusándolos de incumplimiento de contrato. La Primera Sala del máximo tribunal rechazó el recurso de manera unánime, argumentando que carecía de fundamento al ir en contra de los hechos establecidos por los jueces del caso. El demandante, el productor de eventos musicales Juan Villanueva Salinas, buscaba una indemnización por daños por un total de $471.580.888, alegando incumplimiento contractual por parte de la banda. En su fallo, la Corte Suprema señaló que las alegaciones del demandante buscaban establecer hechos no probados en el caso, contradiciendo lo determinado por los jueces del tribunal inferior. Se destacó que solo los jueces del fondo tienen la facultad de fijar los hechos del caso, y que estos son inamovibles una vez establecidos correctamente. En palabras del tribunal, “el recurso de casación en el fondo no puede tener acogida debido a su manifiesta falta de fundamento ”. Por lo tanto, la decisión previa que desestimaba la demanda se mantuvo sin cambios. Fuente: CNN Chile País