Retorno progresivo a clases en Antofagasta: Sindicatos aseguran que persiste la movilización
El retorno se produce en medio de un proceso de negociación entre el Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación, CMDS y las autoridades educativas locales.
Tras más de un mes de paralización en los establecimientos educacionales debido al lamentable fallecimiento de la profesora Katherine Yoma a principios de marzo, la situación comienza a mostrar signos de retorno a la normalidad, según indicó el seremi de Educación, Alonso Fernández, a El Mercurio de Antofagasta.
"Durante esta semana, vemos que 12 establecimientos ya volvieron a clases con normalidad. También que hay seis establecimientos que mantienen un paro parcial y 33 establecimientos en paro total, pero desarrollando asambleas y votaciones durante hoy (ayer) y mañana", señaló Fernández.
El retorno a las aulas se produce en medio de un proceso de negociación entre el Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación (Sippe) de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) y las autoridades educativas locales. Gran parte de los puntos del petitorio presentado por el Sippe, relacionados con protocolos frente a denuncias de acoso en los establecimientos educacionales, están siendo abordados mediante el Plan Antofagasta presentado por la autoridad educativa regional y las respuestas directas de la Corporación.
El Plan Regional de Convivencia propuesto por Fernández se centra en tres ejes principales: convivencia educativa, bienestar de equipos educativos y prevención de conducta suicida. Sin embargo, desde el Sippe se plantea que las respuestas hasta la fecha han sido poco "contundentes" y carecen de un plazo específico para su implementación.
Daniela Avilés, directora del Sippe, destacó que el proceso de negociación ha sido lento y que el paro ha sido prolongado. "Las mesas de negociación comenzaron recién la semana pasada y con hartas dificultades", afirmó. Además, enfatizó que la movilización continuará al menos hasta el viernes, ya que aún no se han dado respuestas concretas a las demandas del gremio, especialmente en lo referente a los protocolos, capacitaciones y salud mental.
El senador Pedro Araya también se pronunció sobre el conflicto, señalando que es "impresentable que a la fecha, ni el sostenedor, a través del presidente de su directorio, el alcalde, Jonathan Velásquez, ni el seremi de Educación de Antofagasta hayan podido destrabar el conflicto, por lo que pediré, personalmente, la intervención- urgente- del ministro Cataldo para que sea el quien, en su calidad de responsable de la Educación en Chile, medie alguna posible solución".

el martes pasado a las 16:35
el martes pasado a las 14:13
el martes pasado a las 8:51
el martes pasado a las 16:35
el martes pasado a las 14:13
el martes pasado a las 8:51
6 de noviembre de 2025
El proyecto "Diversas Plazas Sector Coviefi", con una inversión de $1.650 millones, beneficiará a más de 2.500 habitantes, incorporando áreas verdes, senderos, mobiliario y sombreaderos, tras recoger las necesidades y prioridades de la comunidad en talleres y encuestas.
6 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Tragedia a la altura del kilómetro 1592 en las cercanías de María Elena. El vehículo de carga se dirigía al sur cuando su conductor perdió el control, saliendo de la pista.
Las iniciativas buscan fomentar la vida sana y la recuperación de espacios públicos, ofreciendo clases de kayak y acondicionamiento físico sin inscripción previa y otras con cupos limitados.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta dictó sentencia efectiva contra N.E.C.V. por el crimen perpetrado en abril del año pasado. La víctima fue golpeada brutalmente, falleciendo en el lugar.
El local, ubicado en calle Leonardo Da Vinci, fue clausurado y sumariado por la Seremi de Salud tras detectar graves faltas a la normativa y operar sin permiso. Se investiga un brote de Salmonella asociado al consumo de mayonesa casera.
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal desarrollaron operativos simultáneos en la comuna, deteniendo a una chilena de 25 años tras una denuncia por amenazas simples. Además, tres ciudadanos bolivianos fueron denunciados por infracción a la Ley de Migración y Extranjería.
La Seremi de Salud cursó la sanción tras constatar acumulación de neumáticos y sustancias peligrosas en el techo, falta de resolución sanitaria y disposición de escombros en la vía pública, entre otras irregularidades.
Gracias al uso de lectores de patentes y la fiscalización en el sector norte, Carabineros e inspectores municipales lograron dar con un auto con encargo por robo, deteniendo a un ciudadano por el delito de receptación.
Es el tercer recinto de la Atención Primaria de Salud de Antofagasta en lograr el hito tras cumplir con el 100% de los estándares obligatorios.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres iniciará una serie de pruebas técnicas al nuevo Sistema de Alertamiento por Remoción en Masa entre el 5 y 7 de noviembre. Los testeos, que no consideran simulacros ni ejercicios de evacuación, buscan asegurar la operatividad del equipamiento.
La implementación del nuevo sistema de vigilancia aérea con drones y patrullas terrestres permitió detectar en sus primeros días vehículos arrojando neumáticos, residuos y un caso de abandono de un animal preñado en el sector.
4 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025























































































