Retorno progresivo a clases en Antofagasta: Sindicatos aseguran que persiste la movilización
El retorno se produce en medio de un proceso de negociación entre el Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación, CMDS y las autoridades educativas locales.
Tras más de un mes de paralización en los establecimientos educacionales debido al lamentable fallecimiento de la profesora Katherine Yoma a principios de marzo, la situación comienza a mostrar signos de retorno a la normalidad, según indicó el seremi de Educación, Alonso Fernández, a El Mercurio de Antofagasta.
"Durante esta semana, vemos que 12 establecimientos ya volvieron a clases con normalidad. También que hay seis establecimientos que mantienen un paro parcial y 33 establecimientos en paro total, pero desarrollando asambleas y votaciones durante hoy (ayer) y mañana", señaló Fernández.
El retorno a las aulas se produce en medio de un proceso de negociación entre el Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación (Sippe) de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) y las autoridades educativas locales. Gran parte de los puntos del petitorio presentado por el Sippe, relacionados con protocolos frente a denuncias de acoso en los establecimientos educacionales, están siendo abordados mediante el Plan Antofagasta presentado por la autoridad educativa regional y las respuestas directas de la Corporación.
El Plan Regional de Convivencia propuesto por Fernández se centra en tres ejes principales: convivencia educativa, bienestar de equipos educativos y prevención de conducta suicida. Sin embargo, desde el Sippe se plantea que las respuestas hasta la fecha han sido poco "contundentes" y carecen de un plazo específico para su implementación.
Daniela Avilés, directora del Sippe, destacó que el proceso de negociación ha sido lento y que el paro ha sido prolongado. "Las mesas de negociación comenzaron recién la semana pasada y con hartas dificultades", afirmó. Además, enfatizó que la movilización continuará al menos hasta el viernes, ya que aún no se han dado respuestas concretas a las demandas del gremio, especialmente en lo referente a los protocolos, capacitaciones y salud mental.
El senador Pedro Araya también se pronunció sobre el conflicto, señalando que es "impresentable que a la fecha, ni el sostenedor, a través del presidente de su directorio, el alcalde, Jonathan Velásquez, ni el seremi de Educación de Antofagasta hayan podido destrabar el conflicto, por lo que pediré, personalmente, la intervención- urgente- del ministro Cataldo para que sea el quien, en su calidad de responsable de la Educación en Chile, medie alguna posible solución".

el martes pasado a las 13:33
el martes pasado a las 11:27
el martes pasado a las 10:02
el martes pasado a las 8:45
el martes pasado a las 13:33
el martes pasado a las 11:27
el martes pasado a las 10:02
el martes pasado a las 8:45
23 de octubre de 2025
El 90% de su capacidad está ocupada por pacientes en espera de cupo en el Hospital Regional, dejando un solo box disponible para atender la alta demanda diaria. Pacientes han permanecido hasta 10 días en el recinto, que no está diseñado para hospitalización.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
La PDI y Fiscalía formalizaron a un ciudadano boliviano por estafa reiterada, quien cobraba adelantos por trabajos de construcción y fabricación de muebles que nunca finalizaba, generando un perjuicio de cerca de $20 millones.
Seis extranjeros —tres colombianos, dos venezolanos y un ecuatoriano— fueron detenidos por el secuestro y tortura de un compatriota. La policía encontró hasta cinco estructuras subterráneas en el campamento “Mujeres Cabeza de Familia”.
Interrupción afectó a casi 50 mil clientes de la comuna luego de un incidente en instalaciones de Transemel, ajenas a la distribuidora. Servicio fue normalizado en menos de una hora.
El sistema de televigilancia municipal no solo registró el asalto a un joven en la Plaza Bicentenario, sino que permitió seguir a los delincuentes, posibilitando su captura por Carabineros cinco horas más tarde.
La Comisión de Educación dio el visto bueno a la iniciativa que busca regular el uso de dispositivos móviles en colegios. La propuesta incluye excepciones para casos de emergencia, necesidades educativas especiales o por razones pedagógicas y de seguridad.
La iniciativa busca reducir la huella de carbono asociada al consumo de carne, destacando el valor nutricional de los vegetales y enseñando a aprovechar tallos y cáscaras para evitar el desperdicio de alimentos.
El cuidado de la piel se ha convertido en una parte fundamental de la rutina diaria, tanto para prevenir problemas cutáneos como para mantener un rostro saludable y protegido.
La nueva entidad permitirá implementar estrategias coordinadas de prevención del delito y operar servicios de seguridad 24/7, superando las limitaciones de estatutos municipales, según destacaron los alcaldes Razmilic y Carvajal.
Un funcionario resultó afectado tras el desprendimiento del techo en la sala de convivencia escolar del establecimiento. La emergencia llevó al SLEP Licancabur a decretar la suspensión de actividades hasta el viernes 24 de octubre para garantizar la seguridad de la comunidad educativa.
Desde su fundación y la fecha oficial de su aniversario hasta los himnos y canciones que marcaron su identidad, Antofagasta guarda historias poco conocidas sobre su patrimonio cultural y musical.
20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025