La región de Antofagasta se destaca con 11 proyectos adjudicados en los Fondos Cultura 2025
Los proyectos adjudicados, que suman más de $167 millones, corresponden a diversas áreas culturales como artes visuales, música, literatura y audiovisuales.
En una primera entrega de los Fondos Cultura 2025, 11 iniciativas de la región de Antofagasta fueron beneficiadas con un total de más de $167.000.000, como parte de los fondos otorgados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Las iniciativas seleccionadas corresponden a distintas líneas de financiamiento, entre ellas el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart), el Fondo del Libro y la Lectura, el Fondo Audiovisual, el Fondo de la Música, y el Fondo de las Artes Escénicas, que apoyan proyectos de formación, organización de ferias, festivales, exposiciones y más.
Entre los proyectos destacados, el Fondart Nacional seleccionó el "Diplomado en Gestión de Archivos y Colecciones Patrimoniales de las Artes" de Camilo Araya Fuentes. Por su parte, en la categoría Fondart Regional, el proyecto "Las Cocheras, Encuentro de Gráficas Urbanas" de Francisco Tapia Cortés y "Antofallage: 1º Encuentro del Collage en Antofagasta" de Francisco Baeza Torres fueron los más destacados en la modalidad emergente, mientras que "Foto Antofagasta 2025" y "Ecosistemas oscuros- Exposición internacional en el Muelle Histórico de Antofagasta" obtuvieron fondos en la modalidad de trayectoria.
Ante esto, en el ámbito del Fondo del Libro y la Lectura, se destacó la participación de la ilustradora Claudia Cerda, quien recibirá apoyo para cursar un Diplomado en Ilustración Editorial en la PUC, además de la Fundación Cultural Dibujona, que obtuvo financiamiento para organizar el "Festival Dibujona". En el ámbito audiovisual, el Fondo Audiovisual seleccionó iniciativas como el "Taller de Altos Estudios: Diseño de Vestuario para Cine y TV en la EI CTV" de Marcela Rodríguez, y el "I Festival de Artes Escénicas La Norte Grande", que busca potenciar las artes escénicas en la zona norte del país.
Asimismo, el Fondo de la Música beneficiará al proyecto "Ckurui Lulansa: El Primer Festival de los Vientos de San Pedro de Atacama" de Williams Rivas, enfocado en promover la música tradicional de la región.
El seremi de las Culturas, Claudio Lagos Gutiérrez, celebró estos resultados y resaltó la relevancia de los fondos en la descentralización de la cultura. “Con estos 11 proyectos adjudicados, estamos promoviendo el acceso a la cultura en todo el territorio, generando una mirada más inclusiva y territorial de las políticas culturales”, destacó.
A nivel nacional, los Fondos Cultura 2025 entregarán un total de $6.444 millones a 613 proyectos fuera de la Región Metropolitana, lo que representa el 66,2% de los recursos asignados y el 65,6% de las iniciativas seleccionadas. Además, estos proyectos impulsarán la reactivación del sector cultural, beneficiando a más de 1.500 trabajadores, y en su mayoría, equipos de trabajo con una participación de un 55% de mujeres.
Finalmente, estas iniciativas marcan un importante paso hacia una mayor inclusión y accesibilidad en la cultura, contribuyendo a la reducción de brechas de género y fomentando la igualdad en la participación de artistas y creadores.
Para más detalles sobre los resultados y el listado completo de proyectos seleccionados, se puede consultar el sitio oficial de Fondos de Cultura.
el lunes pasado a las 9:14
el viernes pasado a las 12:27
el viernes pasado a las 11:13
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el lunes pasado a las 9:14
el viernes pasado a las 12:27
el viernes pasado a las 11:13
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
25 de noviembre de 2025
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Corporación Municipal de Desarrollo Social, homenajeó la labor de las funcionarias por su labor en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas y niños de Antofagasta.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
20 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
























































































